Fernando Díaz de la Guardia es uno de los periodistas televisivos con más experiencia en Andalucía. Nacido en Granada en 1972, el grueso de su carrera ha transcurrido alrededor de la ciudad y su zona de influencia. Además de cubrir eventos deportivos, también ha podido presentar espacios de relevancia en Canal Sur, Televisión Española y Cuatro. Sin embargo, su vida dio un vuelco el 6 de enero de 2024, tras levantarse “con un intenso dolor en la nuca”.
“Tenía el ojo derecho abierto, sin parpadear y la boca caída. Vino la ambulancia y el Día de Reyes, mis hijos estaban abriendo los regalos, me veo de repente en una ambulancia de urgencia al hospital Virgen de las Nieves de Granada”, comentaba a través de un vídeo de TikTok. Fue durante el trayecto hacia el centro médico donde uno de los integrantes del vehículo, “un ángel que se llamaba María Angustias”, le diagnosticó el denominado síndrome de Ramsay Hunt.
Esta enfermedad, también conocida como un herpes zóster óptico, “ocurre cuando un brote de culebrilla afecta el nervio facial cerca de uno de tus oídos” según la Mayo Clinic. “Además de la erupción dolorosa de la culebrilla, el síndrome de Ramsay Hunt puede causar parálisis facial y pérdida auditiva en el oído afectado”, expresa el centro médico, aclarando de igual forma que es consecuencia del mismo virus que produce la varicela.
“El síndrome de Ramsay Hunt ocurre en personas que han tenido varicela. Una vez que te recuperas de la varicela, el virus permanece en tu cuerpo, a veces reactivándose en años posteriores para causar herpes zóster, una erupción dolorosa con ampollas llenas de líquido. El síndrome de Ramsay Hunt es un brote de herpes zóster que afecta el nervio facial cerca de uno de tus oídos. También puede causar parálisis facial unilateral y pérdida auditiva”, desgranan.

Fernando Díaz de la Guardia
Frente a todo
Dicha situación propició la creación de Imbatibles por parte de Díaz de la Guardia. Se trata de una serie de charlas motivacionales iniciadas en noviembre de 2024, convertidas en entrevistas que emite Canal Sur de forma recurrente. Personalidades como Irene Villa han compartido su experiencia desde entonces, con el propio periodista granadino exponiendo su punto de vista y el recorrido que ha tenido que dar desde entonces.
“Durante estos meses he conocido a diferentes pacientes con patologías en el rostro y otro tipo de enfermedades incapacitantes y sus testimonios me han ayudado a afrontar mi situación, así que pensé que yo también podría ayudar contando mi experiencia a otras personas. Pero no quiero quedarme ahí sino que deseo seguir aprendiendo y compartir el testimonio de superación de ejemplos personales que admiro”, reconoció.