Arranca la Setmana del Llibre en Català 2025: los actos que no debes perderte este fin de semana
En Barcelona
Toni Sala, Núria Busquet, Joan-Lluís Lluís o Montse Barderi presentan novedades junto a recuperaciones de Maria Antònia Salvà, Ramon Llull o el homenaje a Pier Paolo Pasolini
La Mercè 2025: descubre los conciertos, puertas abiertas, el Piromusical y otras actividades
El paseo Lluís Companys volverá a ser este año el escenario de La Setmana del Llibre en Català
Instalada por segundo año consecutivo en el paseo Lluís Companys, pero ahora por propia voluntad, La Setmana del Llibre en Català arranca hoy, y hasta el día 28, como un gran escenario de las novedades editoriales más recientes, este año con 312 expositores –editoriales, librerías o institucionales– repartidos en 94 casetas en un total de 8.900 metros cuadrados, una superficie mil metros mayor que el año pasado, gracias a los que se han ampliado los espacios para el público familiar. Repasamos algunos de los actos más destacados de este fin de semana, sin olvidar que continuarán.
La semana de diez días organiza más de 300 actividades, empezando esta misma tarde, cuando dedicará un escenario a los jóvenes, con una primera mesa redonda sobre cómic de kilómetro cero con Raquel Gu y Javier Pérez de Andújar, Nadia Hafid y Júlia Rubau, otra sobre las novedades de Biel Moreno, Sònia Moya y Montse Marquès y concluirá con una batalla de libros freestyle en qué dos artistas de la Associació Llobregat Block Party presentarán varias novedades.
Pere Lluís Fuente, Premi d’Honor de les Lletres Catalanes, protagoniza la inauguración el sábado por la mañana
También habrá conversaciones como la que mantendrán Toni Sala y Sergi Pàmies en torno a la memoria y la ficción, Josep Lluís Badal y Míriam Cano sobre la creación, Mar Garcia Puig y Enric Pardo sobre paternidades y maternidades, Ivet Nadal y Núria Busquet sobre los trastornos de la conducta alimentaria y Anna Gual, Gemma Casamajó y Montse Albets sobre el duelo. En el apartado infantil, Núria Albesa y Susana Sancho narrarán sus últimos libros. La jornada acabará con un concierto de Gemma Humet para celebrar el 20.º aniversario de la red de patrimonio literario catalán Espais Escrits.
Mañana, sábado, se celebrará la inauguración oficial con el reciente Premi d’Honor de les Lletres Catalanas, Pere Lluís Font, e intervenciones de Raquel Santanera y Jaume Coll. Un rato antes, la Fundació Joan Brossa presentará el proyecto colectivo Sumari Astral , a raíz del último libro del poeta, con Caterina Almirall, Clàudia Elies, Alba Font, Lilianna Marín, Maria Canelles y Gabriel Ventura. Más tarde, Lluïsa Julià, Maria Callís, Vicenç Llorca y Sebastià Alzamora presentarán dos recuperaciones de la editorial Barcino: Maria Antònia Salvà y Ramon Llull. La actriz Emma Vilarasau y la escritora Montse Barderi charlarán con Agnès Marquès sobre la madurez femenina, y Montse Ayats e Iris Llop hablarán de qué representa hoy editar ensayo en catalán desde Eumo Editorial. Los más pequeños podrán celebrar los 70 años de la conejita Miffy con Mertxe París.
Por la tarde, uno de los escenarios estará dedicado en la novela negra, con novedades, entre otros, de Biel Cussó, Susana Hernández, Gil Sobreroca, Jordi Dausà, Edgar Cantero o Jordi Sierra i Fabra. También habrá una conversación de Anna Guitart con Sílvia Soler y Toni Cruanyes, Xavier Bosch hablará de su última novela y la actuación de Josep Pedrals y Xavi Lloses con el espectáculo Oda a les revistes .
Toni Sala conversará con Sergi Pàmies sobre la memoria y la ficción
El domingo por la mañana se entregará el premio Difusió al periodista David Guzman, y a continuación Anna Guitart conversará con Joan-Lluís Lluís sobre su última novela, a la vez que se dedicará la mañana a hablar de autores valencianos, y entre otras actividades familiares Vanesa Amat, Maica Bernal e Isabel Muntañá llevarán a cabo el recital Plouen poemes!
El domingo por la tarde habrá un bloque dedicado a los clásicos universales, como la obra de George Eliot, Henry James, Emmanuel Bové, Sigrid Undset, Dovstoievski o Iris Murdoch, por una parte, y también se presentarán las novedades de Melcior Comes, Rafa Lahuerta y Cesc Martínez; Roger-Pol Droit conversará con Carlota Rubio, Pilar Godayol y Elena Aguilar sobre literaturas disidentes a raíz de sus últimos libros, y mosén Francesc Romeu presentará la última obra de Jaume Clotet.
Entregas de premios, charlas sobre literatura y muchas actividades ocuparán La Setmana del Llibre
Además, habrá un doble homenaje a Pier Paolo Pasolini en el 50.º aniversario de su muerte: una charla entre Marina Laboreo, Joan Casas, Pau Vidal, Jaume Creus y Jaume C. Pons Alorda y después un recital pasoliniano con Eloi Creus y Adrià Targa.
El resto de días, entre muchos otros actos Andreu Martín recibirá el premio Trajectòria, Núria Bendicho y Marina Porras hablarán sobre Faulkner y McCullers; Maria Barbal y Marta Orriols sobre creatividad, o Ramon Solsona y Borja de Riquer de identidad y memoria. También habrá un homenaje a Josep Maria Llompart, las celebraciones del centenario de la librería Alibri y los 35 años de la editorial Cafè Central, recitales de poesía como el de Antonina Canyelles o presentaciones como la poesía completa de Àlex Susanna. Libros, libros, libros.