Así es el fondo marino barcelonés tras las recuperación de nuevas especies acuáticas

Vídeos

Así es el fondo marino barcelonés tras las recuperación de nuevas especies acuáticas
Video

Apenas a cuarenta metros en línea recta del dique de abrigo del Port Olímpic de Barcelona, y diez de profundidad, crece a un ritmo vertiginoso una flora y fauna marina espléndida y generosa. Donde hace cuatro décadas todo era una capa densa de barro negro residual incompatible con cualquier expresión de vida, ahora se reproducen y expanden más de un centenar de especies marinas. No es un milagro. La presencia de pulpos, cabrachos, pargos rojos o urtas, mojarras, castañuelas, blenios, rayas eléctricas o tembladera manchada, o nudibranquios más grandes que un pulgar... entre otras especies responde a un trabajo sostenido en el tiempo. Y a un compromiso con la recuperación de la biodiversidad marina que ayer reivindicó el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, acompañado de uno de los hombres que en las últimas décadas ha estado presente en esta gran revolución azul, el director del Zoo, Sito Alarcón.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...