La bajada de las temperaturas da una tregua, pero continúan activos 21 incendios en España
Cerca de las 400.000 hectáreas
La bajada de temperaturas da cierto respiro en un año que ya va camino de convertirse en el más devastador del siglo XXI respecto a los incendios
Un hombre en las inmediaciones del fuego de Quiroga, a 20 de agosto de 2025, en Bendollo, Quiroga, Lugo, Galicia
La bajada de temperaturas y la entrada de una masa de aire del Atlántico por el oeste se ha convertido en un alivio para los incendios que queman en España, teniendo en cuenta que desde hace unos días, la climatología era totalmente desfavorable para las tareas de extinción. Por el momento se mantienen 21 fuegos activos durante este miércoles, en Castilla y León, Galicia, Extremadura, Asturias y la Comunidad Valenciana. Según Protección Civil, durante este miércoles se está desarrollando un “escenario más favorable”, rebajando las peticiones de activación de la UME y con 21 fuegos en situación operativa 2.
Acorde a la mejora climatológica, las temperaturas máximas para este miércoles y jueves serán más acordes a la segunda mitad de agosto, e incluso estarán un poco por debajo de lo normal para estas fechas, según la AEMET. Además, se han registrado precipitaciones en el norte de Galicia y en las comunidades cantábricas este lunes y el martes, que continuarán este miércoles y jueves. En este sentido, se han sucedido tormentas acompañadas con lluvia tanto el lunes como el martes en el este peninsular que podrían ayudar en la extinción de los incendios.
En concreto, sobre los incendios en su comunidad, el presidente castellano y leonés, Alfonso Fernández Mañueco ha confirmado una “mejora significativa” de la situación. “Las condiciones están siendo favorables y se avanza de manera significativa en la extinción”, ha indicado en la rueda de prensa para presentar las ayudas urgentes a las zonas afectadas por los incendios, y ha insistido en que “cuando las circunstancias dan la oportunidad, el operativo funciona con eficacia”.
La Ministra de Transición Ecológica defiende la actuación del Gobierno y pide unidad frente a los incendios
La Ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha defendido la actuación del Gobierno central en los incendios, apelando “a un contexto en el cual lo que tenemos que hacer es estar unidos, dejarnos de generar ruidos y estar a la altura política que debemos estar”.
La ministra también ha defendido la propuesta de Pedro Sánchez de impulsar un Pacto de Estado ante el cambio climático para lo que se ha comprometido a “hablar con toda la sociedad civil, la comunidad científica, el sector empresarial, sindicatos, instituciones autónomas, municipales y con las fuerzas políticas para conseguir este pacto, para un mejor dimensionamiento a la vista de que todo es especialmente vulnerable”.
En total, 391.581 hectáreas han ardido en España en lo que va de año, según estimaciones del Sistema de Información de Incendios Forestales de la Comisión Europea (EFFIS) de Copernicus. La inmensa mayoría de esas hectáreas han sido pasto de las llamas en este mes de agosto, ya que se calcula que solo en estos últimos 15 días se ha quemado una superficie aproximada de 350.000.
El peor año desde 1994
El 2025 va en camino de convertirse en el peor año del siglo XXI respecto a incendios
De confirmarse las estimaciones del EFFIS, este 2025 va camino a ser el año más devastador respecto a incendios del siglo XXI. Para encontrar un año con peores cifras de hectáreas quemadas habría que remontarse a 1994, cuando ardieron 437.602,50 hectáreas.
Incendios forestales se están extendiendo por el noroeste y el oeste de España. Unión Europea imágenes Sentinel-2 de Copernicus
Por el momento, las cifras oficiales proporcionadas por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, cifra en 138.000 las hectáreas calcinadas del 10 al 18 de agosto, pese a que las cifras empeorarán cuando se recuente la superficie quemada por los incendios que están actualmente activos en España.
El mayor número de hectáreas quemadas se concentran en Castilla y León y Galicia
El número de hectáreas calcinadas es dramático, sobre todo en Castilla y León y Galicia, las comunidades más afectadas por los incendios durante este año. Según los datos de la Xunta, más de 75.000 hectáreas de suelo gallego ya han sido arrasadas por las llamas.
En Castilla y León, pese a que las cifras no son tan precisas, grandes incendios como el de la sierra de la Culebra, con 60.000 hectáreas, o el de Molezuelas de la Carballeda con 31.500, han calcinado espacios de alto valor natural, como es el caso del entorno de Las Médulas, espacio declarado Bien de Interés Cultural y Patrimonio Mundial por la Unesco.
Otros grandes incendios que todavía siguen en activo son los de Jarilla en Cáceres (16.000 ha), el de Larouco en Ourense (20.000 ha), o el de Porto en Zamora (10.500 ha).