Un nuevo gran logro para el Starlink de Elon Musk: ha ayudado a un grupo de documentalistas a llegar adonde antes era imposible

Elon Musk

Del Ártico a la Amazonía, un colectivo artístico que trabaja en los bordes del mundo está encontrando en los satélites de Starlink no solo un canal de comunicación, sino una forma de aventurarse adonde antes no podía

Parecía imposible, pero un físico ha desafiado a la NASA con su teoría y ha encontrado el atajo para llegar a Marte en 90 días con las Spaceship de SpaceX

Los satélites de Starlink ponen en peligro el avance de la ciencia: SpaceX está interfiriendo en las ondas de radio que nos explican el origen del universo.

Los satélites de Starlink ponen en peligro el avance de la ciencia: SpaceX está interfiriendo en las ondas de radio que nos explican el origen del universo.

Terceros

Durante años, el colectivo Unknown Fields se ha dedicado a documentar los paisajes ocultos del planeta. Han hecho reportajes sobre minas de litio en Bolivia, vertederos tecnológicos en Ghana o ruinas nucleares en el Ártico ruso. Su método es radical. Buscan salir de los centros de producción, viajar allí donde la infraestructura es mínima y narrar cómo los sistemas invisibles del mundo moderno —tecnología, energía, residuos— dejan sus huellas más visibles.

Pero hasta hace poco, su trabajo tenía un obstáculo técnico que lo condicionaba todo: la falta de conectividad. “Muchas veces grabábamos durante semanas sin poder enviar nada, sin saber si el equipo estaba funcionando, sin respaldo, sin contacto”, explican sus creadores. Pero el problema se solucionó a través de una pequeña antena blanca, plana y portátil que siempre apunta hacia el cielo: Starlink.

Lee también

Los satélites de Starlink ponen en peligro el avance de la ciencia: SpaceX está interfiriendo en las ondas de radio que nos explican el origen del universo

Juan Carlos Saloz
Los satélites de Starlink ponen en peligro el avance de la ciencia: SpaceX está interfiriendo en las ondas de radio que nos explican el origen del universo.

En una de sus últimas expediciones, Unknown Fields viajó al norte de Alaska para investigar los efectos del deshielo y la militarización ártica. Allí, donde las comunicaciones por satélite tradicional costaban miles de euros por minuto o eran directamente imposibles, montaron su base creativa gracias a Starlink.

De este modo, mientras la Fuerza Aérea estadounidense probaba la misma tecnología para mantener sus operaciones en el Ártico, este colectivo artístico usó la red de satélites de SpaceX para subir vídeos en tiempo real, mantener videoconferencias con curadores en Londres y compartir archivos de alta resolución con editores en Melbourne.

Starlink en el Amazonas.

Starlink en el Amazonas.

Terceros

En su manifiesto, Unknown Fields habla de “seguir las cadenas de suministro hasta su origen y convertirlas en historias visuales”. De hecho, su cine documental, sus instalaciones inmersivas y sus performances digitales han sido premiadas por desenterrar las infraestructuras invisibles que sostienen nuestras vidas digitales. Pero ahora, paradójicamente, es esa misma infraestructura la que sostiene su trabajo.

Elon Musk está demostrando que el nuevo lujo no es tener un estudio en Nueva York o Londres. Es poder editar desde un yacimiento de uranio abandonado, compartir metraje desde un barco en el Ártico o realizar una exposición en streaming desde un vertedero electrónico en Laos. Y todo en tiempo real y sin interferencias. 

Lee también

Lograrlo solo es posible a través de una red de más de 6.000 satélites que orbitan la Tierra y que, por primera vez, ponen a la periferia en el centro. Y aunque todavía hay varios debates éticos y morales que Musk debe solucionar, lo cierto es que Starlink ya está ayudando a millones de personas en todo el mundo.

En la Amazonía, por ejemplo, comunidades indígenas como los Marubo ya utilizan esta tecnología para consultar médicos por videollamada. Y en Alaska, fue Starlink quien sustituyó toda la red de fibra óptica cuando un corte dejó aislados a pueblos enteros. Incluso en España, cuando ocurrió el apagón, solo pudieron seguir teniendo señal quienes se conectaban a Starlink. Sin duda, y más allá de su misión de llegar a Marte o de conectarse con nuestros cerebros, Musk ya está logrando a ayudar a muchas personas... gracias a miles de satélites que orbitan a nuestro alrededor.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...