El director del Centro Nacional de Supercomputación, Mateo Valero, ha puesto en alza el enorme potencial de la inteligencia artificial como apoyo a los profesionales de la medicina para detectar enfermedades.
En su paso por el programa Hora 25 de Cadena SER, explicó que la IA puede ser una herramienta crucial para identificar patrones complejos en radiografías que podrían pasar desapercibidos incluso para los mejores especialistas.
“Tenemos unos médicos buenísimos, pero un computador ha visto millones de radiografías y los médicos centenares o miles, son humanos, la vista nos falla...”, apuntó.
Mateo detalló que uno de los proyectos desarrollados en su centro ha consistido en entrenar redes neuronales con millones de radiografías para ayudar en el diagnóstico de anomalías hepáticas.
“Hemos hecho un sistema de los muchos que hemos hecho con los médicos para ayudar al médico a detectar cosas raras en los hígados”, explicó. Gracias a esta enorme cantidad de datos, los modelos de IA son capaces de identificar patrones sutiles con una precisión que complementa el criterio clínico del facultativo.
“Seguramente será muy difícil que un computador le gane al médico”, reconoció Valero, dejando claro que el propósito no es reemplazar a los profesionales sanitarios, sino dotarlos de mejores herramientas para su trabajo.

Mateo Valero en el BSC
“Lo que está claro es que un computador puede ayudar al médico para darle información”, afirmó, añadiendo que la IA puede señalar posibles anomalías con comentarios como: “Oiga doctor, mire, vemos aquí una cosita. ¿Qué le parece?”.
Por último, Mateo recalcó cómo la medicina es uno de los campos donde el impacto de la inteligencia artificial ya se deja ver a diario“El uso de la inteligencia artificial en la medicina es uno de los sitios donde se ve cada día, pero cada día. La influencia de los genes en el cáncer es un tema que se sanciona mucho”, concluyó.