La cultura craft es un fenómeno que crece entre las tendencias actuales. Según el diccionario español, esta palabra puede traducirse de distintos modos: oficio, artesanía, maña, manualidades, confección o manufactura… En general definiciones que mantienen algún que otro elemento común como lo son la creatividad o la destreza.
Esta moda de ahora apareció en el siglo XIX cuando se creó un movimiento llamado en Inglaterra Arts & Craft como respuesta de la industrialización masiva. La aparición de las máquinas estaba sustituyendo el trabajo manual por uno de artificial. Este movimiento quería reclamar el respeto por la artesanía, los materiales naturales y las formas tradicionales de creación. Era un llamamiento a la reflexión sobre la importancia de los humanos, una introspección de nuestro paso por el mundo.
Está triunfando esta nueva tendencia de las telas, la moda y los diseños
Hoy día, en ciudades como Barcelona están apareciendo cursos o espacios para dejar ir la imaginación y crear desde cero. Sí que es verdad que es importante referirse a craft por su definición y sobre todo su contexto, pues la masificación de empresas que dicen vender experiencias craft pero solo industrializan y saturan el arte de las manualidades es lo contrario a la filosofía del movimiento inglés de hace dos siglos.
Un sector donde está triunfando esta nueva tendencia es la de las telas, la moda y los diseños. Hay distintas boutiques en Barcelona que imparten cursos de punto o bordado, entre otras especialidades del mundo de la costura como: encaje de bolillos, macramé, patchwork o patrones.
Algunas de estas tiendas son espacios de compra de tejidos, telas o materiales para esta práctica. Una de las boutiques es Oyambre, de lanas, patchworks y labores. Se ubica en la calle del Bruc 148, en el Eixample. Una de las más conocidas es Fil D’Or, que cuenta con distintas ubicaciones por Catalunya, pero en Barcelona se encuentra en la calle Gran de Sant Andreu, número 168. Y otra más clásica es La Mercería Santa Ana, una tienda “de toda la vida” que tiene de todo, desde agujas y botones a complementos de costura e hilos. Está en la calle de Les Moles 22, en Ciutat Vella, Barcelona, pero también hay otra tienda en Badalona en Eduard Maristany, 392 .
Otro sector que está creciendo entre estas tendencias son las librerías. En esta área de las arts craft no trata el hacer manualidades, sino que potencia la creatividad y la reflexión a partir de materiales que se ofrecen las librerías. Un ejemplo es la Llibreria Alemanya Fabre, la más antigua de Barcelona y ubicada en la calle Aribau número 84.
Es una librería y juguetería alemana que en su catálogo destacan los libros infantiles y juveniles, de aprendizaje de la lengua alemana o literatura en alemán. Además de otros productos como los juegos de mesa, destacados por la librería por ser un método de aprendizaje que va más allá de la diversión. Su versatilidad, formatos de juego variado, diseños y formatos potencian el trabajo en equipo, la comunicación y los espacios de conexión.
Otra librería que potencia lo tradicional es la Byron, un espacio que además es un café. Su ambiente es acogedor, como si nunca te hubieras movido de casa, y tiene como objetivo el fomento de la cultura en Barcelona. Se definen como “un espacio polivalente donde la literatura, la gastronomía y la actividad cultural y social van cogidos de la mano para ofrecer un lugar único en el barrio de Sant Antoni”. Ubicado en la calle de Casanova, 32.
Su espacio busca aconsejar a los que quieran empezar o mantenerse en el mundo de la literatura, con salas para leer a gusto, recomendaciones de lectura… También tienen materiales de diseño, papelería y juguetes educacionales. Su cafetería es también sala de actividades como la de la hora del té, a la que todos están invitados, pero sobre todo sirve para compaginar la cultura más gastronómica de productos locales y de temporada, con los libros de los clientes.
Pero si además de leer y beberse un buen té, se quiere ir acompañado de niños, la mejor opción es Laie, pionera en ser de las primeras librerías-cafeterías de la ciudad. Está en la calle Pau Claris, 85, en el Eixample. Cuenta con un gran catálogo de literatura infantil, además de actividades para los más pequeños en los fines de semana. Para los más adultos hay una cafetería con terraza (cubierta cuando hace frío).
Para seguir fomentando la creatividad en espacios lectores hay la Llibrería Calders, en el pasaje de Pere Calders número 9. Es considerada de las mejores de Barcelona por su amplio catálogo de literatura para los pequeños. Pero además es un espacio cultural, con escenario y piano para celebrar conciertos, presentaciones, charlas, inauguraciones, talleres infantiles, etc. Para que nunca se esté aburrido con los entretenimientos más clásicos, como los libros y la socialización y aprendizaje cultural.