Boticaria García, doctora en Farmacia: “Los nuevos fármacos frente a la obesidad no 'reemplazan' la fuerza de voluntad. Actúan donde esta no puede llegar”

Bienestar

La experta en nutrición defiende el uso de este tipo de medicinas siempre y cuando se prescriban con receta y se compren en farmacias 

Boticaria García, nutricionista: ''La clave para elegir un buen yogur es la 'regla del 343'. Y para llamarse yogur, sea de la marca que sea, debe llevar dos bacterias''

Boticaria García, doctora en Farmacia:

Boticaria García, doctora en Farmacia: “Los nuevos fármacos frente a la obesidad no 'reemplazan' la fuerza de voluntad. Actúan donde esta no puede llegar”

Instagram / @boticariagarcia

Todos tenemos claro que la clave para perder esos kilos de más es llevar una dieta saludable y hacer ejercicio. Sin embargo, hay ocasiones en las que eso no basta, y ahí es donde aparecen ciertos medicamentos. Pero este tipo de productos están bastante denostados puesto que se consideran una solución fácil y temporal. No obstante, la Boticaria García los ha defendido en su última publicación en Instagram.

Esta doctora en Farmacia, cuyo nombre real es Marian, se hizo famosa en las redes sociales gracias a la espontaneidad que muestra en cada aparición. Además, utiliza un lenguaje fácil de entender para todo el mundo cuando quiere explicar algo. Eso le ha valido a alcanzar los 863.000 seguidores en Instagram y a realizar colaboraciones en diversos programas de televisión.

Lee también

Boticaria García, nutricionista: “La creatina puede ayudar a que tu cuerpo utilice mejor la energía. No solo en el músculo sino también en el cerebro”

Manuel López Chicano
Boticaria García, nutricionista:

En el vídeo que ha compartido explica al inicio cómo funciona el cuerpo en lo relativo a la comida: “Existe algo llamado resistencia biológica a la pérdida de peso. Cuando comemos llegan hasta el cerebro los mensajeros de la saciedad. ¿Y qué hacen? Se enchufan en sus receptores para avisarnos de que ya estamos llenos. En las personas con obesidad esos mensajeros pueden fallar. El cerebro siente más hambre de lo normal y aquí no sirve la fuerza de voluntad”. Gracias a una regleta y un cargador, lo muestra de una manera gráfica y sencilla.

Boticaria García: “Estos tratamientos solo funcionan como parte de un plan completo: alimentación, ejercicio… y seguimiento médico”

Es ahí donde entran estos medicamentos específicos. Así lo cuenta la farmacéutica: “Estos tratamientos solo funcionan como parte de un plan completo: alimentación, ejercicio… y seguimiento médico. Y no, no deben usarse para perder 'esos kilos extra tras el verano'. Son una herramienta útil pero solo para aquellos pacientes en los que está indicado por ficha técnica”. Además, añade un mensaje a lo que ha contado antes sobre la saciedad: “Porque la resistencia biológica a la pérdida de peso es una realidad y tiene distintas causas: biológicas, genéticas, sociales…”.

La experta en nutrición no nombra ningún medicamento en específico. Pero hay diversos estudios científicos que sí lo hacen. Por ejemplo, uno titulado 'Clinical outcomes associated with drugs for obesity and overweight: A systematic review and network meta-analysis of randomized controlled trials' y publicado en 2023 habla sobre la Semaglutida y la Fentermina/Topiramato. Durante 12 meses participaron 97.938 personas, y en ese tiempo los que tomaron dichos medicamentos llegaron a perder hasta nueve kilos. Una cifra nada desdeñable.

Como siempre en las publicaciones que comparte la nutricionista, la sección de comentarios se llena de personas que quieren compartir su propia experiencia. “Pues yo sé de quien se lo estuvo tomando de farmacia pero sin receta… y sin supervisión médica”, dice alguien de manera algo misteriosa. “En cuanto se quitan los fármacos se vuelve a engordar. Lo que hace falta es aprender a comer y hacer deporte”, aclara Domingo. Opiniones de todos los gustos sobre esta ayuda para reducir los kilos en la báscula.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...