Loading...

Andrea Vicente, psicóloga: “Muchas veces las formas de andar parecen simples gestos cotidianos, pero esconden dinámicas de poder y desconsideración muy características en las relaciones con un narcisista”

Salud mental

La experta compartió cinco formas típicas de andar de un narcisista y las consecuencias que deja en la otra persona

Andrea Vicente

Instagram

La psicóloga Andrea Vicente ha detallado cómo ciertos gestos cotidianos, aparentemente inocentes, pueden esconder profundas dinámicas de poder dentro de una relación con un narcisista. 

En uno de sus últimos posts, la especialista afirmó que “muchas veces las formas de andar parecen simples gestos cotidianos, pero esconden dinámicas de poder y desconsideración muy características en las relaciones con un narcisista”.

Lee también

Alberto Soler, psicólogo: “Hay niños que caminan antes del año, hablan como adultos a los dos y hacen preguntas imposibles a los cinco, pero nadie sospecha de sus altas capacidades”

Laura Villanueva

Con una serie de ejemplos concretos, Andrea detalló cómo este tipo de comportamiento puede reflejar control, falta de empatía y un deseo constante de superioridad.

Según la experta, existen cinco formas típicas de andar de un narcisista que evidencian estas actitudes. Entre ellas, destacó el hecho de que “siempre camina por delante tuyo, sin mirarte ni esperar”, o que “te abandona en medio de la calle por cualquier mínima cosa, como castigo y demostración de poder”.

Post de Andrea Vicente sobre el narcicismo

@psicologa_andreavicente

También mencionó conductas como ir “orgulloso del brazo de su madre y dejarte detrás”, “dejarte cargando con todas las bolsas mientras él pasea tranquilo” o “decirte que no corras para frenarte, mientras él acelera el paso y te obliga a seguirle a su ritmo”.

Andrea explicó que estas acciones no son simples gestos, sino símbolos de dinámicas más profundas, donde el control y la falta de empatía se manifiestan de forma silenciosa.

Post de Andrea Vicente sobre el narcicismo

@psicologa_andreavicente
Lee también

“No se trata solo de cómo camina, sino de lo que ese caminar simboliza: falta de empatía, necesidad de control, triangulación y castigos silenciosos que minan poco a poco la autoestima de la pareja”, señaló la psicóloga. 

Estas actitudes, añadió, son una forma de manipulación emocional que deja consecuencias importantes en la seguridad y la autovaloración de quien las sufre.