“Dentro de veinte años, no podrás jugar a ningún videojuego actual”: el formato físico tiene las horas contadas y los jugadores son los más afectados

Videojuegos

En el videojuego cada vez hay un mayor enfoque hacia lo digital, pero la necesidad de conexión internet está acabando con su legado

Chico mirando una estantería de videojuegos.

Chico mirando una estantería de videojuegos.

Getty Images

En el videojuego cada vez hay un mayor enfoque hacia lo digital. Es lógico. Por parte de las compañías, permite reducir costes operacionales, aumentando sus beneficios. Por parte de los usuarios, es más cómodo descargar un juego que tener que ir a una tienda a comprarlo. Es lo que ya ha ocurrido con todos los medios, a excepción de la literatura que se resiste al cambio, y es normal que haya pasado así. Excepto porque no necesariamente es el movimiento que está ocurriendo ahora mismo.

En los últimos años ha habido un resurgimiento muy fuerte por el interés de lo físico. En todos los medios, cada vez se atesoran más las ediciones físicas bien cuidadas, valorando las posibilidades que ofrecen sobre el digital. Tanto el cine como la música, con el bluray y el vinilo, como la literatura, con las ediciones coleccionistas, están viendo un boom en este sentido. ¿Es el videojuego la rara excepción, que está centrándose en el digital cuando todos los demás vuelven a mirar con amor hacia el físico? La respuesta es que sí, pero también que no. 

Un joven juega a un videojuego en una sala del Campus del Videojuego de Madrid in Game, en Madrid (España)

Un chico juega a un videojuego en una sala del Campus del Videojuego de Madrid in Game, en Madrid (España)

Carlos Luján - Europa Press

Adiós a las estanterías

Xbox no ve futuro en el formato físico

La última polémica en el mundo del videojuego es que el esperado DOOM The Dark Ages tiene una edición física que no es tal. Tanto en su edición de PlayStation 5 como en Xbox Series X, dentro del disco se contienen apenas 85MB y 320MB respectivamente, lo que obliga a hacer una descarga de varias decenas de gigas para tener el juego.

¿Era necesario hacer esto? No realmente. Un Bluray de doble capa puede atesorar 66GB y uno de triple capa, 100, por lo cual podría haber entrado la totalidad del juego sin ningún problema. Si DOOM The Dark Ages no está dentro del disco, es porque en Microsoft o en Bethesda no han querido meterlo. Algo que ha ocurrido en otros juegos recientes, como Indiana Jones y el Gran Círculo o S.T.A.L.K.E.R.2.

Lee también

Ese movimiento tiene sentido en la política de Microsoft. Buscando desvincularse de lo físico, algo que demuestran con su política This Is an Xbox, su idea es que los videojuegos se jueguen enteramente a través de la nube, a poder ser a través de sus plataformas como Xbox Game Pass. Lo cual explica que hagan movimientos en contra de los videojuegos físicos.

Eso no significa que Xbox sea la única que ha hecho esta clase de movimientos. Los videojuegos que requieren Internet para poder jugarse son una ocurrencia común desde hace años. Por parte de compañías como Ubisoft, es común que el juego no esté dentro del disco, tampoco. Además, otros juegos pueden jugarse, pero requieren descargas para hacer que sean jugables. Haciendo que el propósito del juego físico sea, en el mejor de los casos, dudoso. 

Xbox Cloud Gaming funcionando en un smartphone

Xbox Cloud Gaming funcionando en un smartphone.

Terceros

Una guerra en ciernes

Nintendo se ha llevado los palos por ser la más transparente

En ese sentido, Nintendo ha intentando buscar un terreno común con Switch 2. Con las llamadas Game Key Cards, ofrece cartuchos que permiten descargar el juego, pero dándonos la experiencia de un juego físico. La caja, el cartucho y todo lo que contiene.

El problema es que sigue siendo una descargada digital. Por mucho que venga con el embalaje de un juego físico, no es diferente a lo que ha hecho Microsoft con DOOM The Dark Ages, excepto que está mucho mejor etiquetado como que es una edición digital con un embalaje físico. Algo que se agradece, pero que difícilmente podrá ser una solución para aquellos que quieren que sus juegos sean completamente independientes de Internet o la realidad digital actual.

Mientras tanto, cada vez más compañías se lanzan a sacar ediciones físicas de videojuegos. En España tenemos el caso de empresas tan exitosas como Meridiem Games, Tesura o Selecta Play, pero es incluso más prominente a nivel internacional. El caso más reciente ha sido el de Lost In Cult, una editorial especializada en videojuegos que va a empezar a editar videojuegos, que ha confirmado que todos sus juegos serán jugables sin ninguna clase de descargada. Además, ofrece ediciones tremendamente cuidadas, como las que podemos encontrar en toda esta clase de compañías. 

Gameshare.

Gameshare.

Nintendo

¿El problema es la nostalgia?

Hay motivos concretos para no querer renunciar al formato físico

Pero el interés por el físico no es mera nostalgia, como podría pensar mucha gente. Hay también razones basadas en aspectos prácticos concretos. Por un lado, está la preservación. Mantener con vida los videojuegos a diez o veinte años vistas es mucho más fácil cuando existen juegos en formato físico que cuando sólo existen en formato digital. Del mismo modo, poseer los juegos en un formato donde las compañías no pueden borrarlos o manipularlos según les plazca es algo que mucha gente valora.

Además, esta la cuestión de tener una colección personal. “Dentro de veinte años, no podrás jugar a ningún videojuego actual”, advierten desde EA. Mucha gente valora la posibilidad de tener una colección de videojuegos, como quien tiene una colección de vinilos, blurays o libros. De este modo, el formato físico pasa a tener esa dimensión personal y social no menos importante que las otras.

Lee también

Una película de 'Elden Ring' debería ser una locura, pero está en manos del único director de Hollywood que puede sacar algo potable del videojuego de From Software

Álvaro Arbonés
La plataforma preferida por los jugadores de Elden Ring es el ordenador, que acumula casi la mitad de las unidades vendidas

En cualquier caso, es difícil pensar en un mundo donde los juegos físicos desaparecerán de las estanterías. Quizás se vuelvan un nicho, pero todo apunta a que, incluso si la industria del videojuego quiere moverse al digital, los jugadores quieren seguir comprando videojuegos físicos. Puede que no el público más casual, pero sí un público más dedicado y apasionado por el medio. Precisamente, aquel al que más deberían mimar. Y, por eso, también aquel con el que deberían tener más cuidado en el futuro.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...