Actualidad

El Lotus Elise más radical que jamás habría imaginado Chapman: una versión offroad con alma de rally

Clásico renovado

El fotógrafo británico George F. Williams reinterpreta el mítico Elise como un coche de aventuras radical

No encontrarás otro Porsche como este en todo el mundo

El Project Safari es la reinterpretación con la que Get Lost se presenta en sociedad, un Lotus Elise llevado al extremo y fuera del asfalto

El Project Safari es la reinterpretación con la que Get Lost se presenta en sociedad, un Lotus Elise llevado al extremo y fuera del asfalto

El fundador de Lotus, el británico Colin Chapman, lo dejó escrito en cada coche que diseñó: “Simplify, then add lightness”, es decir, simplifica y añádele ligereza. Su obsesión para eliminar todo lo superfluo dio forma a alguno de los deportivos más ligeros, puros y eficaces de la historia. Bajo esta filosofía, la marca británica se convirtió en un referente de la Fórmula 1 (con seis títulos mundiales de piloto y siete de constructores) y también en un mito para los puristas de la conducción.

Chapman murió en 1982, cuatro años después de que el estadounidense Mario Andretti lograra para Lotus sus últimos títulos en Fórmula 1, el de pilotos y el de constructores. De todo aquello ha pasado mucho tiempo, pero Lotus sigue siendo sinónimo de conducción pura, al menos en la memoria colectiva de los aficionados, porque el último giro que ha dado su legado haría que Chapman se llevara las manos a la cabeza. Nada menos que el icónico Lotus Elise ha sido transformado en un modelo offroad.

El coche solo conserva unas pocas reminiscencias del Elise S1 
El coche solo conserva unas pocas reminiscencias del Elise S1 Get Lost Automotive

El autor de semejante herejía es George F. Williams, un fotógrafo británico que después de años captando con su cámara deportivos de ensueño ha decidido crear el suyo propio. Y no uno cualquiera, sino un roadster ligero reconvertido en un artefacto dispuesto a salir del asfalto. El coche se llama Project Safari y es el primer modelo de su marca recién creada, Get Lost (piérdete), lo que ya por sí misma es toda una declaración de principios.

El Project Safari es el primer modelo de la nueva marca Get Lost, del que se lanzará una edición limitada

La base del Project Safari es un Lotus Elise S1, un deportivo lanzado en 1996 que apenas superaba los 725 kg de peso. Era pequeño, sencillo y extremadamente ágil, hecho para enlazar curvas con precisión quirúrgica. Get Lost ha tomado ese concepto y lo ha llevado al extremo contrario: parachoques reforzados, nuevas tomas de aire, ópticas rectangulares hechas a medida, pasos de rueda ensanchados y una estética entre Mad Max y los raids africanos.

El habitáculo se ha replanteado por completo, con acabados cuidados y un marcado aire artesanal 
El habitáculo se ha replanteado por completo, con acabados cuidados y un marcado aire artesanal Get Lost Automotive

El Elise S1 llevaba un motor 1.8 gasolina de cuatro cilindros y origen Rover (el motor Toyota se adoptó en versiones posteriores). Sin embargo, el Project Safari utiliza un propulsor diferente. No lo han confirmado, pero barajan dos opciones: un motor Honda de la serie K -probablemente uno de los mejores cuatro cilindros atmosféricos fabricados- o un Duratec de Ford, ambos muy populares en preparaciones de este tipo. En cualquier caso, la potencia será claramente superior a los 120 CV del motor original.

La nueva versión del roadster diseñado por Chapman conserva algún guiño estético, pero cambia de alma y de terreno

Lo que sí lleva seguro es un diferencial de deslizamiento limitado y un freno de mano hidráulico, que refuerzan ese carácter juguetón y lo hacen ideal para derrapar con control y precisión.

El Project Safari lleva el espíritu offroad que no tenía en absoluto el Elise 
El Project Safari lleva el espíritu offroad que no tenía en absoluto el Elise Get Lost Automotive

Aun con todos estos cambios, el Project Safari conserva rasgos reconocibles del Elise original. La silueta sigue presente, aunque reinterpretada con libertad. El interior ha sido rediseñado desde cero, con materiales de calidad y un enfoque artesanal. Williams no ha querido hacer solo un coche eficaz, sino que ha buscado una máquina capaz de generar una conexión emocional con su propietario, algo que, según él, falta en muchos coches actuales.

El Project Safari no es un experimento puntual. Será una producción limitada y exclusiva. Get Lost ya ha abierto una agenda de reservas y espera entregar las primeras unidades a finales de este mismo año. No hay precio oficial todavía, pero nadie duda que será un capricho barato.

 

Etiquetas