Los teatros ya han presentado prácticamente su programación al completo para el último trimestre del año. Títulos nuevos que reemplazan a los primerizos que se estrenaron nada más arrancar septiembre, otras salas que acaban de abrir sus puertas y obras que en pocas semanas se unirán a la cartelera. Del regreso de Àlex Rigola al Teatre Lliure con El mestre i Margarita a la comedia musical de éxito en Broadway Tootsie, sin olvidarse de L’amor venia en taxi, la vuelta a las tablas de La Cubana. Teatro para todos los gustos y para todo el otoño.
Teatre Lliure
El mestre i Margarita
Escena de 'El Mestre i Margarita' dirigida por Àlex Rigola
Rigola regresa a la sala Fabià Puigserver para dirigir el clásico de Mijaíl Bulgákov sobre la relación entre un maestro y la joven Margarita y, diecinueve siglos antes, los debates sobre la existencia y la muerte de Jesucristo entre el apóstol Mateo, Poncio Pilato y Caifás (hasta el 25-X). También al Lliure regresará El dia del Watusi, basada en la novela de Francisco Casavella, con Guillem Balart en el papel del protagonista en vez de Enric Auquer, a raíz del gran éxito que cosechó la temporada pasada (20/XI - 7/XII).
Teatro Borràs
Pel davant i pel darrera
Imagen de escena de 'Pel davant i pel darrere'
El teatro de la plaza Urquinaona acoge una de las comedias populares más celebradas, que muestra la vida entre bastidores de una obra de teatro, escrita en 1982 por el dramaturgo Michael Frayn (hasta el 2/XI).
Sala Beckett
Nosaltres, els sense nom
El elenco de 'Nosaltres, els sense nom'
La compañía Mos Maiorum y el dramaturgo Joan Yago recorren en la sala del Poblenou la política española de principios del siglo XX a partir de la figura de Joan Garcia Oliver, figura clave del movimiento libertario catalán. Una biografía en la que el personaje no es el protagonista sino el hilo conductor de una historia colectiva ( 18/X-2/XI).
Teatro Romea
L’amor venia amb taxi
'L'amor venia amb taxi', de La Cubana, en el Romea
El regreso de La Cubana a los escenarios ha sido con L’amor venia amb taxi, un clásico del teatro popular del siglo XX. La pieza de Rafael Anglada es solo una excusa para montar un musical “made in La Cubana” en el que rinden homenaje al teatro amateur catalán (hasta el 2/XI).
Teatro Apolo
Tootsie
Ivan Labanda es Michael Dorsey/Dorothy Michaels en 'Tootsie'
Ivan Labanda se pone en la piel de Michael Dorsey, un actor pedante y sin trabajo que, desesperado por no conseguir ningún papel, se presenta a un casting femenino como Dorothy Michaels. En un ascenso meteórico a la fama, Michael tendrá que lidiar con el éxito y el amor. Adaptación de la comedia musical de situación que ha triunfado en Broadway y que se basa en la película que protagonizó Dustin Hoffman en 1982 (10/X - 8/XII).
Teatro Tívoli
El fantasma de la Ópera
Imagen de escena de “El fantasma de la opera”
Espectacular producción del histórico musical de Andrew Lloyd Webber, con 14 intérpretes y 14 músicos, que estará hasta principios de noviembre en el teatro de la calle Casp. Dirigida por el maestro sabadellense Miquel Tejada (hasta el 2-XI).
La Villarroel
La mà
El dramaturgo angloirlandés Martin McDonagh vuelve al escenario de la calle Villarroel con una nueva comedia negra dirigida por Pau Carrió que sigue a un hombre (Pol López), obsesionado con encontrar la mano que le cortaron cuando era pequeño (19/X - 16/XI).
Teatro Coliseum
El Tenoriu
'El Tenoriu', con Andreu Buenafuente y Sílvia Abril
Sílvia Abril y Andreu Buenafuente vuelven a las tablas, esta vez en el Coliseum, para dar vida a Doña Inés y Don Juan en esta sátira de Don Juan Tenorio que se propusieron rescatar el año pasado por Todos los Santos (5-23XI).
Teatro Heartbreak Hotel
Qui va matar el meu pare
Dafnis Balduz protagoniza ‘Qui va matar el meu pare’, d’Édouard Louis
El texto autobiográfico de Édouard Louis Qui va matar el meu pare regresa al Heartbreak Hotel, después del éxito en el Festival Grec, con un Dafnis Balduz a la par tierno y duro, en el papel de un joven francés que sufre la homofobia paterna y del entorno, así como la pobreza familiar (hasta el 2/XI).
Sala Flyhard
La confusió
La dramaturga Raquel Loscos firma en esta pieza una crítica punzante a las terapias que quieren borrar identidades y sobre la manipulación disfrazada de ayuda. Con Anna Tamayo y Roser Batalla, dirigidas por Jaume Viñas (16/X - 8/XII).
Teatro Goya
La Trena
Segura, Genebat y Marco vuelven al Goya con La Trena
Nueva oportunidad para ver la adaptación de La Trena, de Laetitia Colombani, con Clara Segura, Cristina Genebat y Marta Marco (5-XI - 14/XII). La historia de tres mujeres en tres lugares del mundo que luchan por su libertad, con la que La Perla 29 se desdobla en el Goya, pues antes estará Josep Maria Pou interpretando a Roald Dahl en Gegant (hasta el 2/XI).
La Fàbrica (Teatres del Farró)
Freshwater (una comèdia)
La Fàbrica es la nueva sala que ha abierto recientemente La Gleva en el barcelonés barrio del Farró, y se ha estrenado con una sátira de Virginia Woolf, dirigida por Albert Arribas, con prólogo y epílogo de Lluïsa Cunillé (hasta el 26/X).
TNC
La corona d’espines
El TNC recupera y redescubre uno de los grandes textos del patrimonio dramatúrgico catalán, La corona d’espines, obra teatral en verso de Josep Maria de Sagarra, bajo la dirección de Xavier Albertí. La pieza narra las trifulcas de un acuerdo matrimonial entre una heredera y un joven sin padres, donde se mezclan necesidades económicas y algunas sospechas. Con Àngels Gonyalons, Abel Folk, Manel Barceló... (13/XI - 21/XII). Antes, se podrá ver la pieza del reputado director de escena Christophe Rauck Dissection d’une chute de neige, a partir de la novela homónima de Sara Stridsberg (18-19/X).
Teatro Victòria
El Mago Pop
El Mago Pop regresa a su Teatro Victòria
Después de la despedida del musical Mar i cel, el mago internacional vuelve a su casa para hacer temporada, con algunas sesiones ya agotadas y con doble función varios días de las fiestas de Navidad (29/X - 6/I).
