Tara Thiagarajan, científica: “Hace falta una acción urgente para limitar el acceso de los niños menores de 13 años a los teléfonos inteligentes, así como una regulación más matizada del entorno digital al que están expuestos”

SEGURIDAD DIGITAL 

La experta ha incidido en el motivo por el que es necesario imponer unos límites más estrictos en la materia

Alfonso Navarro, psicólogo especializado en adolescentes: "Tu hijo no necesita una pantalla, lo que necesita es estar preparado para tener una"

Una científica habla sobre el impacto de los teléfonos inteligentes en menores de 13 años.

Una científica habla sobre el impacto de los teléfonos inteligentes en menores de 13 años.

IStockPhoto y Sapien Labs.

El uso temprano de los teléfonos es una realidad que ya se ha hecho presente en la gran mayoría de países. Solamente en España, más de un 90% de los niños de entre 14 y 15 años tienen su propio dispositivo, tal y como se ha desprendido de un reciente informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los expertos, ante estas crecientes cifras, se han centrado en analizar el impacto a nivel mental que los teléfonos móviles pueden generar en los adolescentes. Una de ellas ha sido la científica Tara Thiagarajan, autora de un estudio que analiza precisamente esta situación y las consecuencias que puede tener en el menor.

El escrito, publicado en la revista Journal of the Human Development se ha centrado en los llamados teléfonos inteligentes y su impacto en la salud mental de los niños menores de 13 años. Los resultados del estudio, así, han mostrado que estos dispositivos podrían afectar negativamente en estas edades.

¿Qué dice el estudio al respecto?

El artículo, según se ha explicado, se ha encargado de examinar el impacto poblacional que tiene la posesión de estos dispositivos durante la infancia. Para la elaboración del mismo, la científica ha utilizado factores como el género, la edad y hasta el lugar de residencia, hasta llegar a la conclusión de que el bienestar y la salud mental de los jóvenes tendían a ser menores.

Una niña sostiene un teléfono en sus manos.

Una niña sostiene un teléfono en sus manos.

Getty Images

“Recibir un teléfono inteligente antes de los 13 años se asocia con peores resultados en la salud mental durante la adultez joven, especialmente en mujeres”, ha recapitulado el escrito. Algunas de las consecuencias nombradas, asimismo, tenían que ver con la “desconexión con la realidad, menor regulación emocional” y hasta “baja autoestima”.

Unos efectos que podrían tener que ver con el uso temprano de las redes sociales y de estos teléfonos inteligentes. El estudio, financiado por Sapien Labs, también ha confirmado que se trata de una situación que sucede en todas las regiones, si bien es más notable en aquellos países de “habla inglesa”.

¿Qué se puede hacer con esta información?

La autora del estudio, en consecuencia, ha abogado por “el principio de precaución” para hacer frente a este impacto negativo en la salud mental. “Hace falta una acción urgente para limitar el acceso de los niños menores de 13 años a los teléfonos inteligentes, así como una regulación más matizada del entorno digital al que están expuestos”, ha expuesto.

Lee también

El proyecto, además, ha apostado por implementar un enfoque político similar al que se utiliza para regular “el acceso al alcohol y al tabaco”. También se avala por la restricción de redes sociales en los menores de 13 años y la educación en “alfabetización digital”.

“Estas medidas buscan proteger los pilares fundamentales de la salud mental y el bienestar que sustentan las capacidades y el funcionamiento necesarios para el desarrollo humano pleno en las futuras generaciones”, ha sentenciado el informe, publicado recientemente en la citada revista. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...