Ser parte de Nueva York (y no morir en el intento de escribirlo)

El sueño de Nueva York | Prólogo

Cada domingo de agosto, un autor compartirá un relato sobre esa jungla de asfalto que habita en los sueños de todos. Como preludio, revelo cómo mi ciudad natal ha acogido siempre a los grandes escritores

'Misty Secrets', fotografía del libro 'I love New York'

Misty secrets, fotografía del libro I love New York, de David Drebin

Editorial Nadine Dinter

Start spreading the news. Ganaran o perdieran, cuando yo era niño la melodía de Frank Sinatra siempre sonaba al final de los asfixiantes partidos de los Yankees en verano. I’m leaving today. Y así ocurría, que las multitudes salían por miles de la catedral del béisbol. I want to be a part of it (Quiero ser parte de ello), resuelve Sinatra en su himno-oda a la selva urbana, New York, New York.

I want to be a part of it  Ese “it” que Sinatra encarna está hecho de materia fibrosa. Él lo sabía bien, habiendo mantenido siempre una relación algo tortuosa con la ciudad que prácticamente gobernaba. El “it”, tanto para Sinatra como para la mayoría de los neoyorquinos, los que quieren ser neoyorquinos o los recién llegados a la gran ciudad, es más bien un espejo sostenido frente al rostro y una ambición personal. Lo que sostiene a quien sostiene el espejo se trata de una imagen mantenida por uno mismo. Hay muy poco, aparte de ese agarre firme, ese toque con la realidad, que impida a alguien caer como un moderno Narciso.

Entonces tendría sentido que ese “it” en Nueva York represente algo latente. También debería tener sentido que el escritor, entrenado para sondear aquello que está más alejado de la vida cotidiana, pudiera desbloquear sus sentimientos hacia la Gran Manzana, o incluso lograr hacer algo allí. Pero esto no siempre sucede.

La nativa de Nueva York Lucy Lippard, tomándose un descanso del vértigo de la ciudad, escribió desde Almería sobre su buena fortuna al finalmente poder teclear unas palabras: “Trabajo día tras día como atontada, y de repente me di cuenta de que probablemente no estaría escribiendo si estuviera en Nueva York. Creo que me habría desviado, enredado y traicionado, despellejada viva, etc. Por mí misma”.

Hay poco en la ciudad que impida a uno caer como un moderno Narciso”

Be a part of it La escritora británica Zadie Smith, quien enseñó durante años en la Universidad de Nueva York, advierte en el ensayo Encuentra tu playa que casi solo se puede escribir en Nueva York. “No vienes a vivir a Manhattan a menos que la ilusión de una realidad moldeada alrededor de tus propios deseos no sea un rasgo fuerte de tu personalidad”, apunta. “Vivir en una ciudad donde todos tienen esencialmente la misma visión de túnel y enfoque obsesivo que un novelista es disfrazar tu propia sociopatía entre la multitud. Hay una razón por la que tantos escritores vivieron aquí alguna vez, más allá de las lavanderías autoservicio, la comida para llevar y las bibliotecas. Siempre hemos trabajado con la energía que genera esta ciudad”.

Part of it La energía que genera Nueva York es múltiple y estratificada. Acogedores rincones de abrazos familiares. Al mismo tiempo que Grace Paley pintaba testimonios de la intimidad entre vecinos con una prosa al estilo de Dublineses, James Baldwin se debatía sobre si su pluma estaría mejor empleada lejos de las inequidades que siempre han aquejado a Nueva York. La ciudad siempre ha incorporado multitudes en sí misma, moldeándose alrededor de magnates inmobiliarios sin consideración por los inquilinos de largo plazo ni por los precios que se elevan sobre la urbe como tantos rascacielos vacíos con una afición por las vistas al Central Park.

Aquello que nubla el cielo, aquello que se cierne sobre la cabeza de los habitantes de la ciudad agota a una ciudadanía. Si hay una razón por la cual el sueño de Nueva York no es efímero sino frágil, es por los rascacielos, los constructores, los precios, las inequidades.

Eres puro potencial en Manhattan, te estás construyendo cada día”

Zadie SmithEncuentra tu playa, Con total libertad

It Las palabras de Zadie Smith en Encuentra tu playa resisten el paso del tiempo: “Eres puro potencial en Manhattan, ilimitado, te estás construyendo a ti mismo cada día”. Después de años en la isla, Smith volvió a Londres, dejando Nueva York, el único sitio donde podía escribir, atrás. Meses después de la mudanza, en la Bienal de Pensamiento 2024 en Barcelona, transmitió un mensaje con sentimientos encontrados: “He enviado todo mi apoyo y esperanza a mis hermanos y hermanas estadounidenses, pero no sé cómo funcionar en una sociedad donde la solidaridad ni siquiera es un concepto. Solo existe el individualismo y el capital”.

Este verano, por primera vez desde los años ochenta, los Yankees han cambiado de dj. Cuando el equipo pierde, suena Sinatra en modo aleatorio. Así es la vida ha sido añadida a la lista. New York, New York ha quedado reservada solo para un conjunto victorioso.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...