Ibai ha enfrentado a los boomers y la Generación Z para descubrir “quién sabe más”, pero la conclusión es clara: “Ni los jóvenes son inconscientes, ni los mayores son incapaces de entender las nuevas tendencias”

Tecnología

Ibai ha enfrentado a los boomers y la Generación Z para descubrir “quién sabe más”, pero la conclusión es clara.

Ibai ha enfrentado a los boomers y la Generación Z para descubrir “quién sabe más”, pero la conclusión es clara.

Diseño: Selu Manzano

El pasado jueves, el influencer Ibai Llanos subió a su canal de YouTube un pequeño programa titulado Gen Z. vs Boomers: ¿quién sabe más? El título es bastante autodescriptivo: se trata de un concurso en el que tres jóvenes creadores de contenido (Kappah, de 21 años; El Cromas, de 16 años, y Leto, de 23), se enfrentan a tres participantes de la generación “boomer” —es decir, nacidos entre los años 40 y los 60—. En este caso, los representantes de las generaciones más longevas son Jaume, Marga y Antonio.

Lee también

Las claves de La Velada de Ibai Llanos en Sevilla para llegar a 9 millones de espectadores: “Es lo más parecido a la Super Bowl que vamos a tener nunca en España”

Juan Carlos Saloz
TheGrefg fue el gran vencedor de La Velada 5.

La premisa del show es sencilla: cada generación tendrá que enfrentarse a pruebas que tienen que ver con tecnología o cultura más propia de la generación opuesta, desenvolviéndose lo mejor posible antes de que acabe el tiempo límite. Al final, ganará el equipo que haya superado más pruebas. 

Hay secciones sobre juegos, educación o música, entre otras cosas, pero casi todas tienen un punto en común: contraponen los elementos analógicos que eran más comunes hace unas décadas con las dinámicas más puramente digitales que caracterizan a la actualidad. 

Por ejemplo, en la sección de “juegos”, el equipo de la Generación Z tiene el reto de hacer rodar una peonza durante 20 segundos, mientras el equipo de los boomers tiene que pasar el primer 20% del primer nivel del juego de móviles Geometry Dash. 

Ni los jóvenes han utilizado nunca una peonza, ni los boomers conocen el juego; pero, a base de experimentación y de prueba y error, comienzan a dominarlo para cuando terminan los dos minutos de tiempo límite. Ninguno de los dos supera la prueba, pero son capaces de adaptarse con facilidad a aquello que, a priori, les era ajeno.

Ibai Llanos, 30 años: “Me lo paso bien haciendo 'La velada del año' porque me entretiene”.

Ibai Llanos.

instagram @ibaillanos

Algo similar sucede en el resto de pruebas. Los jóvenes consiguen, con dificultad, colocar el papel en una máquina de escribir para replicar un párrafo, mientras los adultos aprenden a hacer una lista de reproducción en Spotify o a subir un vídeo a TikTok con un filtro. 

A pesar de que, en principio, la idea del concurso es que ambos bandos compitan, la dinámica que se acaba generando es la de cooperación: cuando los jóvenes fallan, en una de las pruebas, en conseguir grabar una cinta de cassette, uno de los participantes del bando de los mayores se levanta para echarle una mano. “Tienes que pulsar el “play” y el “rec” al mismo tiempo”, le explica.  

La tecnología que caracteriza a las generaciones de hace unas décadas y la tecnología que caracteriza a los jóvenes y adolescentes de ahora es muy diferente en apariencia, pero al final, en el manejo, ambos equipos acaban encontrando un punto medio. 

Mientras Antonio, el más longevo del equipo “boomer”, le coge el tino a escribir en un iPad, casi al mismo tiempo El Cromas, el más joven del equipo generación Z, aprende a usar una máquina de escribir. Uno de los participantes comenta: “cruzas dos generaciones, cada una con su tecnología, y al final van ambas al mismo ritmo, como si no hubiese avanzado la historia.” 

Gen Z. vs Boomers: ¿quién sabe más?

Gen Z. vs Boomers: ¿quién sabe más?

Ibai Llanos

Lejos de acabar ninguno de los participantes humillado, lo que se demuestra aquí es que, en el fondo, ninguna de las dos generaciones es tan diferente, incluso si el bagaje cultural o el contexto social en el que han crecido es ampliamente distinto. Al final, de hecho, ambas generaciones empatan en la cantidad de pruebas superadas. Ni los de la Generación Z son jóvenes inconscientes, ni los boomers son incapaces de entender las nuevas tendencias y se han quedado atrás; ambas generaciones pueden entender y comprender las perspectivas de los otros. 

Para los espectadores de Llanos, no obstante, esta será quizás una de las primeras ocasiones en las que accedan a un contenido en el que personas adultas —de la edad, probablemente, de sus padres o sus abuelos— muestran no solo interés, sino habilidad al usar la tecnología. 

Lee también

Una tendencia al edadismo que, si bien ha sido siempre propio de las generaciones más jóvenes —no hay nada más propio de la adolescencia que pensar que tus padres se han quedado anticuados— cada vez se desafía más. Desde la “yaya Mari Carmen”, la mujer de 84 años que es todo un fenómeno en Instagram y TikTok junto a su nieto, hasta las redes sociales de la cantante Karina o la actriz Gemma Cuervo, es innegable que, si bien los usuarios jóvenes son más abundantes en las redes, cada vez más personas de generaciones posteriores encuentran motivos para aprender y adaptarse a las nuevas tecnologías.

Porque si algo nos demuestra ese Gen Z. vs Boomers de Ibai es que, al final, para aprender a manejarse con la tecnología —la nueva o la antigua— solo hace falta un poco de paciencia y, sobre todo, la intención y las ganas. Y aunque algunas generaciones jueguen con un poco más de ventaja en lo que les es propio, las barreras son mucho, mucho más pequeñas de lo que normalmente pensamos. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...