“Ningún otro título puede competir con el aura que tiene 'Hollow Knight: Silksong', pero ayer quería tirar la consola por la ventana”: es el juego de moda, pero la frustración que genera iguala su calidad 

Videojuegos

El lanzamiento más esperado del año ya está en las manos de sus jugadores: 'Silksong' ha tenido al mundo del videojuego en vela durante más de media década, pero también se enfrenta a unas expectativas desmedidas

Tras 8 años de espera, el videojuego indie más aclamado vuelve con una secuela apta para todos los bolsillos: ¿estará 'Silksong' a la altura del 'Hollow Knight' original?

'Hollow Knight: Silksong'.

'Hollow Knight: Silksong'.

Diseño: Selu Manzano

El pasado jueves cuatro de septiembre, a las cuatro de la tarde (hora española), el mundo del videojuego contenía el aliento durante unos segundos. Y fue de forma casi literal: las páginas principales de venta de juegos, como Steam o la eShop de Nintendo Switch, presentaban fallos de servidores. No es que hubiese un problema; de hecho, casi todo lo contrario. Es que demasiados usuarios estaban entrando a comprar, en el mismo instante de su lanzamiento, el juego del momento: Hollow Knight: Silksong.

Lee también

Ashe Foltin ha creado el ‘Silksong alemán’ con tan solo 22 años: “Tener TDAH a veces es una carga, pero también me permite hiperfocalizar: esa dualidad ha inspirado mi 'Dung Slinger'”

Manu Collado
Ashe Foltin, creador de videojuegos, en IFA Berlín 2025.

Un título desarrollado por el Team Cherry, un grupo de tres desarrolladores del sur de Australia —ahora sí, apoyados por decenas de subcontratas que les asisten en el testeo, o en la implementación de la música, entre otros— que firmaron en el año 2017 uno de los juegos más importantes de la década.

Hollow Knight es un juego de acción y aventura en dos dimensiones sobre un pequeño insecto que explora y descubre la historia de la región ficticia de Hallownest. Lo que empezó como un proyecto modesto, financiado con relativo éxito con la plataforma Kickstarter, se convirtió poco a poco en fenómeno de masas: de los 2.158 patrocinadores que tuvo su campaña de crowdfunding a vender más de 15 millones de copias.

Un instante de 'Hollow Knight: Silksong'.

Un instante de 'Hollow Knight: Silksong'.

Team Cherry

El estreno de la secuela de un juego tan querido siempre es un acontecimiento, pero Silksong tiene, además, un aura de misterio a su alrededor. Se anunció originalmente como una expansión del primer juego, que iba a salir en 2019; pero acabó ampliándose a un título completo… y se esfumó de la faz de la tierra. 

Sin tráilers, ni demos, ni entrevistas con los desarrolladores o información en la posible fecha de lanzamiento, los fans, que ya se habían hecho a la idea de jugarlo hace ahora seis años, aumentaban cada vez más sus esperanzas, mientras algunos llegaban incluso a preguntarse si el juego siquiera existía.

'Silksong' tiene un aura de misterio a su alrededor

Cuando reapareció, lo hizo de forma simple, pero efectiva: con un breve vídeo que nos mostraba nuevas imágenes del juego y una fecha de lanzamiento, a solo dos semanas vista. Por fin, quienes esperaban Silksong tenían certezas, pero también una duda inevitable: ¿estará el juego final a la altura de las enormes expectativas?

'Hollow Knight: Silksong'.

'Hollow Knight: Silksong'.

Team Cherry

'Hollow Knight: Silksong'

Independientemente de la calidad del juego, había que vivirlo

“Me pedí dos días libres en el trabajo para poder jugar todo el día. Ni siquiera me planteé que pudiera no gustarme”, nos explica Pedro G.L., de 35 años, y fan del primer juego desde 2018. “Me daba igual si estaba a la altura del hype o no. Llevaba esperándolo más de seis años, y quería vivir ese momento

Para muchos como él, el lanzamiento de Hollow Knight: Silksong tenía que ver con disfrutar del juego, pero también con el propio acontecimiento. “Todos mis amigos lo están jugando y lo vamos comentando. Es la leche compartir progreso o consejos… Cuando encuentro un secreto, voy corriendo a contárselo”.

Un instante de 'Hollow Knight: Silksong'.

Un instante de 'Hollow Knight: Silksong'.

Team Cherry

Los datos apoyan este furor colectivo: apenas tres horas después de lanzarse, el juego contaba con 534.450 usuarios jugando simultáneamente en Steam, que es solo una de las cuatro plataformas que lo ofrecen, junto con las consolas de Microsoft, Sony y Nintendo. En solo tres días, el juego ya había acumulado más de cinco millones de jugadores, lo que traduce en una cifra  de beneficios estimada de 50 millones de dólares.

La inmensa mayoría de conversación sobre del juego ha girado alrededor de dos temas fundamentales: la exploración y descubrimiento de secretos, y, sobre todo, la dificultad. “Ayer quería tirar la consola por la ventana porque perdí 120 rosarios”, nos confiesa otro jugador, Jean P. P. 

Ayer quería tirar la consola por la ventana porque perdí 120 rosarios

Jean P.P.Usuario de 'Hollow Knight: Silksong'

Los “rosarios” son la escasa moneda del juego, que se utiliza para comprar objetos y mapas, pero que se pierde por completo si morimos. “Pero aun así, me está gustando un montón. Creo que es difícil pero no injusto: han querido hacer algo más retante que Hollow Knight, obligándote a dedicarle tiempo y atención.”

Frente a la tendencia actual de dulcificar lo máximo posible las experiencias para evitar fricciones y perder la atención de un público siempre saturado de estímulos y nuevos lanzamientos, algunos desarrolladores como este Team Cherry, deciden subir las apuestas. Las inspiraciones del estudio en videojuegos retro, como los clásicos Metroid o Megaman, y, sobre todo, en la saga Dark Souls de la japonesa FromSoftware, resultan en un título que no pretende llevar al jugador de la mano, sino que quiere que se gane cada milímetro de progreso.

Lee también

Jesús Martínez, 32 años, director de videojuegos: “Llega un punto en el que la cabeza no da para más; salía de una jornada maratoniana de trabajo, volvía a casa y me ponía a desarrollar hasta las tres de la mañana”

Manu Collado
Jesús Martínez, director de 'Elden's Guardian'.

En Silksong, la recompensa a nuestros esfuerzos no viene necesariamente de la mano de objetos poderosos o monedas; en lugar de eso, progresar nos permite descubrir un poco más sobre su mundo, sus distintos niveles y personajes. 

Otro jugador, Diego M. G., nos dice que ese es para él el aliciente principal: “Muchas veces me puedo quedar en un juego de principio a fin, solo por la ambientación. Y eso es lo que pasa con Hollow Knight: Silksong. Tiene una sensación de estar en soledad, pero es una soledad agradable”.

Imagen del videojuego 'Silksong'

Imagen del videojuego 'Silksong'.

Team Cherry

La opinión de los profesionales

Otra de las particularidades de Hollow Knight: Silksong es que, en la fecha del lanzamiento del juego, no había publicada ninguna crítica ni opinión al respecto de su calidad o características por parte de la prensa especializada. El estudio decidió no enviar copias de prensa a los periodistas y distintos profesionales para evaluarlo. 

La excusa, o la motivación para hacerlo, es que “era injusto para los usuarios”: los que apoyaron originalmente a Hollow Knight en Kickstarter llevaban casi una década esperando que se finalizase el proyecto, y los australianos decidieron que era mejor idea que todo el mundo empezase a jugar al mismo tiempo.

Lee también

“Estamos haciendo cambios fundamentales”: después de más de 24.000 casos de abuso en un solo año, 'Roblox' endurece sus controles de edad y limita el chat entre niños y adultos

Juan Carlos Saloz
Niños jugando a Roblox.

Pero poco a poco y con el paso de los días, han empezado a aparecer las primeras reseñas y opiniones de la prensa al respecto. En general, las sensaciones han sido positivas: las críticas registradas en el sitio web Metacritic le otorgan, en el momento de escribir esto, una puntuación de sobresaliente. Los principales argumentos a favor del juego alaban su diseño de niveles, su apartado estético y su forma de implementar novedades jugables, como por ejemplo, un movimiento muy ágil. En su contra, se señalan ciertas irregularidades en el ritmo o momentos de dificultad excesivamente empinados que pueden dificultar el sumergirnos en el juego por completo.

Para Víctor Martínez, del sitio web especializado Anait Games, las circunstancias de desarrollo y lanzamiento de Silksong son gran parte de su éxito. “Hay algo especial en el juego por el mero hecho de las condiciones en las que ha sido producido, y que hacen que sea casi una cápsula del tiempo. Las tendencias han cambiado desde que empezó a desarrollarse, pero al llevar tantos años trabajando en él, casi da la sensación de que la fidelidad a su dirección original le da un plus de autenticidad”.

Imagen del videojuego 'Hollow Knight: Silksong'.

Imagen del videojuego 'Hollow Knight: Silksong'.

Team Cherry

Durante los ocho años que han pasado desde el lanzamiento del primer juego ha habido varios grandes hitos en el género: el extraordinario Animal Well, la nueva entrega de Prince of Persia de Ubisoft o el español Blasphemous 2, por ejemplo. Pero Team Cherry ha continuado desarrollando su título al margen de las influencias. “Sin que sea necesariamente mejor ni peor por ello, el tiempo ha inflado tanto el globo de Silksong que ningún otro juego puede competir con el aura que tiene como pura fecha dentro del calendario de lanzamientos. El misterio y el desconocimiento total que ha habido a su alrededor ayuda a realzar sus cualidades”.

Ningún otro juego puede competir con el aura que tiene

Pero, más allá del acontecimiento, el juego sabe ganarse el favor de los jugadores, en parte, por el mimo y cariño que presentan muchos de sus apartados. Álvaro Alonso, de HobbyConsolas, nos explica que “es exactamente Hollow Knight 2. Con sus desventajas y sus ventajas. Tiene un mundo increíble, con un montón de rutas disponibles, te puedes colar por zonas que a priori te parecían imposibles… Te puedes perder totalmente en él. La interacción con el escenario tiene un nivel de detalle impresionante, y todo reacciona a cuando pasas por delante o lo tocas”. 

Lee también

Luis García, productor de videojuegos en Japón: “Hemos rescatado un videojuego japonés sobre Gaudí para relanzarlo en el aniversario de la muerte del arquitecto en 2026”

Álvaro Arbonés
Luís García, CEO de Shinyuden.

Al notable apartado artístico en 2D, con animaciones y escenarios dibujados con mucho talento y una notable dirección de arte, se le suman otros aspectos, como la banda sonora. “No se está hablando lo suficiente del diseño de audio, que es alucinante. Las pisadas de la protagonista al caminar, el sonido de los golpes, los ruidos de los enemigos, las canciones que cantan los personajes… Te mete de lleno en su mundo”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...