“Estamos haciendo cambios fundamentales”: después de más de 24.000 casos de abuso en un solo año, 'Roblox' endurece sus controles de edad y limita el chat entre niños y adultos
Videojuegos
“Nuestros usuarios, nuestra comunidad de creadores, los padres y los legisladores quieren lo mismo que nosotros: garantizar que los jóvenes puedan jugar, aprender y explorar de manera segura”
Tras 8 años de espera, el videojuego indie más aclamado vuelve con una secuela apta para todos los bolsillos: ¿estará 'Silksong' a la altura del 'Hollow Knight' original?
Niños jugando a 'Roblox'.
Roblox, la plataforma de videojuegos online viral entre los más jóvenes, ha anunciado un endurecimiento de sus nombras de seguridad para proteger a los menores. Con más de 110 millones de usuarios, Roblox ha protagonizado algunos casos preocupantes sobre acoso y abuso digital. De este modo, han decidido tomar cartas en el asunto.
Antes de que termine el año, Roblox comenzará a exigir verificaciones de edad más estrictas a todos los jugadores que deseen utilizar herramientas de comunicación, una medida destinada a impedir que adultos interactúen con niños que no conocen en la vida real.
Hasta ahora, el único requisito era declarar ser mayor de 13 años para acceder al chat de texto o voz. Pero, con la nueva política, los usuarios deberán someterse a un proceso de verificación o estimación de edad, que podrá realizarse mediante documentos oficiales o a través de un sistema de reconocimiento facial capaz de categorizar a los jugadores por franjas: menores de 13, entre 13 y 17, o mayores de 18 años. Si no pueden demostrar su edad, los adultos solo podrán comunicarse con menores si existe un vínculo validado fuera de la plataforma.
“Estamos haciendo dos cambios fundamentales”, ha explicado Matt Kaufman, director de seguridad de Roblox, en declaraciones recogidas por The Guardian. “En primer lugar, exigiremos una verificación de edad para quienes utilicen las funciones de comunicación. Y, en segundo lugar, estableceremos límites de modo que los usuarios más jóvenes no puedan hablar con adultos que no conocen en la vida real”.
Padre e hijo jugando a 'Roblox'.
Según Kaufman, el objetivo es reducir la dependencia de la autodeclaración de edad en el registro, que facilita el acceso a “actores malintencionados”. Sin embargo, las medidas llegan en un contexto de fuerte presión sobre la compañía.
El pasado abril, una investigación reveló lo fácil que resultaba para los menores encontrarse con contenido inapropiado y comunicarse con adultos sin supervisión. Padres denunciaron casos en los que desconocidos habían contactado con sus hijos y los habían inducido a compartir imágenes íntimas.
Exigiremos una verificación de edad para quienes utilicen las funciones de comunicación
También se señalaron experiencias con violencia o sexo explícito que afectaron al bienestar psicológico de los más pequeños. La propia Roblox reconoció el problema al informar de que en 2024 remitió más de 24.000 reportes al Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados de Estados Unidos.
Además, en agosto de este año el fiscal general de Luisiana (EEUU) presentó una demanda contra la empresa, acusándola de no garantizar entornos seguros para los menores. La compañía, que cotiza con una valoración de 92.000 millones de dólares, responde ahora reforzando una estrategia que ya había incluido la limitación de espacios sociales para menores de 13 años y la introducción de sistemas de control parental más sofisticados.
Captura de 'Roblox'.
En paralelo, Roblox trabaja en la estandarización de sus calificaciones por edades en colaboración con la Coalición Internacional de Calificación por Edades (IARC), lo que permitirá alinear sus etiquetas con sistemas reconocidos internacionalmente como PEGI en Europa o ESRB en Estados Unidos. Esta medida busca ofrecer a los padres una referencia clara y comparable sobre la idoneidad de los juegos disponibles en la plataforma.
La compañía insiste en que su prioridad es mantener un entorno seguro. “Nuestros usuarios, nuestra comunidad de creadores, los padres y los legisladores quieren lo mismo que nosotros: garantizar que los jóvenes puedan jugar, aprender y explorar de manera segura”, señaló Roblox en un comunicado. “Seguiremos innovando en este frente, perfeccionando nuestros sistemas de seguridad, nuestras políticas y nuestras herramientas de moderación”.