El Govern ve prejuicios en Podemos por su veto al traspaso de competencias en inmigración

La legislatura catalana

Paneque señala que la negativa de los podemitas no surge del contenido sino de quién impulsa la iniciativa

La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica y portavoz del Govern, Silvia Paneque, en la rueda de prensa posterior al Consell Executiu de este martes.

La consellera de Territori y portavoz del Govern, Silvia Paneque, en la rueda de prensa posterior al Consell Executiu de este martes.

EUROPA PRESS

El Govern de la Generalitat considera “una pérdida” para Catalunya que el Congreso de los Diputados tumbe este mismo martes la toma en consideración de la proposición de ley registrada en marzo por el PSOE y Junts para la delegación a la de las competencias estatales en materia de inmigración. La negativa de Podemos a votar a favor de esta norma, que tildan de “racista”, hace sospechar al Ejecutivo catalán que las motivaciones del partido morado tiene más que ver con quién impulsa la propuesta que con el contenido mismo del texto legislativo.

En rueda de prensa posterior a la reunión del Consell Executiu, la consellera y portavoz, Sílvia Paneque, ha lamentado, a la luz de las declaraciones del grupo parlamentario de Podemos en el Congreso, que no sea posible tramitar esta norma que PSOE y Junts habían impulsado tras la demanda específica de los posconvergentes, pero ha valorado el hecho de que el Gobierno central ya haya señalado su voluntad de recuperar la iniciativa más adelante para que finalmente encuentre los apoyos necesarios.

Pero lo que ni el Gobierno central, ni Junts, ni el Govern entienden, es el argumento que ha dado el partido de Ione Belarra para oponerse a la tramitación de la norma. Los podemitas consideran que rezuma racismo y que además ofrece unas competencias a Catalunya de las que se haría cargo el cuerpo de Mossos d’Esquadra, una policía a la que también han tildado con el mismo epíteto.

Paneque considera “lamentables” las declaraciones de Podemos sobre los Mossos d'Esquadra

“No vemos en el documento ningún elemento que pueda ser definido ni aproximado como racista”, ha señalado Paneque, que acto seguido ha expresado el apoyo del Ejecutivo catalán a los Mossos por las declaraciones del partido morado sobre sus actuaciones. “Considero bastante lamentable las expresiones que se han emitido”, ha dicho la portavoz, tras lo cual ha instado a los grupos parlamentarios, en especial a Podemos, a “que se fijen más en el contenido y no en quién propone o promueve” una determinada iniciativa.

Esta reclamación se sustenta en la impresión del Govern de que Podemos incurre en un prejuicio por el mero hecho de que la proposición de ley ha sido promovida por Junts -que lucha en este discurso con la presión que ejerce Aliança Catalana- y el PSOE, y porque versa sobre la gestión de la inmigración.

Lee también

“Es poco afortunado el debate que se ha generado al respecto”, ha señalado Paneque. Ante las críticas recibidas por el secretario general posconvergente, Jordi Turull, por una supuesta débil defensa del Govern a esta iniciativa, la portavoz ha remarcado que “siempre dijimos que lo veíamos con buenos ojos, que eran unas competencias que queríamos asumir y que valorábamos positivamente”. Además, la consellera ha celebrado que el Gobierno central haya asegurado que, aunque no pase el filtro del Congreso este martes, la iniciativa “no quedará en un cajón” y se tratará de impulsar con los apoyos suficientes en el futuro.

Financiación y presupuestos

Junto a esta cuestión, el Govern también se ha pronunciado sobre la financiación singular para Catalunya y los próximos presupuestos de la Generalitat, sobre los que aún no se han iniciado conversaciones con los grupos de la investidura de Salvador Illa. Sobre el primer asunto, Paneque ha aplaudido la referencia de Pedro Sánchez del domingo, en la Festa de la Rosa del PSC, prometiendo abordar la financiación autonómica antes de acabar la presente legislatura, aunque no hiciera mención a la singularidad que debe atender ese modelo en el caso de Catalunya.

Al respecto, la portavoz ha comentado que la financiación debe tener la necesaria cuota de solidaridad”, así como los “elementos de singularidad” propios de Catalunya. En este sentido, ha explicado que “nuestra negociación es bilateral”, con el Gobierno central. En este asunto también ha pedido afrontar el debate de la reforma “como una ventaja y no como una complicación” y evitar las “reacciones adversas por el mero hecho de que surge desde Catalunya”.

Los nuevos presupuestos reflejarán un aumento de las inversiones

En cuanto a los presupuestos, Paneque no ha querido dar pistas sobre cuándo pueden iniciarse las conversaciones con los socios de investidura, más allá se referirse a las “próximas semanas”, pero ha remarcado que permanece la voluntad de tener las cuentas aprobadas a final de año, para no tener que prorrogarlas ni afrontar la negociación de nuevos suplementos de crédito.

La consellera solo ha adelantado que en la elaboración de los nuevos presupuestos el Govern está haciendo un esfuerzo, departamento a departamento, por ajustar el capítulo dos, es decir, el relativo a gastos en bienes corrientes y servicios de la Generalitat (gastos como el alquiler, la compra de suministros, o el mantenimiento de edificios e instalaciones, etc), con el objetivo de aumentar las partidas de las inversiones.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...