Actualidad

Iván Espinosa, CEO de Nissan, habla sobre cómo superar la crisis de la compañía: “Tenemos tiempo, pero debemos actuar con rapidez y no podemos depender de nadie”

Futuro incierto

Hay vida después de Honda, Nissan sigue buscando nuevos socios en compañías tecnológicas

De Nissan a Ebro: resurrección en la Zona Franca

Iván Espinosa, el nuevo hombre fuerte y CEO de Nissan, apuesta por alianzas estratégicas con socios tecnológicos para salir de la crisis.

Iván Espinosa, el nuevo hombre fuerte y CEO de Nissan, apuesta por alianzas estratégicas con socios tecnológicos para salir de la crisis.

Nissan

El futuro de Nissan está más en el aire que nunca. La frustrada fusión con Honda ha dejado a la compañía en una situación límite. Sin embargo, su nuevo CEO, el mexicano Iván Espinosa, no está de acuerdo con la imagen un tanto apocalíptica que nos hacemos de la crisis en Nissan: “Tenemos tres pilares clave: reducción de costos, estrategias de producto y mercado, y alianzas. Tenemos mucha confianza en nuestro plan y vamos a impulsarlo”, revela en una reciente entrevista a Motortrend.

Espinosa se muestra optimista, quizás hasta demasiado, en sus palabras. Pero cree haber encontrado el problema: “Esto comenzó en 2015, cuando la gerencia pensaba que podíamos vender ocho millones de vehículos. Se realizaron fuertes inversiones, pero la realidad es que estamos a mitad de ese volumen. Y nadie hizo nada hasta ahora. En cuanto asumí el cargo de CEO, evalué rápidamente la situación”, confiesa.

Nissan recupera el mítico Micra, ahora solo en versión eléctrica
Nissan recupera el mítico Micra, ahora solo en versión eléctrica

Y la solución, asegura, no va a venir de fuera: “No podemos depender de nadie. Hoy tenemos más de 15.000 millones de dólares en el banco, además de líneas de crédito. Así que el mensaje es que tenemos tiempo. La liquidez de la empresa es buena, pero debemos actuar con rapidez”, revela Iván Espinosa tras la última reestructuración de deuda de Nissan.

Pero a pesar del optimismo, de sus siguientes palabras se desprende que una futura alianza es clave para la supervivencia de Nissan. Con algunas condiciones, claro: “No queremos ser rehenes de ningún socio. Nos centramos en posicionarnos bien y conversar entonces con cualquier socio potencial. Buscamos socios que aporten mayor valor corporativo y apoyo a Nissan a largo plazo. El futuro del automóvil es el vehículo inteligente. Tenemos mucho que ofrecer”, valora Espinosa.

Una futura alianza que no tiene porqué ser con otra compañía automovilística. Motortrend le pregunta directamente si está considerando a Foxconn, fabricante de microprocesadores taiwanesa. El CEO de Nissan rechaza poner nombres sobre la mesa (“no comentaré sobre ningún socio en específico”) pero deja más que abierta la posibilidad: “Estamos considerando muchos socios: fabricantes de componentes tradicionales y no tradicionales y empresas tecnológicas de China. Estamos muy abiertos y pensando en muchas opciones en este momento”, desgrana el directivo mexicano.

Pero mientras Nissan deshoja la margarita para el futuro, el presente pasa por otra realidad mucho más cruda: el cierre de fábricas y despidos en todo el mundo. Para Espinosa la tormenta no ha terminado aún y podría recrudecerse en cualquier momento: “Estamos reevaluando la situación constantemente y, lamentablemente, no tenemos tiempo que perder ni recursos que invertir. Por tanto, somos muy prácticos en la gestión del negocio. Si no podemos ser competitivos, tendremos que tomar decisiones”, sentencia. A buen entendedor, pocas palabras bastan.

Etiquetas