Turull aprieta a Sánchez: “O hay resultados en temas disruptivos o así no podemos seguir”

El futuro de la legislatura

El secretario general de Junts confirma que “en semanas” tomarán una decisión sobre su relación con el PSOE y el Gobierno 

El secretari general de Junts, Jordi Turull, en un esmorzar informatiu aquest dimarts a Barcelona

El secretario general de Junts, Jordi Turull, 

Nico Tomás / ACN

El último fiasco del traspaso de las competencias de inmigración a la Generalitat junto al auge que las encuestas, singularmente  la de La Vanguardia del pasado domingo, dan a la formación ultraderechista Aliança Catalana, sitúan a Junts en una encrucijada que el partido de Carles Puigdemont quiere dilucidar este otoño sobre la relación con el PSOE y con el Gobierno de Pedro Sánchez, incapaz de satisfacer los acuerdos de investidura. Por ello la formación posconvergente insiste en presionar al jefe del Ejecutivo. “O hay resultados en temas disruptivos o así no podemos seguir”, ha lanzado esta mañana en términos de ultimátum su secretario general, Jordi Turull.

En una entrevista en Catalunya Ràdio, Turull ha confirmado que en unas semanas su partido deberá tomar una decisión al respecto pero sin ofrecer ninguna concreción después de defender que Junts en su momento hizo un acuerdo “muy arriesgado y honesto no para un pleno ni para una investidura sino para solucionar un conflicto político”. 

“Hay que hacer balance pero no será en caliente”

Después de recordar las tres patas del acuerdo de Suiza con los socialistas –descriminalización del independentismo, acabar con los agravios sistémicos del Estado a Catalunya y el reconocimiento nacional de Catalunya– que en términos generales, a su juicio, no se han cumplido, Turull ha reconocido que hay que “hacer balance”, aunque ha rechazado que este se dé “en caliente”, aludiendo al rechazo del Congreso, con los votos de PP, Vox y Podemos, del traspaso de las competencias en inmigración a Catalunya pactado con el PSOE.

Preguntado por si Junts estaría dispuesto a apoyar una eventual moción de censura llegado el caso, Turull ha salido por la tangente. “Primero tenemos que decidir qué decidimos”, se ha escabullido para incidir en que “o hay resultados en temas disruptivos o así no podemos seguir”. “Dimos una prórroga pero la prórroga no puede durar más que el partido”, ha sentenciado el líder posconvergente, quien ante el anuncio de Sánchez de volverse a presentar en el 2027 ha señalado que el jefe del Ejecutivo “quizás tiene en la cabeza empezar a gestionar el calendario electoral”.  Al respecto, ha confirmado que Junts ya cuenta con la “perfecta candidata” que es Miriam Nogueras. 

Iglesias siempre ha demostrado un absoluto desconocimiento de Catalunya y del catalanismo político”

El secretario general de Junts, Jordi Turull, interviene durante una rueda de prensa en la sede del partido, a 29 de mayo de 2023, en Barcelona, Catalunya (España). El exalcalde de CiU y candidato a la alcaldía Xavier Trias (TriasxBCN) certificó ayer la victoria en las elecciones municipales y logra recuperar el liderazgo perdido en Barcelona hace 12 años, cuando Ada Colau y los comuns relevaron a Trias en la alcaldía en 2015 propulsados por el movimiento del 15-M.
Jordi TurullSecretario general de Junts

Turull también se ha referido al exvicepresidente del gobierno y líder fáctico de Podemos Pablo Iglesias y a la formación morada, que en los últimos días han tildado de racistas a los miembros de Junts a cuenta del intento fallido del traspaso de la competencias de inmigración. “Iglesias siempre ha demostrado un absoluto desconocimiento de Catalunya y del catalanismo político”, ha denunciado el dirigente independentista, que no ha dudado en acusar de nuevo a los morados de haberse “apuntado a la catalanofobia por cuatro votos” en el marco de la pugna entre ellos y Sumar. Tras recordar que las competencias no iban para Junts sino para el Parlament y para el Govern, Turull ha ironizado con el voto de Podemos. “Quizás prefieren que la inmigración la gestione Vox”.

Y ha personalizado en el portavoz de Esquerra en el Congreso, Gabriel Rufián, las tensas relaciones de su formación con los republicanos. “Hay quien no sabe hacer tres frases seguidas sin insultar a Junts”, ha reprochado el número dos de los posconvergentes, quien ha diagnosticado que el problema “está focalizado en una sola persona”. “Nosotros no nos equivocamos de adversario, que es el Estado español”, ha argumentado Turull para contraponer la actitud de su portavoz Miriam Nogueras a la del republicano.

En todo caso, Turull ha defendido las iniciativas de Junts en materia de inmigración pero también en seguridad y ha abogado por buscar “herramientas y recursos” como en el caso del traspaso de competencias “para dar soluciones” frente a los que prefieren “el silencio” o los que “se regodean e inflaman el problema”. 

La encuesta demuestra que hay mucha gente cabreada que no ve el futuro con esperanza

El secretario general de Junts, Jordi Turull, interviene durante una rueda de prensa en la sede del partido, a 29 de mayo de 2023, en Barcelona, Catalunya (España). El exalcalde de CiU y candidato a la alcaldía Xavier Trias (TriasxBCN) certificó ayer la victoria en las elecciones municipales y logra recuperar el liderazgo perdido en Barcelona hace 12 años, cuando Ada Colau y los comuns relevaron a Trias en la alcaldía en 2015 propulsados por el movimiento del 15-M.
Jordi Turull

Sobre la encuesta de La Vanguardia del pasado domingo, el líder posconvergente ha preferido pasar de puntillas alegando que faltan tres años para las elecciones al Parlament aunque ha dado su propio diagnóstico sobre el auge que pronosticaba para la extrema derecha. “Lo que demuestra es que hay mucha gente cabreada que no ve el futuro con esperanza y muchos jóvenes que se resignan a vivir peor que sus padres”. En este punto ha indicado que las clases medias y trabajadoras de Catalunya se están empobreciendo por una carga fiscal agobiante sin recibir a cambio unos servicios públicos de calidad. Y es que “las ayudas de hoy las recibirán los que todavía no están” ha pronosticado para denunciar que estas clases medias no reciben lo que pagan en impuestos.

Sobre Aliança Catalana, que según la  encuesta pasaría a tener 19 escaños en el Parlament, Turull no ha querido hacer ninguna valoración. “Yo quiero hablar de Junts”, ha zanjado. Y sobre la reunión que ayer mantuvo con algunos alcaldes del Maresme y de comarcas interiores de Catalunya y que le reclamaron que atendiera sus prioridades, el número dos de los posconvergentes ha señalado que hay “absoluta sintonía” con los representantes municipales y que su grupo en Madrid está presentando propuestas que van en la líneas que estos piden como la lucha contra las ocupaciones delincuenciales o contra la multirreincidencia.  Iniciativas que, a su juicio, se ven retrasadas por culpa del PSOE.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...