¿Se acerca una lluvia de millones?

En paralelo

No hay mejor programa electoral para el partido que gobierna que unos presupuestos sin aprobar. Si al anzuelo de los anuncios millonarios se suman el perdón de 83.000 millones de deuda autonómica y la oferta de más recursos con una nueva financiación, debería sonar una ES-Alert por una inminente lluvia de millones. ¿Llegarán?

El calendario aprieta al Gobierno de Pedro Sánchez, pero no ahoga si tienes el control del botón electoral. Y la ausencia de alternativa viable minimiza los daños de haber perdido la mayoría que lo invistió. Junts ha roto con Sánchez al más puro estilo convergente: abonándose al ni . Ni sí, ni no. No puede alinearse con el PP en contra de la agenda verde, pero tampoco abandonar a los alcaldes de las nucleares catalanas. “La abstención en la demanda de prórroga de la vida de las nucleares no es definitiva”, aseguraba el jueves la alcaldesa de Vandellòs, Assumpció Castellví.

MADRID, 29/10/2025.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la ministra de Hacienda y vicepresidenta, María Jesús Montero, durante la sesión de control al Gobierno celebrada este miércoles en el Congreso. EFE/Javier Lizón

Sánchez y Montero, en el Congreso

Javier Lizón / EFE

En el PP esperan y desesperan. Sus barones convocan elecciones en estampida y, pendientes de Vox, condicionan la estrategia a medio plazo de Alberto Núñez Feijóo, si alguna vez la hubo. Mientras, entre juicio y juicio –del fiscal general al hermano de Sánchez– el Gobierno se rebela contra el estertor de la legislatura.

La vicepresidenta Mª Jesús Montero ha citado a las comunidades en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) porque necesita lanzar el proceso presupuestario y, de paso, quebrar la unidad del relato del PP. Un eufemismo basta al final del orden del día: “Estado de la situación de la reforma del sistema de financiación autonómica”. Los trabajos técnicos con las comunidades son inexistentes desde enero, y Hacienda solo negocia con ERC y la Generalitat. Sin la intervención catalana –pese al coste reputacional– nunca ha habido actualización del sistema.

El Consejo Fiscal podría ser un “Vietnam” para el PP, pero primará la oposición a Sánchez

La reunión podría ser “un Vietnam”, pero popular: Marga Prohens quiere recibir en Baleares tanto como aporta, Andalucía reclama 4.000 millones –los mismos que pedía en el 2018 Montero siendo consejera–; Castilla y León, que se tome en consideración el envejecimiento de la población y la extensión de su territorio; Madrid dice que el Gobierno le “roba” mil millones cada año, y Murcia ni se molesta en pedir, convencida de que no habrá reforma. No habrá quiebra en el PP porque la oposición a Sánchez prima por encima de los intereses de las comunidades.

ERC hizo presidente a Salvador Illa a cambio de una financiación singular para Catalunya. La definición de singularidad va mutando y las exigencias iniciales han quedado recortadas, pero no hay alternativa al pacto con los republicanos. Montero no podrá dar detalles en el CPFF sobre el modelo “porque no hay acuerdo”, sostienen en la cúpula de ERC. Otra cosa es que, superada una crisis negociadora que obligó a la intervención de Oriol Junqueras y Pedro Sánchez, tanto Hacienda como ERC y la Generalitat admiten que están en el tramo final. Enero es el tope.

Lee también

Licencia para mentir

Isabel Garcia Pagan
Miguel Ángel Rodríguez Bajón, más conocido como Miguel Ángel Rodríguez o MAR​, director del Gabinete de Isabel Díaz Ayuso, abandona el Tribunal Supremo este lunes, en el marco de la segunda sesión del juicio por la presunta filtración de información sobre la investigación por fraude a Hacienda de Alberto González Amador, la pareja de Isabel Díaz Ayuso en el Tribunal Supremo.

Los trabajos se mueven en dos planos. El Gobierno pondría sobre la mesa recursos extra, de los que más de 4.000 millones llegarían a Catalunya. La discusión sobre el modelo es otra cosa. Aceptado que no se aplicará el concepto estricto de ordinalidad, sino variables moldeables, se trabaja en singularidades por resultados. Añadir la transferencia de la recaudación del IVA-Pimes, si se aplica en función del domicilio empresarial, beneficia a Catalunya por encima del resto de comunidades. Son unos 2.700 millones.

Hacienda también ha anunciado la sustitución del sistema de anticipos y liquidación (dos años después) por un modelo en el que las autonomías recibirían directamente la recaudación fiscal. Eso implicaría que la Generalitat habría contado en el 2023 con 2.726 millones más en lugar de recibirlos este año.

En ERC asumen las rebajas en la negociación, pero el aumento de recursos supone un triunfo. Que llegue a materializarse en el Congreso, con la reforma de las leyes de financiación, pinta a milagro. El pacto para la condonación de la deuda autonómica de noviembre del 2023 todavía no se ha aprobado en el Consejo de Ministros, y Junts no lo ha incluido en su lista de vetos porque no existe. ¿Qué hará si hay pacto con ERC sobre financiación? Nadie en Junts hace planes a tan largo plazo.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...