El presidente de RTVE propondrá este martes retirar a España de Eurovisión si Israel participa

Medios

El ente público sigue la línea del Gobierno y se suma a la presión internacional contra Israel por su ofensiva en Gaza, en medio de un clima de protestas sociales 

Yuval Raphael, la representante de Israel en basilea

Yuval Raphael, la representante de Israel en basilea

AP

El presidente de RTVE, José Pablo López, propondrá este martes al Consejo de Administración de la Corporación pública la retirada de España en el Festival de Eurovisión si Israel participa el la próxima edición del concurso. Así lo ha adelantado el programa 'Directo al Grano' de TVE. De aprobarse dicha propuesta, España se convertiría en el quinto país en confirmar su retirada de Eurovisión en el caso de la participación de Israel tras Países Bajos, Eslovenia, Islandia e Irlanda.

El Consejo de Administración de RTVE se reunirá este martes a las 9.30 horas en medio del debate sobre la participación de la Corporación pública en el próximo Festival de Eurovisión 2026 en caso de que Israel siga admitido en el concurso. Fuentes del órgano de gobierno han destacado que en el Consejo de Administración hay “mayoría” de quienes no ven “oportuno” que Israel participe en el certamen como consecuencia de su ofensiva militar en Gaza.

Entre las voces que ya se han posicionado abiertamente en contra de la presencia de RTVE se halla la del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, quien ha asegurado que le “preocupa” y le “ocupa” la presencia de Israel en el Festival de Eurovisión 2026. “Tenemos que lograr que Israel no participe en la próxima edición de Eurovisión”, ha defendido. Urtasun se ha expresado así en una entrevista RNE tras las protestas propalestinas que provocaron este domingo la cancelación de la última etapa de la Vuelta Cicilsta 2025.

Lee también

La televisión israelí rechaza retirarse de Eurovisión: “No hay razón para que Israel no siga siendo parte importante”

Europa Press
17 May 2025, Switzerland, Basel: Yuval Raphael from Israel performs with the song

El titular de la cartera de Cultura ha abogado por que los eventos culturales y deportivos “no blanqueen el genocidio”. “He sido muy claro a lo largo de esta última semana alrededor de esta cuestión y también creo, de una manera muy clara, que igual que ya lo han hecho Irlanda, Eslovenia, Islandia y también los Países Bajos, si no logramos expulsar a Israel, España no debe de participar”, ha insistido.

Para Ernest Urtasun, los ciudadanos movilizados este domingo en Madrid enviaron un “gran mensaje”: “Que no toleramos ya, como españoles, que los eventos culturales y deportivos sirvan para blanquear lo que, probablemente, es la mayor atrocidad que se ha visto en el mundo en el siglo XXI”.

También el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, considera que “no hay las condiciones” para que Israel participe “con normalidad” en eventos como el Festival de Eurovisión mientras continúe la ofensiva bélica en Gaza.

Lee también

Irlanda anuncia que no participará en Eurovisión 2026 si Israel se mantiene: “Sería inadmisible”

Europa Press
17 May 2025, Switzerland, Basel: Melody from Spain with the title

“Tarde o temprano, y desde luego para la próxima edición, algo habrá que hacer”, ha indicado este lunes el ministro en un desayuno informativo de Europa Press, al ser preguntado sobre la presencia de Israel en la próxima edición del concurso europeo y si España debería participar en caso de que el país siga admitido. 

Por su parte, Sumar ha lanzado una recogida de firmas para reclamar la expulsión de Israel de la próxima edición del festival de Eurovisión, de la que ya ha recopilado unos 5.000 apoyos ciudadanos, y ha defendido que España no participe del evento si se autoriza la presencia del país hebreo.

“Si Israel va a Eurovisión, España no debe estar en este evento. No vamos a ser cómplices de cómo se sigue blanqueando un genocidio retransmitido en directo en pleno siglo XXI”, ha afirmado en rueda de prensa la coordinadora general de Movimiento Sumar, Lara Hernández, quien ha dicho que en esta estrategia están en plena sintonía con el titular de Cultura.

El pasado viernes la cadena pública televisiva de Países Bajos, AVROTROS, se sumaba a las de Eslovenia, Islandia e Irlanda, condicionando su presencia en el Festival de Eurovisión a la participación de Israel. Durante la pasada edición del festival, el presidente de RTVE, José Pablo López, ya defendió abrir una reflexión conjunta sobre la participación de la televisión pública de Israel en el concurso.

 “Creo que no se puede vivir de espaldas a la realidad y pensar que el Festival de Eurovisión no tiene una dimensión política”, dijo López en sede parlamentaria. “La neutralidad en este caso no debe asociarse a la equidistancia y mucho menos a la indiferencia, nunca cuando se trate de denunciar, como es en este caso, una agresión como la que se está produciendo en Gaza”, subrayó.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...