Actualidad

Estos son los coches híbridos enchufables que pueden recorrer hasta 200 kilómetros sin gastar gasolina

Las opciones de la OCU

La nueva generación de PHEV amplía la autonomía eléctrica y combina eficiencia urbana con libertad en viajes largos

La OCU desvela los coches eléctricos con la mejor relación calidad-precio según su autonomía y tamaño

Los híbridos enchufables son coches caros, pero ofrecen una autonomía y versatilidad difíciles de iguala 

Los híbridos enchufables son coches caros, pero ofrecen una autonomía y versatilidad difíciles de iguala 

ARVAL / Europa Press

La movilidad eléctrica avanza en España a un ritmo más lento del esperado. Según datos recientes, actualmente circulan apenas 220.000 vehículos eléctricos, una cifra que pone en duda la capacidad del país para alcanzar los 5,5 millones previstos para 2030 según el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). Ante esta realidad, los híbridos enchufables se presentan como una alternativa intermedia, al combinar la autonomía de un eléctrico con la seguridad del motor de combustión.

Hasta hace poco, la mayoría de los híbridos enchufables (PHEV) ofrecían autonomías eléctricas limitadas, de entre 40 y 60 kilómetros, lo que obliga a depender con frecuencia del motor de combustión y reducía el ahorro de combustible en trayectos diarios. Sin embargo, la nueva generación de híbridos enchufables ha ampliado considerablemente esta autonomía, permitiendo recorrer más de 100 km e incluso algunos modelos alcanzan hasta 200 km en modo totalmente eléctrico.

El Lynk & Co 08 ofrece hasta 200 kilómetros de autonomía en modo eléctrico 
El Lynk & Co 08 ofrece hasta 200 kilómetros de autonomía en modo eléctrico LYNK & CO / Europa Press

Esto les convierte en opciones mucho más versátiles para el día a día, combinando el ahorro de la electricidad con la seguridad de disponer siempre de un motor de combustión cuando se necesitan recorridos más largos.

Algunos modelos superan ampliamente la media de kilómetros en modo eléctrico de las generaciones anteriores

Así lo constata la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) que en su último análisis sobre híbridos enchufables destaca modelos capaces de superar los 100 km en modo eléctrico, e incluso uno que alcanza hasta 200 km sin emisiones, situándose muy por encima de la autonomía media de las generaciones anteriores.

Cargarlo en casa es la forma más económica de rentabilizar la compra de un híbrido enchufable 
Cargarlo en casa es la forma más económica de rentabilizar la compra de un híbrido enchufable Getty Images/iStockphoto

La OCU destaca que un coche híbrido enchufable resulta especialmente recomendable si se dispone de un lugar para cargarlo en casa, se realizan trayectos diarios de longitud moderada y, al mismo tiempo, se hacen con cierta frecuencia viajes largos donde no se quiere depender únicamente de la red de recarga de los coches eléctricos. Sin embargo, su mecánica más compleja y el mayor coste de mantenimiento, derivados de combinar dos tipos de motor, hacen que para quienes apenas recorren distancias largas un eléctrico puro pueda ser una opción más práctica y económica.

Los vehículos de esta tecnología son una opción cara, pero lo compensa la comodidad de cargarlo en casa y la versatilidad para efectuar trayectos largos y urbanos

Hasta 200 km de autonomía

Entre los híbridos enchufables con mayor autonomía destaca, por encima de todos, el Lynk & Co 08, que llega hasta 200 km en modo eléctrico, seguido de cerca por el Leapmotor C10 y el Omoda 9, que superan los 140 km y se sitúan como opciones muy versátiles para el día a día. Otras opciones que destaca la organización de consumidores son el Audi 3, con 142 km de autonomía homologada, y el Volkswagen Golf, con 141 km.

Leapmotor C10 
Leapmotor C10 Carwow

En cuanto a precios, estos modelos se encuentran en la gama alta del mercado. El Lynk & Co 08 parte de 52.995 euros, el Leapmotor C10 cuesta 33.725 euros y el Omoda 9 alcanza 49.775 euros. Tampoco se quedan atrás el Audi A3 PHEV, que ronda los 46.230 euros, y Volkswagen Golf PHEV, que parte de 43.260 euros.

La combinación de dos motores -eléctrico y de combustión- explica tanto la autonomía superior como el mayor coste y mantenimiento. Pero lo que sin duda son sus puntos fuertes es la versatilidad y comodidad que ofrecen, ya que permiten desplazarse eficientemente en ciudad, realizar viajes largos sin preocuparse por la autonomía y cargar la batería cómodamente en casa. 

Una serie de ventajas que combinan ahorro, seguridad y flexibilidad en un solo vehículo, aunque conviene tener en cuenta que el desembolso inicial es más elevado que en un coche de otra tecnología.

Redacción La Vanguardia

Redacción La Vanguardia

Ver más artículos

Diario fundado el 1 de febrero de 1881 en Barcelona por los hermanos Carlos y Bartolomé Godó Pié. La familia Godó reorganizó la compañía como un holding multimedia en 1998, que tiene su sede central en el número 477 de la Diagonal de Barcelona.