Isabel Viña, médica divulgadora: “Si practicas ejercicio, tomas una gran cantidad de fibra y descansas, la berberina puede ayudar a optimizar tu metabolismo de la insulina”

Alimentación

Existen determinados casos en los que se desaconseja el consumo de berberina, por ejemplo, durante el embarazo o la lactancia 

Mitos y verdades sobre los suplementos deportivos que todo atleta debe conocer

Isabel Viña, médica divulgadora, habla sobre la berberina, un compuesto que está generando debate.

Isabel Viña, médica divulgadora, habla sobre la berberina, un compuesto que está generando debate.

@isabelvinabas

La berberina es un compuesto vegetal que, en los últimos años, ha visto incrementada su popularidad, especialmente entre aquellas personas que buscan fórmulas que les ayuden a perder peso. De hecho, la berberina se ha ganado el sobrenombre de ‘el Ozempic natural’. En referencia a este medicamento indicado como un tratamiento para los pacientes de diabetes, pero que ha sido empleado de forma masiva por sus efectos en la pérdida de peso. Algo similar está sucediendo con la berberina, que se ha convertido en un objeto de debate. 

“Si practicas ejercicio, tomas una gran cantidad de fibra y descansas, la berberina puede ayudar a optimizar tu metabolismo de la insulina”, señala Isabel Viña, médica divulgadora. A través de una publicación en su perfil de la red social de TikTok, la especialista en Endocrinología y Nutrición explica que la berberina puede ser de ayuda a la hora de controlar el azúcar en sangre. “Puede evitar que el hígado produzca mucha glucosa y, por tanto, que nos suba el azúcar en sangre”. Además, habla sobre otro de sus puntos fuertes: “Puede contribuir a que nuestro hígado elimine el exceso de colesterol”. 

Otros médicos también la recomiendan directamente como una alternativa al ya mencionado Ozempic, este es el caso de Amara Aladel. “Antes de recurrir a las inyecciones, esta es una opción menos costosa capaz de reducir el azúcar en sangre y regular el metabolismo de las grasas”. La etiqueta ‘natural’ representa uno de los principales reclamos de la berberina, pero ¿qué tan eficaz y segura es realmente?

Los riesgos para la salud de la berberina y por qué se desaconseja su consumo

En cuanto a la eficacia de la berberina, la comunidad médica advierte: “No existen pruebas científicas rigurosas que lo respalden”, en palabras de la especialista Toni Golen, de la Universidad de Medicina de Harvard. Otros estudios señalan la necesidad de realizar más investigaciones y ahondar en mayor profundidad en el conocimiento acerca de este compuesto. Como el elaborado por un equipo de investigadores austríacos, recogido por la Universidad de Oxford, en cuyas conclusiones se describe a los efectos de la berberina como “prometedores”, pero se insiste en la falta de información, sobre todo, acerca de su seguridad.

Lee también

Y este es precisamente el punto más controversial: ¿es segura? La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) desaconseja su consumo debido a los riesgos asociados. Entre los peligros de la berberina destacan como los más frecuentes los dolores abdominales, los casos de diarrea o estreñimiento y las náuseas. “También puede causar hipotensión, disminución de la frecuencia cardiaca e hipoglucemia”. Igualmente aumenta el riesgo de sufrir contracciones uterinas y, durante el embarazo, puede atravesar la placenta y afectar al desarrollo del feto.

Desde la OCU señalan que la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) se encuentra en un proceso de evaluación de los riesgos asociados al consumo de berberina, así como de la posible dosis recomendada. Por el momento, los especialistas de la OCU aconsejan evitar el consumo de berberina en los siguientes casos: embarazo, lactancia, diabetes, problemas del corazón o de hígado. “Si tomas medicación de forma crónica, no tomes berberina sin consultarlo antes con tu médico”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...