Francisco Vizcaíno, dermatólogo: ''Lo que tienes en la nariz no son puntos negros, son filamentos sebáceos. Usa un limpiador con activos exfoliantes''

Divulgación científica

Francisco Vizcaíno, médico

Francisco Vizcaíno, médico

Instagram/@dr.vizcainoderma | Pexels

Numerosos profesionales de la salud están combinando su labor en clínicas y hospitales con la divulgación en internet. Con sus vídeos, estos expertos intentan ofrecer a la audiencia pequeños trucos del día a día para mejorar la salud, así como fomentar buenos hábitos y visibilizar ciertas causas.

En una publicación reciente que compartió en su cuenta oficial de Instagram, plataforma en la que acumula más de 37.000 seguidores, Francisco Vizcaíno habló sobre una afección en la piel que afecta a millones de personas en todo el mundo: los filamentos sebáceos, llamados erróneamente por gran parte de la población puntos negros.

''¿Ves estos puntitos de aquí en tu nariz y piensas que son puntos negros? Pues bien, no lo son. Se denominan filamentos sebáceos y no se pueden eliminar. Lo que podemos intentar es mejorar su apariencia. A diferencia de los puntos negros, los filamentos sebáceos son normales. Se tratan de pequeños canalitos que distribuyen el sebo desde nuestras glándulas sebáceas hasta la piel. Pero en casos en los que la producción de grasa esté aumentada, estos se pueden llegar a hacer mucho más visibles, sobre todo en zonas como la nariz o el mentón'', explicó el especialista.

Para poder mejorar la apariencia de esta zona del cuerpo, el especialista recomendó usar varios productos: ''En primer lugar, usa un limpiador con activos exfoliantes por la mañana y por la noche. También introduce dos o tres días en semana un producto con ácido salicílico y, si aún no has comenzado a usar retinol, te recomiendo que lo hagas''.

Salud capilar

Hace unos meses, el especialista habló sobre la salud capilar y compartió un vídeo en el que aparecía una mujer que sufría una pérdida constante de cabello, especialmente cada vez que se lo lavaba en la ducha. Ante este tipo de casos, el profesional explicó que es algo común y que el pelo atraviesa diferentes etapas, por lo que nadie debería alarmarse.

Según Vizcaíno, el cabello tiene un ciclo de vida compuesto por tres etapas: ''1. Anágena: la fase de crecimiento, dura de 2 a 6 años. 2. Catágena: una fase corta de transición de unas semanas, donde el folículo se prepara para descansar. 3. Telógena: la fase de reposo, que dura 2-3 meses antes de que el cabello se caiga para dar paso a uno nuevo''. A modo de conclusión, recalcó que lo normal es perder entre 50 y 100 pelos al día, e incluso más.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...