María VetiCan, veterinaria: “El transportín siempre es la mejor opción para viajar en coche, sin importar el tamaño del perro”
CONSEJO
La veterinaria María VetiCan aconseja cómo asegurar a tu mascota en el coche para viajar con seguridad
Neus Candela, veterinaria: “Estas son las cinco señales que muestran que tu paciente necesita un cambio dietético”
La veterinaria asegura que el transportín es el mejor elemento para viajar con tu mascota
Viajar con un perro en el coche plantea siempre la misma duda: ¿arnés o transportín? Para la veterinaria, María VetiCan, la respuesta es rotunda. “El transportín siempre es la mejor opción, sin importar el tamaño del perro, y es preferible que vaya en los asientos traseros antes que en el maletero”, asegura.
La experta recuerda que no se trata solo de comodidad, sino de seguridad. Un perro, o un gato, mal sujeto puede sufrir un latigazo cervical. Por lo tanto, también añade que “no es suficiente con que el transportín esté sujeto con el cinturón de seguridad”.
Otro punto clave, según VetiCan, es cómo colocar el transportín dentro del vehículo. La veterinaria recomienda situarlo de forma transversal a la marcha y optar siempre por un modelo rígido. “Debe apoyarse sobre una superficie muy resistente capaz de retenerlo en caso de choque frontal” detalla.
El principal problema de los arneses frente a los transportines es que no inmovilizan la cabeza del animal. Esto aumenta el riesgo de latigazo cervical en un impacto.Por eso, incluso los sistemas de sujeción homologados pueden no ser suficientes.
Consejo para viajar con tu mascota
“El transportín tiene que ir transversal a la marcha y tiene que ser rígido. Los de material textil no sirven”
En definitiva, la experta veterinaria deja claro que la mejor manera de garantizar la seguridad de las mascotas durante un viaje en coche es usar un transportín rígido, colocado correctamente y bien sujeto. Estas medidas ayudan a proteger tanto al animal como a los ocupantes del vehículo en caso de frenazos o accidentes.