Actualidad

Hasta 40.000 euros de multa a una autocaravana en Ibiza: “Las vistas a la puesta de Sol saltándose las leyes territoriales le saldrán caras”

Normativa

El vehículo, procedente de Barcelona, ha sido sancionado por infringir el nuevo reglamento de acceso y circulación de vehículos en la isla

Los vehículos camper y las autocaravanas dan una gran libertad de movimientos, aunque siempre hay que cumplir la normativa para acampar en lugares permitidos

Los vehículos camper y las autocaravanas dan una gran libertad de movimientos, aunque siempre hay que cumplir la normativa para acampar en lugares permitidos

Getty Images

El Consell Insular de Ibiza ha impuesto dos sanciones a una autocaravana procedente de Barcelona por infringir la nueva normativa de acceso y circulación de vehículos en la isla, en vigor desde el 1 de junio de 2025. Las infracciones podrían conllevar una sanción económica de hasta 40.000 euros.

Por estar estacionada en suelo rústico ha recibido la multa más cara. Esta infracción se considera muy grave y acarrea el pago de entre 10.001 y 30.000 euros. La segunda irregularidad, calificada como infracción grave, corresponde a carecer de la autorización preceptiva para acceder a la isla y está castigada con sanciones de entre 1.001 y 10.000 euros.

El conseller de Territorio y Movilidad, Mariano Juan Colomar, hizo pública la actuación a través de sus redes sociales, acompañando el anuncio con un mensaje directo: “Las vistas a la puesta de sol saltándose las leyes territoriales le saldrán caras. Decididos a regular los flujos y asegurar el equilibrio”.

Una normativa restrictiva para proteger el territorio

Desde el 1 de junio y hasta el 30 de septiembre, casi todos los vehículos que acceden a Ibiza -las motocicletas no- deben contar con una autorización previa de entrada. Esta medida forma parte del acuerdo aprobado por el Pleno del Consell, con el objetivo de regular el volumen de vehículos en la isla durante la temporada alta y mitigar el impacto ambiental derivado del turismo masivo y la presión sobre el territorio.

El cupo máximo diario permitido es de 20.168 vehículos, además de los que tienen residencia fiscal en la isla. De las autorizaciones concedidas, 16.000 corresponden a ejemplares de alquiler y 4.108 a turistas que quieren desembarcar con su vehículo desde los puertos de Barcelona, Denia, Valencia o Palma.

Autocaravana aparcada sobre una playa
Autocaravana aparcada sobre una playaGetty Images

En el caso específico de las autocaravanas y caravanas, las restricciones son aún más severas. Estos vehículos tienen prohibido pernoctar fuera de zonas habilitadas, siendo obligatorio que cuenten con una reserva en alguno de los campings autorizados de la isla. Además, no pueden estacionar en suelo rústico ni circular sin el permiso correspondiente.

Esta política busca evitar situaciones frecuentes en veranos anteriores, donde numerosos vehículos recreativos se instalaban en entornos naturales, playas o terrenos rurales sin control, generando residuos, dañando el ecosistema y alterando el uso del suelo.

Inspecciones activas y control reforzado

Así, se están llevando a cabo inspecciones regulares en puntos sensibles de la costa y del interior, especialmente en zonas donde tradicionalmente se han detectado asentamientos espontáneos de autocaravanas. 

En Eivissa, las autocaravanas deben tener reserva en un camping 
En Eivissa, las autocaravanas deben tener reserva en un camping ACN

Estas primeras sanciones sientan un precedente claro; Ibiza no permitirá la entrada descontrolada de vehículos recreativos ni el uso irregular del suelo. El objetivo es preservar el equilibrio ambiental de la isla y compatibilizar la actividad turística con la protección del entorno natural.

En definitiva, el mensaje institucional es inequívoco: quienes pretendan disfrutar de la belleza de Ibiza en autocaravana deben cumplir estrictamente con la normativa o enfrentarse a multas que, como en este caso, pueden alcanzar cifras elevadas.

Redacción La Vanguardia

Redacción La Vanguardia

Ver más artículos

Diario fundado el 1 de febrero de 1881 en Barcelona por los hermanos Carlos y Bartolomé Godó Pié. La familia Godó reorganizó la compañía como un holding multimedia en 1998, que tiene su sede central en el número 477 de la Diagonal de Barcelona.

Etiquetas