Los vinos de Pep Sala tienen nombre de canciones que marcaron una época

Creadores

Joan Dausà y otros artistas se unen a la tendencia de colaboraciones entre bodegueros y cantantes 

El vinatero Joan Ignasi Domènech (Vinyes Domènech de Capçanes) y el músico Pep Sala

El vinatero Joan Ignasi Domènech (Vinyes Domènech de Capçanes) y el músico Pep Sala

MANÉ ESPINOSA

La música y el vino maridan a la perfección. Incluso hay bodegueros, como Albert Jané en la DO Montsant (Acústic Celler) o Eladio Piñeiro en la DO Rías Baixas, que día y noche crían sus vinos en unas salas de barricas donde suena, respectivamente, música clásica y celta. Con la idea de maridar la garnacha del Montsant y la música, nacieron los vinos Boig per tu y Rosat de Mitjanit, un tinto y un rosado fruto de la amistad del bodeguero Joan Ignasi Domènech, propietario de Vinyes Domènech de Capçanes, y del cantautor Pep Sala, que mantiene vivo el legado del grupo Sau. 

Desde esta bodega familiar aseguran que Boig per tu (loco por ti) “marcó una época y a varias generaciones”. Cada año Domènech y Sala deciden el cupaje del vino en la bodega, entre las barricas donde se cría entre 10 y 12 meses, escuchando esta canción de 1990 convertida en todo un himno romántico. Se creó como una edición especial coincidiendo con los 30 años de Sau.

El vinatero Joan Ignasi Domènech y el músico Pep Sala

El vinatero Joan Ignasi Domènech y el músico Pep Sala

Mané Espinosa

Joan Ignasi Domènech explica que cada año, con Pep Sala, quiere reflejar esa luz descrita en la canción, “y también las gotas de agua que nos da el clima”. Y añade que Boig per tu simboliza, a través de la luna, “un canto a la feminidad y a la elegancia de las cosas sencillas, sutiles y cálidas”. Recomiendan descorchar este tinto centrado en la variedad garnacha (70%) y completado con cariñena “en buena compañía”. Su rosado rinde homenaje a la canción de 1992 El tren de mitjanit, también de Sau.

Lee también

Así funcionan los clubs de vino más exclusivos del mundo

Lidia Bernaus
Los clubs privados de vino ofrecen a sus miembros viajes y experiencias increíbles

Pep Sala es del parecer que música y vino tienen en común que ambas son, o deberían ser, disciplinas artesanales. Reconoce que le gustan “las cosas hechas con las manos”, y no las “industriales”. Y le gusta decir que “todo lo que vale la pena en esta la vida es lo que no se vende en Amazon”. Además, ve tanto arte en un vino como en las disciplinas artísticas convencionales. Ello le fascina. Afirma, en este sentido, que “hay gente capaz de hacer esto y muchos otros que se pasan el día mirando programas como Sálvame, La Voz o Eufòria”.

De Boig per tu afirma que es una canción de amor hermosa sin hablar de amor que querían que “todo el mundo se la pudiera hacer suya”. Pero antes de aceptar poner su nombre en una botella de vino quiso catarlo y estar seguro de que “estaba a la altura de una canción de la que estoy muy orgulloso”. Cree que lo han conseguido. 

Las ventas de las botellas contribuyen a preservar el legado artístico de Sau

Elaboran entre 10.000 y 15.000 botellas anuales desde que se estrenaron en el mercado con la cosecha del 2013. Considera que lo han creado “de corazón”. Además, una parte de las ventas de cada botella se destina a beneficio de la Fundació Sau, que tiene como objeto preservar el legado artístico de Sau, promover y ayudar a la música catalana y contribuir activamente a la investigación y tratamiento de los trastornos de salud mental. 

Pep Sala define a la garnacha como “delicadeza y sensualidad”. La última añada en el mercado, la del 2022, es sedosa y con profusión de notas que recuerdan a las frutas rojas y negras frescas con un toque floral. Para este cantautor de Osona el vino y la gastronomía son facetas muy destacadas, que tiene memorizadas desde pequeño gracias a su padre.

Para Pep Sala el vino y la gastronomía son facetas muy destacadas, que tiene memorizadas desde pequeño 

Pep Sala no es el único músico seducido por el mundo del vino. Antes apostaron por este sector, también en la comarca del Priorat, Lluís Llach (Vall Llach), Joan Manuel Serrat (Mas Perinet) o la banda Mishima de la mano de la bodega Estones-Vins de Mas Sersal; aunque con desigual suerte. También lo hizo, pese a no haber habido continuidad, la cantante, compositora, productora musical, bailarina y actriz de Melbourne Kylie Minogue, que se alió con las cavas Vilarnau de Sant Sadurní d’Anoia, del grupo González & Byass; y los cantantes Sting, Bob Dylan, Andrea Bocelli, Bon Jovi, Julio Iglesias, Cliff Richard, Bertín Osborne, Miguel Bosé o el rapero de Brooklyn Jay-Z. Y Lady Gaga aceptó ser imagen del icónico champán Dom Pérignon, del gran grupo de lujo Louis Vuitton Moët Hennessy, con una edición limitada de su rosado. También otras cantantes como Madonna o Olivia Newton-John promocionaron marcas de vino.

El vino es una excusa para regalarnos momentos relajados”

Joan Dausà

El último maridaje entre un cantante catalán y el vino lo han protagonizado Joan Dausà y la bodega de la DO Empordà Martín Faixó (Cadaqués). Se ha materializado en el tinto Jo mai mai, en cuya etiqueta se puede leer, en catalán, la frase que da nombre a la canción: “Yo nunca jamás he pensado que sería más feliz a tu lado”. El vino se ha inspirado en la canción más popular del músico y cantante, que explica el encuentro de unos amigos que después de una cena juegan al popular juego de preguntas mientras toman una copa. 

Se trata de un tinto joven con crianza elaborado con las variedades garnacha, merlot y cabernet sauvignon. Se estrenó en el mercado a finales del año pasado con una producción de 6.000 botellas. Destaca por sus frutas rojas y por su frescor. Desde la bodega del Cap de Creus dicen que va bien con un buen pescado el horno, con todo tipo de carnes, tanto a la plancha como guisos, con quesos, con un buen pan con tomate y jamón, con setas salteadas con ajo y perejil... y “siempre con buena compañía”. 

El cantante y músico Joan Dausà muestra el vino que ha elaborado con Martín Faixó

El cantante y músico Joan Dausà muestra el vino que ha elaborado con Martín Faixó 

Promo Arts Music

Joan Dausà afirma que más que una apuesta lo suyo con el vino ha sido “una ilusión”. Dice que es un proyecto en el que siempre pensó que tendría mucho sentido con el nombre y con lo que explica su canción. El punto de partida fue “hacer algo juntamente con unos buenos amigos, con la excusa que ellos hacen vino y yo tengo una canción”. Ello los llevó a emprender esta “aventura”. El músico y cantante de Sant Feliu de Llobregat considera que “la música habla mucho del vino y, sobre todo, de lo que genera alrededor de una mesa”, y que “con el vino añades una nueva capa más de emoción”. 

A Joan Dausà le gusta, por lo general, más el tinto que el blanco o el rosado. Prefiere los vinos “con carácter, con cuerpo, que los notes”, antes que “los ligeros para refrescarte”. Ve en los vinos tintos “más capas y más riqueza”. Con ellos tiene la sensación de que le acompañan mejor las comidas. También le gusta pasar la tarde con una copa de vino. Se muestra convencido de que “en Catalunya se están haciendo cosas buenísimas”. Para Joan Dausà el vino “es una excusa para regalarnos momentos relajados, tanto en solitud como compartidos, con los amigos o la familia”, y añade que “es como un código, casi un pacto para hablar serenamente, disfrutando y estando lo mejor posible”. Y quisiera que este vino de Martín Faixó fuera “una excusa para que la gente se encuentre y se ponga al día”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...