Nerea Galarza, peluquera canina: “Si el perro va a la piscina o la playa a diario, es necesario un manguerazo de agua dulce a posteriori y un buen secado para evitar otitis y humedades”

Cuidados

En razas con doble capa, como Pastor Alemán, Golden Retriever o Boyero de Berna, el corte de pelo puede ser contraproducente y generarles más desequilibrios de temperatura

Para Galarza, el secado del pelaje tras los baños es crucial. “Si no se seca bien, cualquier baño en un perro puede provocar eczemas en la piel o humedades”, explica

Nerea Galarza, además de peluquera, tiene formación en etología y adiestramiento canino.

Nerea Galarza, además de peluquera, tiene formación en etología y adiestramiento canino. 

Cedida

El verano es una de las estaciones más delicadas para el pelaje de los perros, y son múltiples los motivos (y los acontecimientos) que lo avalan. Paseos y remojadas por la playa, baños en piscinas con cloro y olas de calor que ponen en jaque su temperatura corporal y que nos hacen cuestionarnos cuál es la mejor manera de apostar por su salud capilar. ¿Lo pasan mal con el pelo demasiado largo? ¿Es normal que se les caiga el pelo antes de llegar a otoño? ¿Y es cierto que mojarles el cabello en exceso no les refresca?

“Si lo que queremos es refrescarlos, es mejor mantener zonas como la barriga, axilas, ingles o almohadillas fresquitas y no mojarles directamente” explica Nerea Galarza, peluquera y estilista canina y propietaria de Dogneer, centro ubicado en Sant Cugat del Vallès (Barcelona) que también apuesta por la cosmética natural y la alimentación saludable. Con formación como Auxiliar Técnica de Veterinaria y conocimientos en etología y adiestramiento, encontró en el estilismo canino la combinación perfecta entre el cuidado, la estética y el respeto hacia los perros.

Lee también

Juan Carlos Castilla, adiestrador canino: “Aplicar la regla 20-20 ayuda a mantener el vínculo con nuestros perros; cada 20 minutos de móvil o pantalla hay que dedicar 20 segundos a conectar con ellos”

Marta Gambín
Juan Carlos Castilla es el fundador y director de NobleCan.

¿Es realmente bueno cortarles el pelo a los perros en verano o podemos estar haciéndoles un flaco favor?

Siempre que se respete la raza del perro, su manto, su piel y necesidades, sí lo es. Simplemente, hay que tener el conocimiento para saber cuán corto se puede dejar, la técnica que se debe usar (corte a tijera, máquina o stripping), o si es mejor deslanarlos, ya que eso no es lo mismo que cortarles el pelo.

¿Qué razas deberían evitar el corte de pelo estival?

Terranova, Leonberger, Golden Retriever, Husky Siberiano, Samoyedo, Pomerania, Pastor Alemán, Boyero de Berna... son razas con doble capa a las que no hay que cortarles el pelo. Su manto les protege del sol y del frío, y su piel se termorregula siempre que tengan su pelaje completo y mantenido. Pero lo más importante, más que cortar o no, es conocer la técnica que se debe emplear con cada perro y respetarla.

A las razas que tienen doble capa no hay que cortarles el pelo; su manto les protege del sol y del frío, y su piel se termorregula

Nerea GalarzaPeluquera y estilista canina

Con el calor y el aumento de actividad al aire libre, ¿cada cuánto conviene bañar a un perro durante el verano?

Precisamente por el calor, la actividad en los perros, igual que pasa con nosotros, es inferior. Su sudor no se desprende como la nuestra, sino que tienen glándulas sudoríparas en las almohadillas y nariz, y el método que usan para enfriarse es jadear. De esa forma liberan el calor por la lengua y regulan su temperatura. Así que en los baños, si lo que queremos es refrescarlos, es mejor mantener fresquitas zonas como la barriga, axilas, ingles o almohadillas y no mojarles directamente la cabeza, por ejemplo, evitando así golpes de calor.

¿Los baños demasiado frecuentes pueden dañar el pelo o alterar la piel del perro en esta época del año?

Siempre que no se seque bien a posteriori, cualquier baño en un perro puede provocar eczemas en la piel o humedades, indiferentemente de la época del año.

Lee también

¿Y qué pasa con el sol? ¿Puede dañarles el pelo o la piel, como nos pasa a nosotros?

Por supuesto. A nivel estético se puede oxidar y en algunos casos el pelo se vuelve más rojizo o pierde su color natural. En cuanto a la piel, la exposición a los rayos UV pueden causar quemaduras o incluso dermatitis, sobre todo en zonas como su nariz, abdomen, hocico y orejas en algunas razas de pelo corto.

Vayamos a la práctica. Después de un chapuzón en la playa o en la piscina, ¿qué cuidados básicos necesita el pelaje para mantenerse sano?

Lo mejor sería un buen baño con toda la hidratación recomendada para proteger y limpiar bien el pelo tras haber estado expuesto, ya sea a sal o a cloro, pero si va a ser un verano de piscina o playa diario, yo recomiendo un buen manguerazo de agua dulce a posteriori. Entiendo que no todo el mundo tiene perros a los que pueden darles una ducha de peluquería en su casa cada día y, en esos casos, el agua dulce ya está bien. Siempre recomiendo secar lo máximo posible —a mí es lo que más me preocupa— para evitar que en zonas donde haya mucho pelaje se puedan producir humedades en la piel, u otitis en los oídos. Y siempre hidratar bien el pelo en los cepillados con bifásicos.

Si queremos refrescar a los perros, lo mejor es mejor mantener fresquitas zonas como la barriga, axilas, ingles o almohadillas y no mojarles directamente la cabeza

Nerea GalarzaPeluquera y estilista canina

¿Se puede usar el secador tras el baño o es mejor dejar que se sequen al aire?

Sí que lo recomiendo, pero entiendo que no siempre es posible poder hacerlo. Por eso insisto en que al menos las zonas más peludas, las que tienen menos transpiración o son más sensibles y propensas a tener problemas de piel, sí queden 100% secas.

Cuando un perro empieza a soltar más pelo de la cuenta, ¿cómo saber si es solo muda estacional o si hay algo más detrás?

Las alteraciones en la piel son una señal de alarma clave para nosotras, porque es el significado de que hay algo más que un cambio de muda: alteraciones como exceso de caspa, eczemas, rojeces, signos de que el perro se rasca o incluso falta de crecimiento de la nueva muda, que se muestra como alopecia por zonas. También hay que tener en cuenta que un perro puede soltar más pelo de la cuenta con el ejemplo básico de su constante lucha por adaptarse al medio. Es decir, en verano ponemos el aire acondicionado en casa, pero en la calle hace un calor infernal, o en invierno ponemos la calefacción, pero fuera hace frío; esto genera que su pelaje se vuelva “loco” y haga que suelte más pelo. Conocer a tu peludo y controlar su estado siempre es primordial

Lee también

“Le hice el boca a boca a mi perra, pero ya era tarde; ir de urgencias es muy caro y quizás te pilla en un mes en el que no tienes ni para comer”: la falta de una red sanitaria para animales, una odisea

Marta Gambín
Luisa Murcia

¿Es necesario cepillarles el pelo todos los días?

Es necesario y vital mantener a los perros cepillados siempre. Esto no significa cada día, significa que siempre que se haga regularmente como una rutina entendiendo, respetando y conociendo a la raza o tipo de pelaje que tiene el perro (si es mestizo), estarán lo máximo cubiertos posibles. Y lo agradecen. Por ello es muy importante dejarse aconsejar por peluqueros caninos, para así conocer bien los cuidados necesarios en función de cada perro.

¿La dieta influye en la buena salud del pelaje?

100% sí. Soy muy proactiva en recomendar y hablar de la alimentación natural y suplementos. Si para nosotros es bueno tener una dieta enriquecida y saludable, libre de azúcares, aditivos, conservantes... para ellos también lo es. Hablo de forma genérica en cuanto a sus órganos, vitalidad, actividad, peso y por supuesto, el pelaje también. Todo está conectado, si internamente están bien, de forma externa también lo están. Intestino y estómago sano, pelo y piel sanos.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...