Juan Mielgo, académico de la Sociedad Española de Nutrición: “Si no se planifica bien, la dieta keto puede provocar déficit de fibra, vitaminas, minerales, y riesgo de cálculos renales”
Cetogénica
El divulgador también comentaba distintos ámbitos en los que puede ser beneficiosa
Bree Phillips, dietista del hospital UCSF Health: “La gran ventaja del yogur griego respecto al natural es su alta concentración de proteínas, aunque su sabor más ácido puede no gustar a todo el mundo”
La dieta keto elimina prácticamente toda fuente de carbohidratos
El doctor Andreas Eenfeldt define la dieta cetogénica o keto como “una dieta muy baja en carbohidratos y con mayor contenido de grasa, muy similar a otras dietas bajas en carbohidratos. Se comen menos carbohidratos, se mantiene un consumo moderado de proteína y puede que aumente la ingesta de grasa. La reducción de carbohidratos pone al cuerpo en un estado metabólico llamado cetosis, en donde la grasa (de tu cuerpo y de lo que comes) se consume para obtener energía”.
La palabra, muy extendida en los últimos años, volvió a la palestra tras una entrevista a Halle Berry en BBCgoodfood, destacando que practica esta dieta a sus 59 años, eliminando los azúcares y carbohidratos refinados, comiendo grasas saludables como aguacate y frutos secos, verduras y proteínas magras. Juan Mielgo, secretario académico de la Sociedad Española de Nutrición (SEÑ), destacaba su posible funcionamiento a nivel general.
Halle Berry, invitadas estelar de los trofeos Chopard
“En la epilepsia refractaria en niños, la eficacia está demostrada desde hace décadas. En adultos, puede favorecer la pérdida de peso rápida y mejorar algunos parámetros metabólicos (sensibilidad a la insulina, triglicéridos, control glucémico) en el corto plazo. Otras personas sufren fatiga, estreñimiento o dificultades para mantener la dieta a medio y largo plazo. Su carácter restrictivo hace que la adherencia sea baja fuera de contextos muy concretos”, comentaba.
“Además, si no se planifica bien, puede provocar déficits de fibra, vitaminas y minerales, alteraciones en el perfil lipídico (aumento de colesterol LDL en determinados casos) y riesgo de cálculos renales. no es una estrategia universal ni exenta de riesgos. Su aplicación debe ser individualizada, con supervisión profesional y asegurando la calidad de los alimentos”, comentaba, advirtiendo de la gravedad a la que aquellos menos informados se pueden enfrentar.
Dieta Keto
Cuidado extremo
“En extremos, la dieta keto puede llevar a muerte por fallo renal y hepático. Es una advertencia para tenerla en cuenta. Hay que tener cuidado”, concluía. En cuanto a alimentación saludable, el doctor nutricionista y divulgador científico Francesco De Santis publicaba recientemente el Ricettario della Salute junto a la empresa de pasta italiana La Molisana. Su objetivo es promover una alimentación saludable dentro del bienestar generalizado.
“La base de una alimentación preventiva adecuada la constituyen las frutas, las verduras, los cereales integrales, las legumbres, los frutos secos y las semillas, a los que se añaden proteínas de calidad, como el pescado y las legumbres, y las llamadas 'grasas buenas', en particular el aceite de oliva virgen extra y el pescado azul. Limitar los azúcares simples y los alimentos ultraprocesados es igualmente importante”, comentaba.