Actualidad

Juan José Ebenezer, mecánico: “Con la inyección directa vamos a tener más potencia, pero unas combustiones más sucias; con la indirecta serán más limpias, pero son motores un poco más lentos”

¿Cuál es mejor?

El mecánico Juan José Ebenezer explica las ventajas y las desventajas de los coches con inyección directa e indirecta

El mecánico Juan José Ebenezer explica las ventajas y las desventajas de los coches con inyección directa e indirecta

TikTok / @talleresebenezer

¿Qué es lo mejor a la hora de comprar un coche nuevo, que tenga inyección directa o indirecta? ¿O quizás ambas? Para sacarnos de dudas, Juan José Ebenezer, mecánico de Talleres Ebenezer, nos da las claves de uso de uno y otro método de inyección en uno de sus últimos vídeos de TikTok, red social donde ya cuenta con 335.000 seguidores. Ya vamos anticipando que no hay una mejor que otra, sino que depende de lo que busquemos y el lugar donde más kilómetros hagamos en nuestro vehículo.

Para empezar, una pequeña aclaración: “En los coches diésel no vas a encontrar inyección indirecta. Te tienes que ir a coches muy, muy, pero que muy antiguos. Aquí vas a tener siempre inyección directa”, asegura Juan José. A partir de aquí, vamos al grano: “¿Qué es directa? Es la que se inyecta directamente en la cámara de combustión. Es decir, en el cilindro tenemos un inyector, bien sea diésel o gasolina, que mete el combustible dentro de la cámara de combustión”, podemos ver en el vídeo.

Mientras tanto, en la inyección indirecta cambia un poco la cosa: “Tenemos una pre-inyección en otro punto. Normalmente, en el colector de admisión hay un orificio donde, conforme pasa el aire que va a absorber el cilindro, inyecta combustible. En ese recorrido se mezcla, antes de entrar en la cámara de combustión”, explica el mecánico. Hasta aquí todo más o menos claro, ¿no?

Pues ahora llegan las diferencias que vamos a notar entre una y otra a la hora de manejar nuestro coche. Y también los pros y contras de cada una: “La inyección directa nos va a permitir más potencia e ir más rápido. No vamos a tener retraso, porque se inyecta el combustible directamente en la cámara de combustión. También vamos a tener combustiones más sucias.Parte de ese combustible se queda en forma de carbón en las válvulas y en el propio cilindro. Va a ser una combustión un poquito más sucia”, detalla Juan José Ebenezer.

Los motores con inyección directa necesitan un mayor mantenimiento y son más propensos a averías.
Los motores con inyección directa necesitan un mayor mantenimiento y son más propensos a averías.Simin Zoran/iStock

En cuanto a la inyección indirecta, pasa un poco lo contrario: “En motores de menos potencia, empleados por ciudad, además que es más económico de fabricar y de mantener, suele dar menos averías la inyección indirecta”, explica el mecánico. La razón es bien sencilla: “La mezcla, al pasar por la válvula, hace una limpieza porque ya está mezclada con el combustible y actúa de limpiador. Y el cilindro, al tener la cantidad de combustible mucho más homogénea y bien mezclada con el aire, va a tener unas combustiones mucho más limpias”, desgrana Juan José Ebenezer. Por contra, “van a ser motores un poco más lentos y la hora de jugar con el turbo vamos a tener problema. Normalmente para turbocompresores se suele usar inyección directa”, sentencia el responsable de Talleres Ebenezer.

Pero aquí no acaba la cosa, ya que hay motores que usan ambas inyecciones, directa e indirecta, en función del momento. Se llaman de inyección dual y, cómo habrás adivinado, son motores más caros. Los puedes encontrar, por ejemplo, en los Ford Mustang 5.0 V8 y también en algunos Maserati. Aquí es una centralita la que decide qué es lo mejor en cada momento. Pero resumiendo, no hay una tecnología que sea mejor o peor. Juan José Ebenezer lo resume así: “No hay uno mejor o uno peor, va a depender de tus condiciones de uso y lo que estés buscando”, finaliza el mecánico.