Laurent Sengenes, director de Dacia España: “Proponemos una movilidad asequible para todos; por 40 euros al mes, el precio de un café diario, ofrecemos acceso al coche eléctrico”
Entrevista
El responsable de la marca en nuestro país asegura que “En 2026 tendremos un nuevo modelo eléctrico del segmento A, fabricado en Europa, por unos 18.000 euros”.

Laurent Sengenes, director general de Dacia España, con el nuevo Bigster en las instalaciones de Dacia La Maquinista ByMyCar

Dacia debuta en el competido segmento de coches SUV compactos con el Bigster, un modelo de 4,57 metros de longitud que se sitúa por encima de su hermano Duster. Aprovechando la presentación del vehículo en Barcelona -concretamente, en el concesionario Dacia La Maquinista ByMyCar-, hemos conversado con Laurent Sengenes, director general de la marca en España. Más allá del nuevo modelo, también ha hablado de las claves del éxito del superventas Sandero y de cómo la compañía afronta el desembarco de un gran número de coches chinos que pueden rivalizar por precio con los suyos en nuestro mercado.
¿Qué aporta el nuevo Bigster que no tengan sus rivales?
Primero, aporta el acceso a un nuevo segmento, el C-SUV, en el que nosotros no estábamos hasta ahora y que nos va a permitir cubrir casi el 90% del mercado español, mientras que ahora estamos solamente en el 60%. Un plus que nos llega para seguir creciendo.
Asimismo, el Bigster propone un precio a partir de 25.000 euros, que es un precio de 2019 o del segmento inferior, el B-SUV. Una oferta que corresponde a la genética de Dacia, con su aspecto esencial: ofrecer un coche con el precio que los clientes están dispuestos a pagar. No más. Eso es lo que nos diferencia de la competencia. Una receta que mantenemos desde hace 20 años. Y creo que, además, con el nuevo Bigster tenemos un producto para jugar la Champions.

¿La entrada de las marcas chinas es una amenaza real?
En el mercado español, que es lo que puedo decir, la marca Dacia sigue creciendo. En todos los sentidos, ventas y cuota de mercado. A lo mejor habría que preguntar a otros competidores. Nosotros contamos con una oferta muy buena, con una red de concesionarios muy potente, comprometida con la marca, excelente, diría yo. Y eso nos permite tener una cercanía con los clientes muy interesante.
¿Qué ha hecho o hará Dacia para combatir la llegada de marcas chinas y sus coches eléctricos de bajo precio?
La visión de Dacia sigue siendo proponer una movilidad asequible para todos, y cada día más sostenible. Hoy tenemos el Spring, el modelo eléctrico más asequible del mercado, a partir de 40 euros al mes. Por el coste de un café diario tienes acceso a la movilidad eléctrica. En ciudad o zonas interurbanas. Nosotros seguimos con esta ambición, la de seguir proponiendo coches económicos y sostenibles. Así, en 2026 tendremos un nuevo modelo eléctrico del segmento A, fabricado en Europa, por unos 18.000 euros. Y eso es muy importante para nosotros.

Dacia tiene auténticos modelos estrella, como el Sandero, un líder de ventas. ¿Cuál es el secreto de este coche?
Creo que la receta (el secreto) es no cambiar la receta. Seguir fieles a nuestros valores esenciales, cuidar el precio. El Sandero tiene un precio estable desde hace meses y nos aseguramos de seguir con esta estrategia comercial enfocada a particulares y que es muy sana. Tenemos también un coste de distribución muy ajustado, y el cliente sabe que no hay descuentos en Dacia. Y tenemos que seguir con este modelo que da una gran transparencia de precios para los clientes. No hay sorpresas, porque Dacia sigue siendo una marca que cuida la relación con el precio.
La receta del éxito del Sandero es no cambiar la receta: seguimos fieles a nuestros valores esenciales y cuidamos el precio”

¿Cómo ve el proceso de la electrificación en España?
Veo que el mercado se está electrificando y que crece cada año de manera significativa. Un 6 o 7% más cada año. Nosotros, por ejemplo, con el Bigster ya proponemos solo versiones electrificadas. Por otro lado, hemos acogido muy bien el lanzamiento del Plan Moves, pero es importante que se valide en todas las comunidades. Y mi deseo es que las ayudas sean más directas para los clientes. Yo lo veo más como un freno. Habría que simplificar el trámite. Eso ayudaría a potenciar la electrificación del mercado en España.

El nuevo Bigster está disponible en nuestro mercado con motores híbridos 100% electrificados. Es el primer modelo del grupo Renault que se beneficia de la nueva motorización hybrid 155 fabricada en Valladolid. También hay un híbrido ligero (mild hybrid) de 140 CV y una versión de este motor con GLP. Con los acabados Essential, Expression, Extreme (para amantes del 4x4) y Journey, está disponible desde 24.590 euros.