Actualidad

Un estudio del país europeo con más coches eléctricos desvela la autonomía real de modelos chinos y occidentales: algunos sorprenden por mejorar la cifra homologada

Testados por el NAF

Una prueba del mayor club de automovilistas de Noruega, el país líder en vehículos eléctricos, evalúa el consumo real en condiciones cotidianas de conducción y autonomía

Un informe destapa los riesgos ocultos de la carga rápida para la salud respiratoria

El NAF, el mayor club de automovilistas de Noruega, ha llevado a cabo un nuevo test sobre la autonomía de varios coches eléctricos 

El NAF, el mayor club de automovilistas de Noruega, ha llevado a cabo un nuevo test sobre la autonomía de varios coches eléctricos 

Getty Images/iStockphoto

Noruega es el país con mayor penetración de vehículos eléctricos del mundo. Su apuesta decidida por la movilidad cero emisiones ha convertido a los coches eléctricos en los más vendidos, alcanzando en junio de 2025 una cuota de mercado del 96%. Una cifra que contrasta enormemente con España, donde los vehículos electrificados (eléctricos y puros y eléctricos enchufables) representaron en el mismo mes apenas el 17% de las matriculaciones totales, y con la media europea, que se sitúa en torno al 35%.

Como buen conocedor del mercado de los eléctricos, el Club de Automovilistas de Noruega (NAF) realiza periódicamente pruebas de autonomía real para evaluar el rendimiento de los vehículos eléctricos en condiciones cotidianas. En su última evaluación, el NAF sometió a prueba una variedad de modelos, incluyendo tanto marcas tradicionales como emergentes. Los resultados mostraron que varios modelos superaron las expectativas de autonomía, situando al Tesla Model Y en cabeza y dejando patente el excelente desempeño de los vehículos chinos.

El BYD Tang es uno de los coches eléctricos evaluados por el NAF 
El BYD Tang es uno de los coches eléctricos evaluados por el NAF BYD

La prueba del NAF evalúa la autonomía en condiciones reales de conducción, principalmente por carreteras secundarias a velocidad media de 70 km/h, con tramos ocasionales de autopista. Cuando un vehículo se queda sin batería, se registra la distancia recorrida hasta ese momento, lo que dibuja un panorama más fiel al rendimiento diario que el que indica el ciclo WLTP.

Tesla y varios eléctricos chinos superan la autonomía anunciada en las pruebas reales del NAF

Por encima de la media anunciada

Entre los vehículos que superaron la autonomía anunciada por el fabricante, el Tesla Model Y se situó en cabeza. En los tests, el coche de la factoría que lidera el controvertido Elon Musk logró recorrer 66 km más de lo previsto por el ciclo WLTP, alcanzando un total de 652 km en condiciones reales, lo que refuerza su reputación como uno de los eléctricos más fiables y con mejor autonomía del mercado.

El BYD Sealion 7 acreditó 21 kilómetros más que los anunciados por la marca china 
El BYD Sealion 7 acreditó 21 kilómetros más que los anunciados por la marca china 

Entre los 10 vehículos que más autonomía superaron respecto al ciclo WLTP, cabe destacar la presencia de varios modelos chinos por detrás del Tesla Model Y. En concreto, el Zeekr 7X (+52 km), el BYD Tang (+42 km), el MG S5 (+27 km), el Polestar 4 (+27 km) y el BYD Sealion 7 (+21 km) lograron autonomías superiores a las anunciadas por sus fabricantes. Unos resultados que ponen de manifiesto la competitividad de la tecnología china en Europa y su capacidad para ofrecer autonomías reales que, en muchos casos, superan las expectativas de los conductores.

El Tesla Model Y acreditó unos excelentes resultados, muy por encima de los anunciados 
El Tesla Model Y acreditó unos excelentes resultados, muy por encima de los anunciados Tesla

En otras palabras, de los diez vehículos que más superaron su autonomía homologada, dos corresponden a Tesla y cinco incorporan tecnología china. Solo tres modelos europeos se colaron en esta clasificación: el Peugeot E-5008 en cuarta posición (+28 km), el Volkswagen ID.7 GTX Tourer en sexta (+27 km) y el BMW iX en octava (+23 km).

Peores resultados

Pero no todos los modelos lograron cumplir con las cifras anunciadas. Algunos vehículos europeos y estadounidenses registraron una caída notable en su autonomía respecto al WLTP, poniendo de relieve que no todos los eléctricos logran rendir según lo prometido en condiciones de conducción cotidiana.

El Lucid Air, una berlina diseñada para rivalizar con el Tesla Model S, registra la mayor pérdida de autonomía, mientras otros modelos pierden solo unos pocos kilómetros

De manera llamativa, el vehículo que registró la mayor pérdida de autonomía fue el Lucid Air, una berlina de lujo de origen estadounidense diseñada para realizar con el Tesla Model S, que quedó 131 km por debajo de la cifra prevista según el ciclo WLTP.

El resto de modelos evaluados mostró descensos más moderados, relativamente ajustables, como el Volvo EX90 (-32 km), el Ford Explorer EV (-29 km) y el Polestar 3 (-25 km). Otros modelos con caídas más ligeras fueron el Audi Q6 e-tron (-19 km), el Kia EV3 (-17 km), el Hongqi EHS7 (-16 km), el MG Cyberster (-14 km), el Ford Capri (-11 km), el Audi A6 Avant e-tron (-8 km), el Volkswagen ID.Buzz (-2 km) y el Skoda Elroq (-2 km).

El Lucid Air rivaliza con el Tesla Model S 
El Lucid Air rivaliza con el Tesla Model S LUCID GROUP/PR NEWSWIRE / Europa Press

En todo caso, a excepción del Lucid Air, la mayoría de los modelos evaluados solo mostró desviaciones moderadas respecto a la autonomía anunciada, lo que ayuda a reducir la ansiedad de autonomía y permite a los conductores planificar sus viajes con relativa seguridad y confianza en el rendimiento de sus vehículos eléctricos.

Redacción La Vanguardia

Redacción La Vanguardia

Ver más artículos

Diario fundado el 1 de febrero de 1881 en Barcelona por los hermanos Carlos y Bartolomé Godó Pié. La familia Godó reorganizó la compañía como un holding multimedia en 1998, que tiene su sede central en el número 477 de la Diagonal de Barcelona.