Joseph Jebelli, neurocientífico: “El principal rasgo que comparten los más inteligentes del mundo, incluyendo Bill Gates y Leonardo Da Vinci, no es el cociente intelectual”

Personajes influyentes

Desde su punto de vista, todos ellos comparten el mismo enfoque por la productividad

Joseph Jebelli, neurocientífico

Joseph Jebelli, neurocientífico

Drjosephjebelli

El neurocientífico Joseph Jebelli ha indagado sobre el rasgo en común que se halla entre las mentes más brillantes de la historia. 

“El principal rasgo que comparten los más inteligentes del mundo, incluyendo Bill Gates y Leonardo da Vinci, no es el cociente intelectual”, señaló el especialista. Este sostiene que el verdadero factor determinante es su enfoque hacia la productividad y la capacidad de aprovechar la soledad como motor creativo.

Lee también

Adriana Carvajal, extrabajadora de Google: “En el sistema educativo se da mucha importancia a mejorar en lo que se nos da regular, pero en el mercado laboral el juego es otro”

Adrián Soria
Adriana Carvajal

En su investigación sobre la neurociencia del tiempo a solas y el descanso, Jebelli descubrió que el aislamiento puede ser una poderosa herramienta cognitiva. 

“Se nos dice constantemente que debemos aprovechar al máximo nuestro tiempo, trabajar más duro, dejar de procrastinar. Pero ¿y si ese consejo fuera erróneo, y dejar descansar al cerebro y permitir que la mente divague pudiera mejorar nuestras vidas?”, planteó.

02 November 2021, United Kingdom, Glasgow: American Businessman Bill Gates attends a session on

Bill Gates

Jeff J Mitchell/PA Wire/dpa / Europa Press

Según explica, durante esos momentos de desconexión se activa la llamada red neuronal por defecto, encargada de generar nuevas conexiones sinápticas y de potenciar la creatividad.

Ejemplos de esta práctica se encuentran en figuras históricas y contemporáneas. Bill Gates, en los primeros años de Microsoft, dedicaba dos veces al año una Think Week, una semana aislado en una cabaña con libros, sin visitas externas ni contacto laboral. Tal y como informó The Wall Street Journal, en una de esas retiradas surgió el trabajo que dio origen al navegador Internet Explorer en 1995.

El poder de la concentración

Lee también

Leonardo da Vinci cultivaba la contemplación: se dice que permanecía durante horas observando La última cena antes de decidirse a añadir una sola pincelada. Para Jebelli, la soledad no debe entenderse como ausencia, sino como un espacio fértil para el autoconocimiento y la innovación. 

El neurocientífico recomienda empezar con pequeños momentos de aislamiento, unos diez minutos al día en un lugar tranquilo, e ir ampliándolos, practicar actividades en solitario como caminar o escribir, y seleccionar cuidadosamente las relaciones sociales para evitar el desgaste emocional.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...