En plena carrera por expandir la presencia humana más allá de la Tierra, Elon Musk mantiene una visión particular sobre la capacidad del planeta para acoger a más personas. Estos días ha recuperado en sus redes sociales unas declaraciones de 2023 en las que defendía que el espacio disponible en la superficie terrestre dista mucho de estar saturado, incluso en las zonas con mayor densidad de población.
En aquella entrevista concedida al músico y divulgador Zuby, Musk explicó que la percepción de sobrepoblación suele concentrarse en ciudades como Londres o Nueva York, donde la concentración de personas crea la sensación de abarrotamiento.
Sin embargo, subrayó que esa imagen no se corresponde con la realidad global, ya que amplias zonas del planeta permanecen prácticamente vacías. Para ilustrarlo, citó el cálculo del escritor Tim Urban, que estimó que todos los habitantes de la Tierra podrían reunirse en un único piso de la ciudad de Nueva York. ”Hay sitio en la Tierra; es muy grande y las personas muy pequeñas”, dijo.
Visión optimista
Sobrevolar Estados Unidos refuerza la idea de que el territorio disponible es enorme
El empresario también puso como ejemplo los vuelos de costa a costa en Estados Unidos, en los que, según dijo, la mayor parte del trayecto transcurre sobre territorios donde no se ve a nadie. Añadió que, en esas circunstancias, incluso intentar acertar con un objeto sobre una persona desde el aire resultaría complicado por la escasa densidad de población en la mayor parte del recorrido.
Musk recalcó que los humanos no están distribuidos de forma compacta y que, por tanto, queda mucho margen para que el número de habitantes aumente sin que eso implique un colapso del espacio disponible. Concluyó su argumento con una frase directa: “Hay espacio de sobra para más gente”.
Estas declaraciones cobran relevancia al provenir de uno de los empresarios que más recursos destina a proyectos de colonización de otros planetas, en especial Marte, como posible asentamiento humano en el futuro. Que retome y difunda de nuevo esta idea indica que su visión sobre la viabilidad de la vida en la Tierra sigue siendo optimista, incluso mientras impulsa iniciativas para buscar alternativas más allá de nuestro planeta.