El mueble que nació en el siglo XVIII y hoy adoran los interioristas

Diseño

Con inéditos y sofisticados diseños, en la entrada de una casa la consola adquiere un papel estelar que renueva el arte del buen recibir

En los monasterios de la edad media, al verbo consolar se le daba el sentido de “sostener materialmente algo”. De ahí que los franceses adoptaran la palabra console, que luego traspaso el resto de idiomas, para designar una nueva tipología de mueble que se impuso en el siglo XVIII. Era resultado de nuevos estilos de vida donde lo decorativo, lo ornamental y la pompa, cobraban brío. Y esa mesa estrecha y arrimada a la pared, en sí misma profusamente ornamentada, daba sostén a objetos decorativos como jarros, candelabros, esculturas o cerámicas.

En las estancias aristocráticas también se situaba entre ventanales de amplias estancias. Progresivamente popularizada, hasta llegar al siglo XX como significativa presencia en recibidores, con lámpara, figurita y bandeja donde depositar las cartas del día, extraídas del buzón, o las llaves de casa. Estéticamente, sin embargo, prosiguió como réplica abarrocada, con sus volutas, dorados y sobre de mármol, aunque aligerada.

La consola resurge como pieza de mobiliario con excepcionales ejemplares

En nuestra época, en consonancia con la revitalización del decorativismo, las tipologías y lo ecléctico, la consola resurge como pieza de mobiliario con excepcionales ejemplares, que capturan y confortan miradas solo entrar en una casa.

A la consola actual en ocasiones se le añaden cajones, casi invisibles con sistema de apertura de empuje. También participa de ese hogar que explora efectos visuales: desde la rotundidad gráfica a base de planos, al trampantojo con geometría de axonométrica. Junto a la templada madera, la delicada pieza de vidrio, pero inmune gracias a la técnica del templado. O materiales de reciclaje moldeados por inyección a partir de objetos cotidianos desechados, como por ejemplo cápsulas de café. 

Lee también

Los mejores muebles y lámparas que vimos en el Salone del Mobile de Milán, la meca del diseño

Marta Rodríguez Bosch
Trafic de Marc Sadler para Listone Giordano. Pavimento de madera que reinterpreta los pavés de bois del siglo XIX muy texturados

La consola también ha sido alcanzada por la Inteligencia Artificial, que respondió cumplidamente al input del diseñador, sus requisitos y gustos, y a la tecnología disponible de la empresa productora.

Hace bien esta tipología de mueble en volver a adueñarse del vestíbulo. Además de brindar buena funcionalidad en zonas de paso o como superficie auxiliar en cualquier estancia. En el recibidor, no obstante, al apoyo material, la consola suma cierto sostén emocional. Es el mueble que nos recibe y nos despide. Lo primero y lo último que vemos al entrar y salir de casa.   

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...