Paula Orell, psicóloga: “Tu desconfianza es proporcional al daño que te hicieron; es tu miedo intentando protegerte para que no vuelvas a pasar por lo mismo”

DESCONFIANZA

La experta explica cómo la desconfianza surge del daño sufrido y cómo puede convertirse en una herramienta de protección emocional

Silvia Severino, psicóloga: “Comparar a todos con tu ex no significa que fuera perfecto, sino que lo idealizaste demasiado”

Paula Orell, psicóloga: “Tu desconfianza es proporcional al daño que te hicieron; es tu miedo intentando protegerte para que no vuelvas a pasar por lo mismo”

Paula Orell, psicóloga: “Tu desconfianza es proporcional al daño que te hicieron; es tu miedo intentando protegerte para que no vuelvas a pasar por lo mismo”

TikTok | @paulaorellpsico

Aprender a confiar después de experiencias que lastiman no siempre es fácil. Muchas personas sienten que su desconfianza es un obstáculo, una barrera que las separa de relaciones nuevas o de oportunidades de conexión. Sin embargo, para Paula Orell, psicóloga y creadora del perfil @paulaorellpsico en TikTok, esta sensación no es un problema en sí mismo, sino una señal de que la mente está intentando protegerse.

La desconfianza como reflejo del daño pasado

Aprender a dialogar con el miedo

En su última publicación, Orell relata un caso que vivió con una paciente: “El otro día una paciente me dijo: ‘Paula, me he dado cuenta de que cada vez me cuesta más confiar en las personas y no sé por qué’”, comienza la especialista. Ante esto, la psicóloga le preguntó cuántas veces la habían fallado y cuánto daño le habían hecho. “Tu desconfianza es proporcional al daño que te hicieron y a las veces que te fallaron”, le explicó.

Orell señala que la desconfianza funciona como un mecanismo de protección: “Aunque sientas que es un muro entre tú y lo que deseas, en realidad es un puente. Te permite detectar señales que antes pasaban desapercibidas, no precipitarte y cuidar tu bienestar emocional”. La psicóloga enfatiza que no se trata de eliminar el miedo, sino de reconocerlo y usarlo de manera consciente en cada nueva relación o interacción social.

Imagen de archivo

“Tu desconfianza es proporcional al daño que te hicieron y a las veces que te fallaron”

Pexels

La especialista aconseja que cuando surjan buenas señales en una relación o encuentro, se hable con el propio miedo: “‘Ahora puedes relajarte porque parece que aquí podemos estar seguras’”, explica Orell. 

Esta práctica, según la psicóloga, permite diferenciar entre la necesidad de control y la protección real, fomentando vínculos saludables sin comprometer la propia seguridad emocional.

Lee también

La publicación ha superado ya las 70.000 visualizaciones y ha recibido miles de “likes”, además de comentarios de usuarios que reconocen en las palabras de Orell una nueva forma de entender su desconfianza. 

Muchos destacan que esta perspectiva les permite aceptar sus límites sin culpa: “Nunca me lo había planteado así. Con el paso del tiempo me había vuelto más desconfiada y pensaba que era algo malo en mí, pero con esto lo voy a ver de otra manera”, comenta uno de los seguidores.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...