Marta Marcè, nutricionista: “En perimenopausia y menopausia, si restringimos mucho los carbohidratos, tenemos un déficit más grande de energía y estamos más cansadas”
Alimentación
La especialista destaca la importancia de saber escoger los carbohidratos más saludables
La dieta mediterránea ayuda a combatir los trastornos de la menopausia
Marta Marcè, nutricionista, habla sobre la importancia de los carbohidratos durante la perimenopausia y menopausia.
Todo comienza cuando el cuerpo disminuye la producción de ciertas hormonas de una forma progresiva, principalmente la progesterona y el estrógeno, lo que provoca la aparición de los primeros síntomas. Problemas de sueño, sofocos, cambio en el estado de ánimo y ciclos menstruales irregulares, entre otros. Se trata de la conocida como perimenopausia, la etapa previa a la menopausia, que supone ese momento de la vida de las mujeres en el que la menstruación desaparece. Algo que suele suceder habitualmente después de los 45 años, siendo la edad media en España los 51 años, según los datos del Instituto de la Menopausia. Este proceso implica toda una serie de cambios en el cuerpo de la mujer, lo que requiere una adaptación en cuanto a los hábitos, especialmente en lo que tiene que ver con la alimentación.
Una buena nutrición es importante en la menopausia, debido a que ayuda a aliviar sus síntomas, controlar el aumento de peso derivado de esta y también reducir el riesgo de padecer ciertas enfermedades, como la osteoporosis y las patologías cardiovasculares. La clave consiste en mantener una alimentación equilibrada y saludable. “Hay que dejar de contar calorías y pensar en nutrientes, en platos completos que tengan la mitad del plato lleno de verduras y hortalizas variadas, no siempre lechuga (…). Proteína en cada una de las tres comidas del día, sí o sí, vegetal y animal, combinada, grasas saludables para el cerebro y las mucosas, eso sí, bien elegidas: el aceite de oliva, aguacate, frutos secos, y, por supuesto, carbohidratos”, explica la nutricionista Marta Marcè. De hecho, resulta pertinente poner el foco en este grupo alimenticio, los carbohidratos, debido a que existen ciertos mitos en torno a estos que conviene desmentir.
¿Por qué no debemos restringir los carbohidratos en la menopausia?
Un error habitual durante la menopausia consiste en evitar el consumo de carbohidratos. “En perimenopausia y menopausia, si restringimos mucho los carbohidratos, tenemos un déficit más grande de energía y estamos más cansadas”, señala la nutricionista Marta Marcè, durante su intervención en el programa ‘A tiempo’ de ‘Upeka’. Esto se debe a que la reducida cantidad de hormonas que se están generando durante esa etapa será todavía menor, por lo que aumentarán los síntomas, explica la especialista.
“Por la noche, para dormir, una de las cosas importantes es comer un poquito de carbohidrato, porque ayuda a que el triptófano atraviese una barrera del cerebro y se convierta en melatonina”. No obstante, la experta puntualiza que es necesario priorizar aquellos carbohidratos que sean más beneficiosos y saludables, por ejemplo, el trigo sarraceno en lugar de la pasta blanca. “Tenemos que elegir bien esos carbohidratos”
“Lo que pasa en perimenopausia y menopausia es que, cuando la glucosa llega a la célula, la entrada dentro de la célula no es tan fácil. Es como que hay un cerrojo y una llave, que es la insulina, a la que le está costando abrirlo”. Esto trae como consecuencia un exceso de glucosa que, al no ser empleada para obtener energía, pasa a acumularse y convertirse en grasa.