Loading...

José Abellán, cardiólogo: “Estamos muy lejos de evitar que la enfermedad cardiovascular sea pandemia en nuestra era”

Bienestar

El movimiento diario, la gestión del estrés y la eliminación de hábitos dañinos son claves para fortalecer el corazón y mejorar el bienestar general

José Abellán, cardiólogo: “Vapear duplica el riesgo de cáncer de pulmón y aumenta el riesgo de cáncer de cabeza y cuello, esófago y estómago”

José Abellán, cardiólogo

Uno de cada tres fallecimientos en el mundo se debe a una enfermedad del corazón. Y lo más alarmante, según explica el cardiólogo José Abellán (@doctorabellan), es que la mitad de esas personas nunca llega a una sala de intervencionismo cardíaco, donde podría salvarse su vida. “Estamos muy lejos de evitar que sigamos muriendo de infarto”, afirma.

Durante años, hemos escuchado que para cuidar el corazón hay que controlar la hipertensión, la diabetes y el colesterol. Sin embargo, Abellán advierte que hay otros factores igual de peligrosos y mucho menos conocidos que también aumentan el riesgo de infarto.

La habitual opresión en el pecho de los hombres no es tan habitual en mujeres cuando sufren un infarto

Getty Images

Entre ellos, el estrés crónico, que puede incrementar un 45 % el riesgo cardiovascular, o el uso del vaper, que duplica la probabilidad de sufrir un infarto. También señala los efectos de los anabolizantes, que envejecen de forma acelerada las arterias, y de la contaminación, que contribuye silenciosamente a la mortalidad por enfermedades del corazón. A todo esto se suma el sedentarismo, “el gran enemigo silencioso”, como lo define el cardiólogo.

“Tu corazón necesita entrenamiento, no castigo”, recuerda Abellán. El movimiento diario, la gestión del estrés y la eliminación de hábitos dañinos son claves para fortalecer el corazón y mejorar el bienestar general.

Lee también

En sus redes sociales, donde acumula más de 770 mil seguidores en Instagram, el doctor José Abellán comparte consejos, datos científicos y mensajes de concienciación sobre la salud cardiovascular y el bienestar integral. Su objetivo es claro: educar y motivar a las personas a cuidar su corazón desde la prevención, antes de que sea demasiado tarde.

Porque, como él mismo repite, la enfermedad cardiovascular es la pandemia silenciosa de nuestra era, una amenaza constante que avanza sin hacer ruido pero que afecta a millones de personas en todo el mundo. No distingue edad, género ni estilo de vida, y muchas veces sus primeros síntomas llegan demasiado tarde. Por eso, solo con información, educación sanitaria y la adopción de hábitos saludables podremos detenerla.