El contenedor de la polarización social

Las Fotos de los Lectores

La sociedad se divide en grupos extremos y, en paralelo, aumentan las diferencias entre ricos y pobres

Ampliar Interpretación de la polarización social a partir de un contenedor de reciclable de hierbas.

Interpretación de la polarización social a partir de un contenedor de reciclable de hierbas.

Isaura Marcos

* La autora forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia

He interpretado fotográficamente con la técnica de reflejos la actual polarización social. Y lo he hecho a partir de estas imágenes que he captado en un contenedor de reciclable de hierbas. Son unas instantáneas que invitan a la reflexión en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia.

Entendemos como polarización social la división de nuestra sociedad en grupos extremos con opiniones opuestas, que normalmente evidencian una falta de diálogo y de comprensión. 

A esto se añade un contexto en que se amplían las diferentes entre los diferentes grupos sociales. Estamos viendo como en estos tiempos del siglo XXI se incrementa la brecha entre los ricos y los pobres, incluso disminuyendo el número de personas que forman la llamada "clase media".

Según el informe Foessa de 2025 sobre exclusión y desarrollo social en España (Cáritas), cerca de 4,3 millones de personas están en exclusión severa, un 52% más que en 2007. Y eso que más de un tercio de la población excluida trabaja. El estudio constata que la exclusión social se hereda y que la juventud accede a su primer empleo en peores condiciones y con salarios entre un 15 y un 30% inferiores a las generaciones anteriores.

Ampliar Interpretación de la polarización social a partir de un contenedor de reciclable de hierbas.

Interpretación de la polarización social.

Isaura Marcos

En este contexto, crece la polarización social, en paralelo al incremento de la desconfianza en las instituciones, la desinformación y el debilitamiento del concepto de democracia.

España es hoy cada vez más extrema y la polarización de la sociedad se ha disparado un 5.000% en 10 años. Es uno de los 30 países donde más ha crecido la polarización política en la última década, según el macroestudio Democracy report de la Universidad de Gotemburgo.

Según un reciente estudio publicado en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias Americana (PNAS), la creciente polarización es consecuencia directa del aumento de la conexión social, debido a los teléfonos inteligentes, a las redes sociales o al hecho de contar con más amigos. Las sociedades de todo el mundo se están fragmentando cada vez más en burbujas ideológicas. Y la mayor conexión social está promoviendo el aislamiento en grupos muy cohesionados de personas que opinan lo mismo. El informe advierte que cuando los distintos grupos no pueden hablar entre sí, el proceso democrático se rompe.

La pregunta que se plantea al contemplar estas fotografías es: ¿Podemos como sociedad revertir esta tendencia a la polarización?

Ampliar Interpretación de la polarización social a partir de un contenedor de reciclable de hierbas.

Representación fotográfica de la polarización social. reciclable de hierbas.

Isaura Marcos
Lee también ■ ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE LA VANGUARDIA?

¡Participa!

¿Quieres mostrar tus fotografías?

Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...