“Está usted en prórroga; y la prórroga no dura toda la legislatura”. Junts ha lanzado un aviso al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, desde la tribuna del Congreso de los Diputados, sin dar más detalles y como colofón a un discurso de la portavoz posconvergente en Madrid, Miriam Nogueras, en el que ha evitado una vez más que la organización de Carles Puigdemont quede encasillada en uno de los dos bloques políticos. Y si hace unos días JxCat escapaba del abrazo del PP, hoy lo ha hecho de la adhesión a los socialistas, que afirman que no quieren arrojar la toalla.

Míriam Nogueras, portavoz de JxCat en Madrid, durante su intervención en el Congreso de los Diputados
Esas palabras de Nogueras se han pronunciado en el pleno sobrevenido sobre la corrupción a raíz de la crisis que se ha abierto en Ferraz con la imputación y entrada en prisión de su hasta hace poco número tres y secretario de organización, Santos Cerdán, que además era el interlocutor habitual de JxCat tanto en lo referente a la actividad parlamentaria ordinaria como en el foro de negociación que se constituyó en Suiza para abordar el conflicto político catalán ante un mecanismos de verificación internacional.
La advertencia de Nogueras tiene como antesala la reunión que mantuvieron ella misma y el secretario general del partido, Jordi Turull, con Sánchez en la Moncloa a mediados de junio, en la que le trasladaron que la legislatura avanzaría en la medida que se cumpla lo pactado en noviembre del 2023. Sin embargo, al debate parlamentario de este miércoles Junts per Catalunya ha llegado sin la designación de un nuevo interlocutor por parte del PSOE después de que el anterior, Cerdán, ingresara en prisión y dejara tanto sus cargos públicos como la militancia socialista cuando estalló el caso.
Al respecto, JxCat quiere garantías, tanto de que se cumple lo acordado en Bruselas como de que la persona que se sienta a negociar con los posconvergentes tiene poder suficiente para que se respete lo consensuado en los ministerios, ya que se según han expresado desde el partido de forma recurrente, a menudo no hay correspondencia entre lo que se habla en Suiza y lo que sucede en Madrid. “Para ver si vale la pena seguir o no, tiene que detallar bien qué garantías da para el cumplimiento del acuerdo”, dijo Turull hace tres semanas tras su cita con el jefe del Ejecutivo central. En esa misma casilla sigue hoy Junts.
Así pues, en el debate de hoy, los de Puigdemont han vuelto a desmarcarse de la elección entre los dos bloques políticos y han recordado que varias veces en esta legislatura han tumbado iniciativas del Gobierno con sus siete votos. “Seguiremos haciendo de dique de contención de la voracidad centralizadora de competencias e intervencionista de la izquierda española y de las pulsiones catalanófobas de la derecha y la extrema derecha”, ha asegurado Nogueras. “No aprobaremos ninguna ley que sirva para maquillar la porquería y la miseria que supuran las instituciones del Estado español”, ha añadido después. Asimismo, ha afeado por enésima vez a populares y socialistas su entente en el Ayuntamiento de Barcelona para desbancar a Xavier Trias.
Además, la portavoz posconvergente también ha tenido reproches para los “cínicos que se escandalizan cuando alguien va de putas” y callan ante asuntos como el déficit fiscal que afecta a Catalunya, los problemas de vivienda, los sueldos miseria, el hecho que la productividad y los salarios sean los mismos de hace 20 años cuando la subida de precios es del 25%. “Los que callan cuando el dinero de los catalanes se pierde en el agujero negro de Madrid”, ha rematado.
Tras la réplica del presidente del Gobierno al conjunto de los grupos, la diputada de Junts ha reiterado la postura de su partido y ha ahondado en la línea de lanzar una advertencia a Sánchez. “Si quiere seguir gobernando tiene que tener claro que quien le da mayoría son estos siete diputados de Junts y no [Salvador] Illa o [Jaume] Collboni”, ha aseverado Nogueras. “Su replica confirma que teníamos razón cuando pedimos la cuestión de confianza. Diría que usted ha perdido una buena oportunidad. Si no puede cumplir con Catalunya y si no entiende el pacto de Bruselas que ustedes firmaron y no está en condiciones de hacerlo, dejémoslo. Hoy esperábamos otra cosa”, ha concluido desde el atril.
De todos modos, pese al tono empleado hoy, abonar un final abrupto de la legislatura española no parece una buena carta para los posconvergentes, puesto que en el Parlament lideran la oposición y la principal ciudad que gobiernan en Catalunya es Sant Cugat del Vallès. Es precisamente en la Cámara Baja, con sus siete votos decisivos para conformar una mayoría que sustente al Gobierno de Sánchez, donde el partido tiene hoy una plataforma de proyección política y donde se desempeñan con más incidencia y relevancia.