Luca de Meo, CEO de Renault: “No es que los jóvenes no quieran coches, es que no los pueden costear; hay que hacer vehículos que la gente pueda pagar”
Un libro abierto
El máximo responsable de la marca francesa dice que no cree en la conducción autónoma, pero sí cree en “el coche inteligente, aquel que mejora tu experiencia, que entiende lo que necesitas”
Luca de Meo, CEO de Renault: "Hoy, uno de mis obreros no se puede comprar un coche nuevo, ni un Dacia"

El consejero delegado de Grupo Renault, Luca de Meo, interviene durante la 40 Reunió Cercle d'Economia, en el Palau de Congresos de Cataluña, a 5 de mayo de 2025,.
Ser el CEO de Renault no es fácil con todos los frentes abiertos que tiene la empresa. Aunque no parece el caso de Luca de Meo, un ejecutivo que disfruta con su trabajo y que, además, tiene tiempo para escribir un libro sobre el mundo del automóvil. El directivo volvió a Barcelona -fue presidente de Seat de 2015 a 2020- para presentar su Diccionario Sentimental del Automóvil, editado por Deusto y en el que recorre algunos de los momentos más nostálgicos relacionados con el mundo de las cuatro ruedas: “La gente recuerda los coches que ha tenido y los identifica con etapas de la vida. No se puede perder esa dimensión emocional”, aseguró el ejecutivo durante la presentación.
No en vano Renault ya ha mostrado sus nuevos Renault 5 y Renault 4 eléctricos. Todo un brindis a la nostalgia, sí, pero De Meo piensa que hay mucho más detrás de ello: “Esta es la oportunidad de Europa. Sabemos hacer coches con alma y con historia. Tenemos el punto de la emoción. Pero necesitamos un mercado que pueda comprarlos”, recordaba el directivo. Quizás esa sea la clave: “No es que los jóvenes no quieran un coche. Siguen amando el automóvil, la prueba es que más del 80% de los desplazamientos se hacen en coche. Sin una clase media fuerte, no hay industria del automóvil. Tenemos que hacer vehículos asequibles, creativos y atractivos para los jóvenes. Coches que la gente pueda pagar… Y que nos permitan ganar dinero”, afirmaba De Meo ante la nutrida concurrencia.
Pero la incertidumbre ante el futuro es lo que, según el CEO de Renault, está impidiendo la inversión en un coche nuevo: “Bruselas ha de tomar decisiones. Si hubiera un mercado un 25% más grande, no estaríamos así. La gente tiene miedo al futuro y por eso ahorra. Ése dinero debe volver a la economía”, ahondaba el directivo italiano.
Todo un business man: “El negocio es mejor que una guerra y un buen acuerdo nos puede salvar”, el directivo apenas ha cambiado de parecer con el paso del tiempo. Si acaso por los nuevos problemas que van surgiendo: “No creo en la conducción autónoma”, desvelaba el CEO. “Pero sí creo en el coche inteligente, aquel que mejora tu experiencia, que entiende lo que necesitas. El coche no tiene que conducir por ti, te tiene que escuchar”, sentenciaba.
Y por supuesto, no faltó su particular cruzada en contra de la UE y su legislación: “Si se ponen en marcha las más de cien regulaciones que tenemos, el Clio pasaría a costar un 40% más. El cliente no podrá comprarlo”, advertía De Meo. Y nos dejaba una interesante reflexión sobre el coche eléctrico: “Decir que los coches eléctricos son aburridos es una tontería. Hacer ‘drifting’ en un Renault 5 turbo no es cualquier cosa”, finalizaba el CEO de la marca del rombo.