No son pocos los expertos que a medida que avanza la tecnología apuestan más por ella en todos los ámbitos, también en el laboral. De hecho, grandes personalidades del mundo empresarial ya han estimado que la clave para el éxito de un negocio está en la Inteligencia Artificial (IA). Es el caso del empresario Mark Cuban y no ha sido el único en pronunciarse de este modo.
En España, así, el presidente de IBM Horacio Morell también ha abogado por el uso de las nuevas tecnologías, aunque siempre teniendo en cuenta el factor humano y la importancia de la capacitación de los trabajadores. Ahora, el emprendedor y experto en tecnología Paul Storm también se ha pronunciado al respecto.
Lo ha hecho en un texto de la red social LinkedIn, en el que ha arrojado varios datos sobre los proyectos basados en Inteligencia Artificial y cómo funcionan realmente. “La cruda realidad sobre la IA empresarial”, ha comenzado el empresario.
La IA como base de los proyectos empresariales
Storm, así ha recogido un porcentaje claro: el 70% de los proyectos empresariales en los que se incluye la Inteligencia Artificial “nunca superan la fase piloto”. Pero no solo eso, sino que existe una posibilidad aún mayor de que no funcionen. “El 85% fracasa por completo”, ha señalado el empresario.
La inteligencia Artificial en una representación de archivo.
Pero, ¿cómo es posible que la Inteligencia Artificial haga fracasar un negocio? Desde el principio se sabe que esta herramienta es capaz de aumentar la productividad de una empresa y ayudarla a triunfar, aunque los datos de Storm parecen decir lo contrario. Pues bien, el experto en tecnología ha dado una respuesta a esta cuestión.
“No son los algoritmos los que fallan, sino la infraestructura de los datos que los sustenta”, ha apostillado en la citada red social. Con esta afirmación, se puede llegar a una conclusión clara, la Inteligencia Artificial puede ser de gran ayuda, aunque lo que hay que saber es cómo manejarla y cómo incorporarla correctamente en el negocio.
¿Cuál es el problema de los proyectos con IA?
Storm, por su parte, ha profundizado en aquellos factores que pueden contribuir a estos porcentajes tan elevados. “Los sistemas heredados, los silos de datos y las pesadillas de gobernanza sabotean silenciosamente inversiones multimillonarias en Inteligencia Artificial”, ha señalado él mismo.
El experto en tecnología, con todo ello, ha llegado a una conclusión: la clave no está solo en comenzar a utilizar la IA sino en hacerlo correctamente. “Mientras todos se apresuran a implementar la IA, la mayoría de las empresas construyen sobre arenas movedizas”, ha sentenciado.


