Podemos mantiene la incógnita sobre su voto al embargo de armas a Israel

Votación en el Congreso

El partido denuncia que el decreto del Gobierno es “un coladero”, pero el apoyo de Junts estrecha el margen del partido morado

Los de Ione Belarra han denunciado a Netanyahu ante la Audiencia Nacional por “detención ilegal, piratería y delitos contra la comunidad internacional”

La secretaria de Podemos, Ione Belarra, llega a una sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, a 17 de septiembre de 2025, en Madrid (España). El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, responde hoy en la sesión de control del Congreso a dos preguntas centradas en la estabilidad y situación política de su Ejecutivo, después de que la Cámara tumbara la semana pasada la ley para la reducción a 37,5 horas de la jornada laboral. La sesión de control incluye también preguntas sobre el acuerdo comercial con EEUU y los Presupuestos de 2026, entre otros temas.

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, se ha mostrado muy crítica con el texto elevado por el Gobierno 

Eduardo Parra / EP

Podemos no ha querido despejar este lunes el sentido de su voto sobre el decreto ley que regula el embargo de armas a Israel, una de las medidas más simbólicas del paquete de sanciones impulsado por Pedro Sánchez para aumentar la presión sobre el Gobierno de Benjamín Netanyahu y reforzar la ayuda a la población palestina. De esta manera, y tras el apoyo que sí le brindará Junts a la iniciativa, el texto llega este martes al Congreso de los Diputados sin garantías de convalidación a la espera de lo que decida la formación morada.

Pablo Fernández ha sido el encargado de despejar este lunes todas las preguntas al respecto en una rueda de prensa celebrada en la sede madrileña de la formación. Y con cada respuesta el secretario de organización de Podemos ha reiterado que la exigencia de su partido es que el embargo “sea real y efectivo, que no tenga ningún subterfugio y que signifique eso... que cesa toda compra de armas con el Estado genocida de Israel y que se impida el tránsito de buques” con armamento con destino a Israel.

Lee también

“Exigimos al Gobierno que escuche a la ciudadanía. Se ha visto un clamor exigiendo la ruptura de relaciones de todo tipo con Israel y reclamando un embargo real de armas, y no un embargo fake”, ha declarado Fernández, quien, a pesar de no haber dado pistas sobre lo que harán los cuatro diputados morados, ha matizado sus respuestas abriendo una ventana a la negociación con el Ejecutivo: “Ojalá se implemente ese embargo real y efectivo. Es lo que la gente ha pedido en las calles este fin de semana”, ha subrayado.

Fuentes de la dirección de Podemos han calificado en los últimos días el decreto de “engaño” y de “auténtico coladero para mantener la complicidad con los genocidas”. Según el partido, el texto está “plagado de omisiones y excepciones” que desvirtúan su alcance real. Entre las principales carencias, señalan la ausencia de restricciones a las operaciones con filiales de empresas israelíes, la falta de controles sobre el tránsito de material militar por puertos españoles y la posibilidad de que continúe el uso de las bases estadounidenses de Rota y Morón para el transporte de armas con destino a Israel.

Lee también

Podemos denuncia que el embargo de armas del Gobierno a Israel es “un engaño”

Asier Martiarena
Contra la Ocupación de Palestinamanifestación en Madrid para denunciar

La formación liderada por Ione Belarra, sin embargo, no está siendo tan taxativa en los últimos días. Especialmente desde que el apoyo anunciado por Junts al decreto haya incrementado la presión sobre los morados. Si votan a favor, comprometerían su estrategia de confrontación con el Gobierno tras meses denunciando que Sumar se ha “plegado” a los intereses del PSOE. Si lo hacen en contra, en cambio, coincidirían en la votación con PP y Vox, una imagen que ya se ha dado en alguna otra votación de la legislatura y que desgasta al partido. 

Es por ello que la abstención aparece como una salida más probable dado que permitiría que el texto siguiera su tramitación como proyecto de ley pero abriendo la puerta a introducir modificaciones en los aspectos que Podemos considera insuficientes.

Podemos denuncia a Netanyahu por “detención ilegal, piratería y delitos contra la comunidad internacional”

Podemos ha acompañado sus críticas con nuevas acusaciones de inacción del Gobierno ante lo que define como “el Estado genocida de Israel”. La formación ha reprochado al Ejecutivo que haya mantenido compras de material militar incluso después de la aprobación del real decreto ley y ha denunciado “la utilización interesada de la palabra genocidio sin cumplir con las obligaciones internacionales que le corresponden”.

En esa línea, y tras denunciar la actuación del Ejército de Israel con la flotilla que intentaba descargar ayuda humanitaria en Gaza, Podemos ha exigido “la liberación inmediata de todas las personas secuestradas y el respeto de sus derechos fundamentales”. Para defenderlos, el partido ha emprendido acciones legales tanto en España como ante instancias internacionales. 

En primer lugar ha presentado una denuncia ante la Fiscalía de la Audiencia Nacional contra el primer ministro israelí, Beniamin Netanyahu, su ministro de Defensa y varios mandos militares por “detención ilegal, piratería y delitos contra la comunidad internacional”, a raíz de la interceptación violenta de varias embarcaciones de bandera española en aguas internacionales. 

Y, de forma paralela, ha acudido a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) para que incorpore a sus investigaciones por crímenes de guerra contra Netanyahu los hechos vinculados con el abordaje de la flotilla solidaria y la retención de sus participantes. La dirección del partido considera que estas actuaciones constituyen “una vulneración flagrante del derecho internacional humanitario” y reclama que España “no mire hacia otro lado” ante lo que califica de “agresiones impunes”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...