Actualidad
Loading...

Dónde es más barato pasar la ITV en España: un informe de la OCU desvela la disparidad de precios según la comunidad autónoma

Comparativa

El pecio que hay que pagar por la ITV varía en función de la comunidad donde se pasa 

Applus Iteuve

Pasar la ITV es uno de esos trámites que pocos conductores esperan con ganas. Buscar un hueco en la agenda, pedir cita y desplazarse hasta la estación, a menudo después de varios días de espera, no es precisamente un plan atractivo. Menos aún, cuando hay que hacer cola o repetir la inspección por un fallo menor. Pero por tediosa que resulte, la revisión es imprescindible, ya que garantiza que el vehículo cumple unas condiciones mínimas de seguridad y emisiones, y evita sanciones que pueden salir mucho más caras que la propia ITV.

La tarifa que se paga por la ITV no es la misma en toda España. El precio depende de la comunidad y del tipo de vehículo, de modo que un conductor puede pagar casi el doble que otro por una revisión idéntica. En Ceuta, el País Vasco o Cantabria, por ejemplo, las tarifas son de las más altas, mientras que en Andalucía o Extremadura resultan sensiblemente más económicas.

Un operario revisa un coche durante una inspección obligatoria Getty Images/iStockphoto

Así lo constata un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que ha comparado los precios en 200 estaciones de todo el país y ha comprobado que las diferencias entre territorios pueden ser notables. El precio medio de la ITV para un turismo de gasolina se sitúa en 43,75 euros, pero varía desde los 33,28 euros de Andalucía hasta los más de 56 del País Vasco. En Madrid, curiosamente, una motocicleta paga de media más (36,45 euros) que un coche de gasolina (34,20), algo poco habitual en el resto de comunidades.

Aunque el precio es dispar entre comunidades, no es obligatorio pasar la ITV en la región donde el vehículo está empadronado

La buena noticia es que la ITV puede pasarse en cualquier estación de España, con independencia de la comunidad en la que esté matriculado el vehículo. No existe ninguna obligación de acudir al centro más cercano ni al de la propia región.

Según explica la OCU, no existe un patrón claro entre el modelo de gestión y el precio final. Hay comunidades donde el servicio depende de una empresa pública -como en Andalucía- y, aún así, figuran entre las más baratas. En otras, como Madrid, el mercado está completamente liberalizado y la competencia ha contribuido a rebajar los precios, mientras que en Murcia, con un sistema similar, ese efecto apenas se ha notado.

En Madrid, una motocicleta paga más de media que un coche de gasolina, algo poco habitual en el resto de comunidades

La mayoría de regiones funcionan con un modelo mixto, donde conviven estaciones gestionadas por concesionarias privadas y entes públicos bajo la supervisión de la administración. En este grupo se encuentran casos muy dispares, y van desde los precios moderados de Extremadura hasta los más elevados de Ceuta o el País Vasco.

La competencia, sostiene la OCU, no siempre abarata el servicio y las diferencias responden más bien a decisiones regulatorias y de costes locales que al tipo de gestión. Por eso, recomienda a los usuarios que, si se da el caso, planifiquen la inspección con antelación y aprovechen los desplazamientos habituales o los viajes de vacaciones para pasarla en una estación donde el trámite resulte más económico o con menos lista de espera.

Hay que recordar que circular con el vehículo sin la inspección en vigor puede acarrear multas de 200 euros. Si, además, la ITV ha sido calificada como desfavorable y se circula con ella fuera del trayecto permitido para su reparación y nueva revisión, la sanción puede ascender a 500 euros.