Actualidad

Alain Favey, CEO de Peugeot: “Nuestra marca tiene mayor presencia en las regiones donde, lamentablemente, la demanda de vehículos eléctricos es muy baja”

Electromovilidad

Alain Favey, el CEO de Peugeot.

Alain Favey, el CEO de Peugeot.

Audrey Bonnet/Peugeot

Las ventas de coches eléctricos comienzan a despuntar en Europa, pero no a la velocidad esperada por las marcas. O al menos en el caso de las europeas, que ven cómo los trozos de pastel más grandes se los llevan Tesla o China. En el caso de Peugeot el problema es más grande, ya que el pedazo de tarta al que aspira está siendo ‘reservado’ por otras marcas como Volkswagen, KIA o Renault. Alain Favey, el CEO de Peugeot, repasa las ventas de sus eléctricos y extrae una curiosa conclusión: “No es ningún secreto que Peugeot tiene mayor presencia en las regiones donde, lamentablemente, la demanda de vehículos eléctricos es muy baja”, confiesa al medio británico Auto Express.

No en vano, Peugeot es fuerte en Francia, España o Italia, dónde la demanda de eléctricos y el tamaño de los mercados es inferior a Alemania o Gran Bretaña. Y profundizando en las cifras, sólo el 15% de los coches vendidos por Peugeot en Europa son eléctricos, por el 20% o más de sus rivales más directos: “Nuestra estrategia es dejar que el cliente elija qué tipo de energía desea usar. Y esto es diferente a otras marcas, ya que ofrecen vehículos que solo existen como eléctricos. Nuestros clientes siempre pueden elegir: si quieren un 208 o un 3008, no tienen que optar por un eléctrico”, recuerda Favey. Algo que parece penalizar a los galos.

Peugeot E-408, la versión eléctrica del modelo
Peugeot E-408, la versión eléctrica del modeloPeugeot

Aunque el CEO de Peugeot también reconocía en un encuentro con varios medios de comunicación que aspiran a llegar a ése 20% de ventas eléctricas totales de sus rivales. ¿Cómo? Hay que tener en cuenta que el catálogo de 100% eléctricos de Peugeot llega hoy por hoy a los 12 modelos. Desde el E-208 al E-308 pasando por el nuevo E-408, su buque insignia; el Peugeot E-5008, así como furgonetas y modelos comerciales. Todo un abanico de posibilidades que no acaba de convencer del todo a los clientes.

Solo hay que echar un vistazo a las ventas europeas del primer semestre del año. Peugeot se quedó en 11º puesto con 43.679 eléctricos vendidos en los seis primeros meses de 2025. Muy lejos de Volkswagen (135.427) o Tesla (109.262) y apenas 2.000 unidades más que la siguiente en la lista, la china BYD (41.270). A pesar de todo, Alain Favey destaca que su marca es la insignia del Grupo Stellantis: “Peugeot sigue siendo la marca de Stellantis que más vehículos eléctricos vende”, defiende. Cierto es, ya que Citroën se encuentra 15ª con 33.557 eléctricos vendidos, según datos recopilados por Car Sales Statistics.

¿Cuál es el problema de Peugeot entonces, demasiada diversificación? Alain Favey asegura que el no haber aprovechado hasta ahora la plataforma ‘Smart Car’, que si que usa Citroën para algunos de sus modelos, les ha penalizado: “Otras marcas que cuentan con la plataforma ‘Smart Car’ están en una posición diferente en el mercado, lo que les permite ser quizás un poco más agresivas en cuanto al precio que nosotros”, zanjaba finalmente el CEO de Peugeot.