Alba García, experta en sueño, ofrece consejos para llegar al descanso profundo: ''Es el que más impacta en tu sistema inmune y regeneración celular''

Divulgación

Alba García, experta en sueño

Alba García, experta en sueño

Instagram/@dra.albagarciaaragon

¿Sabías que una mala noche de sueño puede tener graves consecuencias en tu estado de ánimo, tu memoria e incluso en tu salud a largo plazo? Alba García, médica especialista en sueño, ofreció varios consejos a su audiencia en una publicación reciente en Instagram.

''¿Sabías que el sueño profundo es el que más impacta en tu sistema inmune, memoria y regeneración celular? Y, sin embargo, muchas personas lo tienen disminuido sin saberlo'', planteó la experta, para después ofrecer cuatro herramientas para favorecer el sueño N3 (profundo) y mejorar la calidad del descanso.

  • Controlar la luz azul. García aconsejó a su audiencia controlar cuánto tiempo están expuestos a pantallas (LED, teléfono móvil, televisión, tablet...), ya que eso inhibe y retrasa la secreción de melatonina. Recomendó usar filtros de luz azul y gafas que también lleven protección. Sin embargo, destacó que lo más saludable es desconectarse de los dispositivos una o dos horas antes de dormir.
  • Practicar la respiración nasal controlada. Esta práctica estimula el nervio vago y reduce la activación simpática. ''La respiración controlada puede facilitar la inducción al sueño profundo. Usa la técnica 4-7-8 como ritual presueño''.
  • Usar un antifaz. La doctora recomendó dormir con oscuridad total, ya que estimula la producción de melatonina. Según su criterio, la luz tenue puede disminuir el sueño profundo. ''Usa antifaz 3D o cortinas blackout'', añadió.
  • Enfriamiento corporal. En último lugar, García explicó que alcanzar un sueño profundo requiere una caída de temperatura central, por lo que dormir en ambientes ligeramente frescos favorece la transición a la fase N3. Aconsejó mantener una temperatura de entre 18 y 20 grados en la habitación.

La importancia de dormir bien

En una publicación reciente que compartió en la misma red social, la psicóloga Isabel Rojas Estapé también habló sobre la importancia de descansar bien: ''Es una necesidad. Dormir bien no solo nos ayuda con el cansancio físico del cuerpo, sino que también ordena las emociones y fortalece la mente''. En otro vídeo, el psiquiatra Alejandro Martínez señaló que tener un mal descanso nocturno puede tener consecuencias negativas evidentes, ya que envejece de forma acelerada el cerebro humano.

Según los National Institutes of Health, el sueño es esencial porque no solo restaura energía, sino que participa en la reparación celular, el equilibrio hormonal y la función inmunitaria. En un estudio del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), publicado en el Journal of the American College of Cardiology, se analizaron 4.000 individuos y se demostró que las personas que duermen menos de seis horas tienen un mayor riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular que aquellas que descansan entre siete y ocho horas.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...