Paz Cano, abogada experta en consumo: “Yo intentaría reclamar si se ha estropeado un electrodoméstico a causa del corte de luz”

'El món a RAC1'

Las asociaciones de consumidores aconsejan que todos los que hayan sufrido algún daño conserven sus facturas para poder reclamar, y que contacten con los seguros

Una mujer enciende una vela en la cocina de casa por la falta de luz a la hora de cenar.

Una mujer enciende una vela en la cocina de casa por la falta de luz a la hora de cenar.

Aleix Freixas / ACN

Haber estado tantas horas sin electricidad, sin internet y sin conectividad se notará en el bolsillo de mucha gente. Por ejemplo, de los comerciantes que tuvieron que cerrar y los restauradores que han visto cómo se les estropeaban kilos de comida. Después del apagón, muchos se preguntan qué se puede reclamar y qué no.

Como todavía no se sabe qué ha causado el histórico corte de luz de este lunes, muchas dudas son todavía una incógnita, pero hay otras que ya pueden quedar resueltas. Por ejemplo, nada se podrá reclamar por la pérdida de la red de teléfono e internet, ya que los apagones son ajeno a las empresas que gestionan la conectividad.

Lee también

Carlos Sobera frena en seco ‘Supervivientes’ para lanzar un mensaje tras el histórico apagón en España: “El nombre de este programa os va a todos al pelo“”

Héctor Farrés
Carlos Sobera mandó un mensaje a la audiencia tras una jornada caótica

Los usuarios de trenes y aviones que quedaron colgados por la interrupción del servicio también tenían derecho a recibir asistencia, alojamiento y transporte alternativo hasta su destino. “Que se abrieran las estaciones para que la gente pudiera pasar la noche no exime a las compañías ferroviarias de haber gestionado y pagado alojamiento para los usuarios. Y quienes pagaron una noche de hotel pueden reclamar que les devuelvan el importe”, ha recalcado Rubén Sánchez, portavoz de Facua.

Que se abrieran las estaciones para que la gente pudiera pasar la noche no exime a las compañías ferroviarias de haber gestionado y pagado alojamiento para los usuarios”

Rubén Facuaportavoz de Facua

Eso sí, los pasajeros de vuelos reprogramados no tendrán derecho a recibir una indemnización, puesto que la incidencia no depende de las compañías aéreas.

Si el apagón es por causas de fuerza mayor será más difícil reclamar.

Si el apagón es por causas de fuerza mayor será más difícil reclamar.

Marcial Guillen / EFE

Determinar las causas del apagón es clave

Que se determine el origen del apagón será esencial para los afectados, pues si se llega a la conclusión que ha sido por causas de fuerza mayor, será difícil que tengan derecho a indemnización. “Antes de reclamar cualquier cosa es importante saber cómo se califica el apagón, porque las compañías de seguros tienen unas limitaciones sobre las causas de fuerza mayor”, ha avisado la abogada experta en consumo Paz Cano, en una entrevista en El món a RAC1 .

Si el apagón se configura como una causa de fuerza mayor será muy difícil de reclamar”

Paz Canoabogada experta en consumo

“Si no encontramos a un culpable, si el corte se configura administrativamente como una causa de fuerza mayor, será muy difícil de reclamar”, ha añadido la letrada.

Las asociaciones de consumidores aconsejan que todos los que hayan sufrido algún daño, por ejemplo, en electrodomésticos, conserven las facturas para poder reclamar y contacten con las aseguradoras y las empresas distribuidoras . “Si se ha estropeado un electrodoméstico por un pico de tensión cuando volvió la luz yo intentaría reclamar”, ha afirmado Paz Cano.

Lee también

Estos son los alimentos que debes desechar tras el apagón de luz en España

Luna Ortiz
Lácteos

Yo intentaría reclamar si se ha estropeado un electrodoméstico por un pico de tensión cuando volvió la luz”

Paz Canoabogada experta en consumo

En cambio, ve más complicado que prosperen las reclamaciones por las pérdidas de alimentos que estaban en neveras y congeladores: “Será muy difícil probar qué hemos perdido y por qué causa”.

“Yo animo a reclamar, pero no descarto que muchas de las reclamaciones acaben siendo un brindis al sol”, admite la abogada, que también encuentra denunciable la subida de precios en productos básicos: “No es lo mismo la ley de la oferta y la demanda que las prácticas abusivas ”

Este artículo fue publicado originalmente en RAC1.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...