Psicoanálisis de la España afásica

Lectores Expertos

Análisis psicoanalítico del intento solapado, insidioso, pero incesante, de eliminar la lengua catalana

Cientos de personas durante una manifestación convocada por Obra Cultural Balear (OCB) contra las políticas de PP y VOX, a 5 de mayo de 2024, en Palma de Mallorca, Mallorca, Baleares (España). La concentración ha sido convocada con el fin de defender la lengua catalana y protestar contra los acuerdos políticos entre el PP y VOX, ‘’que tienen el objetivo de arrinconar la lengua catalana y destruir cualquier elemento identitario que recuerde los orígenes de Baleares’’.

Cientos de personas durante una manifestación convocada por Obra Cultural Balear (OCB) para defender la lengua catalana.

Isaac Buj - Europa Press / Europa Press

* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia

“Afasia” es un termino médico, que significa “pérdida de la capacidad de expresión (lenguaje), de la capacidad de comprensión, o bien, de ambas. Entonces se habla de Afasia Mixta, de comprensión y expresión”. Es un síntoma que se da en los accidentes vasculares cerebrales (ictus) o en otras afecciones cerebrales, como, por ejemplo, tumores. La más frecuente es la afasia de expresión, la pérdida del habla, a causa de un ictus cerebral.

Pero aquí, vamos a hablar de otra Afasia, no descrita en los libros: la Afasia Provocada Criminal, porque está diseñada para destruir el habla de unas naciones, País Vasco, Galicia, y “Països Catalans” (Catalunya, Levante valenciano y Baleares), con ánimo de borrar su identidad y exterminarlos como naciones, para que dejen de existir como tales.

Al hablar en los dos últimos escritos sobre el conflicto de Rodalies y sobre el Apagón, aludíamos al “Edipo Ibérico”, una Organización Criminal con ánimo de lucro y afán de Poder Absoluto. Este colectivo mueve los hilos, decíamos de la “Operación Catalunya”, por ejemplo, o el boicot al Corredor Mediterráneo o a la Ley de Amnistía, o a la Reforma de la Justicia auspiciada por el Gobierno. Impone, además, el incumplimiento de tratados internacionales, como la Justicia Europea hizo saber, a raíz del caso del ex-juez Baltasar Garzón.

Hoy vamos a hablar de otra de las actividades criminales de la Organización: el intento solapado, insidioso, pero incesante, de eliminar la lengua catalana. Como siempre, invocaremos el testimonio de estos historiadores de la actualidad, que son los periodistas y columnistas, y, a continuación, daremos una visión psicoanalítica del habla, y su papel fundamental en el desarrollo de la identidad. En el individuo, pero también en la Familia individual, y en la Familia Nacional Española.

Cientos de personas durante una manifestación por la situación del catalán, a 23 de abril de 2025, en Barcelona, Catalunya (España). Una plataforma formada por varias entidades de la sociedad civil ha convocado una manifestación para denunciar el retroceso del uso social del catalán y reivindican el activismo lingüístico coincidiendo con la celebración de Sant Jordi, día del libro y la rosa en Catalunya. La última encuesta elaborada por el Govern sobre los usos lingüísticos de la población catalana concluye que sólo un tercio de la población tiene el catalán como lengua habitual.

Cientos de personas durante una manifestación por la situación del catalán, en Barcelona.

Lorena Sopêna - Europa Press / Europa Press

Jordi Basté (Boicotear la lengua catalana, 28-V-2025) escribe: 

“A estas alturas ya no es una sospecha, es una evidencia. El PP combate activamente que el catalán sea lengua oficial en Europa. Según el diario Abc, ha activado toda su maquinaria diplomática para convencer a gobiernos europeos de que veten la oficialidad del catalán en la UE (...) La pregunta es, ¿por qué esta aversión profunda, visceral, casi patológica (yo digo que sin el casi) hacia una lengua que también es patrimonio del Estado que dicen defender? (...) El contaste es escandaloso: el Gaélico, hablado por unas 10.000 personas, es lengua oficial en la UE. ¿Y el catalán, hablado por 10.000000 de personas, no puede serlo? (…) Defender el catalán no es solo defender una lengua. Es defender una idea de Europa, inclusiva, rica y plural. Vetarla y marginarla, es boicotear a una parte de su propio país”.

Jordi Juan, director de La Vanguardia escribe en su editorial del 28-V-2025 (El PP patina en Europa): 

“Lo que ha trascendido estas últimas semanas es una contumaz campaña de los populares para frenar como sea, la oficialidad de las lenguas catalana, gallega y vasca, en Europa. (...) Sus esfuerzos diplomáticos para contrarrestar los esfuerzos que hacía el Gobierno para lograr el reconocimiento de estas lenguas, dio ayer sus frutos (…) los Veintisiete volverán a plantear el debate en breve. (…) Movilizar al PP europeo para frenar el reconocimiento de estas lenguas, que oficializa nuestra Constitución, es otro patinazo en Europa.”

Antoni Puigvert (Hacer las paces, 30-VI-2025) escribe: 

“El TC ha avalado la Ley de Amnistía. Legalmente, catalanes divididos y españoles enfrentados (…) nos damos juna segunda oportunidad. Podemos volver a empezar a partir de cero. (...) Ahora bien, redes y medios, evidencian que en el corazón de muchos ciudadanos de todas las tendencias, sigue imperando el rencor, resentimiento, odio, (…) un afán volcánico, una explosión de visceralidad. Por esto me empeño en subrayar, sabiendo que no voy a ser escuchado, (…) que el T.C. nos invita (…) a pasar pagina de una vez, a darnos unos a otros, la oportunidad de volver a empezar. (…) Si nos dejamos atrapar por el resentimiento y el odio, nuestro destino será perjudicarnos unos a otros hasta la extenuación (…) De los casi 50 años de Democracia, llevamos 30 dominados por la inercia guerracivilista (…) nos estamos prohibiendo el futuro (…) Sé que nadie me hará caso, pero no puedo dejar de decirlo: hay una expresión deliciosa en catalán y castellano, “hacer las paces”. Ahora que hemos recuperado la calma y la tregua (gracias a la Amnistía) estamos invitados a hacer las paces”.

Placa a la entrada del Institut Ramon Llull (IRL) de lengua y cultura catalana.

Placa a la entrada del Institut Ramon Llull (IRL) de lengua y cultura catalana.

EUROPA PRESS / Europa Press

Añadamos a estos testimonios, dos datos más.

1. En Calella de Palafrugell, el Ayuntamiento y la Comisión organizadora de la tradicional cantada de Habaneras, decidieron prohibir la habanera El meu Avi, lo cual provocó la protesta del publico, que exigió, manifestándose enérgicamente, su restitución. La Policía municipal detuvo a varias personas por repartir “folletos subversivos”. ¿Y qué eran estos pretendidos panfletos? Pues octavillas con la letra de la canción... ¡Vivir, para ver! Esta habanera es simbólicamente un himno de catalanidad. Muchos nos sentimos identificados con ella. Yo personalmente, porque además, “el meu avi va anar a Cuba”, mi abuelo paterno, Mateo Andreu Domènech, coronel médico del Ejército español, fue a Cuba. En aquella guerra ejercía entonces el mando militar el general Weisler. (Permítaseme un inciso, una anécdota entre curiosa y divertida. El general Weisler era sumamente impopular, y el hombre, sintió la necesidad de justificarse y reivindicarse a sí mismo. Para ello, escribió un libro, Mi mando en Cuba. Tenía cuatro tomos, volúmenes de gran tamaño y peso, muy superiores a los de un libro normal. Un volumen no podía sostenerse con una sola mano, hacían falta las dos. Y los cuatro, era imposible. Se necesitaba un carrito o algo similar. Como no lo compró nadie, el Ejército recurrió a la picaresca: Se obligó a comprarlo a todos los soldados y oficiales. ¿Cómo? Pues descontándoles de la paga de aquel mes el importe del libro. Así que aquel mes, las tropas cobraron la paga recortada, entregándoseles los cuatro volúmenes, en compensación. Por esto yo los había visto en casa. Mi padre los guardaba como recuerdo del suyo. Era una de sus pertenencias personales. Lo que no me consta es que les facilitaran un carrito o algo similar para el transporte. Porque con las dos manos era literalmente imposible. Lo sé, porque yo los tuve en las manos).

Pero reanudemos el relato...

2. Un segundo dato: la IA (Inteligencia Artificial) se niega a hablar en catalán, y cuando uno se dirige a ella en catalán, responde que no puede contestar “porque lo está aprendiendo”, para disimularlo.

Consulta la lista de los mejores libros en catalán para leer en este Sant Jordi

Sant Jordi es un escaparate para la literatura en catalán.

iStock

El rol trascendental del habla

Ahora veamos psicoanalíticamente, el rol trascendental que el Habla desempeña en el crecimiento y desarrollo de la persona, en la formación de su identidad. Y por ende, en el del conjunto de personas que constituyen una nación. De esta Habla que nos quieren arrancar. Lo haremos de la mano de Otto Fenichel (Viena 1897-California, EEUU. 1946) que ya nos ha guiado en otras ocasiones.

El autor explica que la función del habla ejerce un papel decisivo en el desarrollo del pensamiento y del sentido de realidad. La capacidad de amar, de reconocer y de temer a la realidad, se desarrolla en general precediendo y sobre todo, acompañando, al aprendizaje del habla. Es la facultad del habla, la que inicia un paso decisivo ulterior en el desarrollo de la capacidad de “prueba por la realidad”. Las palabras permiten una comunicación más precisa entre los individuos, así como también una mayor precisión en la función de anticipación mediante actos de tanteo.. Esta anticipación de la acción, se convierte ahora en la función de pensar propiamente dicha, y consolida finalmente la conciencia.

La adquisición de la facultad del habla, el poder comprender que aquello que el bebé capta como ruidos, y que nosotros llamamos palabras, son utilizados como símbolos de las cosas, y la adquisición de la capacidad gradual de ir utilizando racionalmente esta facultad y esta comprensión, constituye un paso decisivo en la formación del YO. 

El ir enlazando las palabras y las ideas,, hace posible el pensar propiamente dicho. El YO posee ahora un arma, un instrumento mejor, para el manejo del mundo externo, pero también para el manejo de sí mismo. Por esto, la adquisición de la facultad del habla es experimentada como la adquisición de un gran poder.

La adquisición de la facultad del habla es experimentada como un gran poder

Y por todo esto, por la enorme importancia y trascendencia que tiene la facultad del habla en el crecimiento y desarrollo del individuo, y en la constitución de su identidad, así como en el conjunto de individuos que constituyen la Nación, podemos afirmar que el intento de extirpar el habla de estos individuos y de su Nación, eliminándola y extinguiéndola, es un Genocidio Cultural. Un crimen de lesa humanidad. Y que como todo crimen, se basa en el odio.

Por esto es tan importante el escrito de Antoni Puigvert. Escuchémosle. Hagámosle caso. Hagamos que sea escuchado y que se le haga caso.

Brindemos por ello. Mirando al cielo. Porque un brindis mirando al cielo, es una oración.

Lee también ■ ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE LA VANGUARDIA?

¡Participa!

¿Quieres compartir tus conocimientos?

Si tienen interés en participar en Lectores Expertos pueden escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando sus datos biográficos y el texto que proponen para su publicación.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...