Premios Comer 2025: Gastronomía con alma, innovación y compromiso social

Claves del día

La quinta edición del evento reunió a grandes chefs y valores que trascienden la cocina, en una noche llena de emociones y reflexiones

Premios Comer 2025: Gastronomía con alma, innovación y compromiso social
Video

La quinta edición del evento reunió a grandes chefs y valores que trascienden la cocina, en una noche llena de emociones y reflexiones

La quinta edición de los Premios Comer de La Vanguardia fue una celebración del talento culinario y la responsabilidad social que caracteriza al sector gastronómico español. Cristina Jolonch, directora del Canal Comer, destacó que este encuentro representa “un momento de reencuentro ya esperado en otoño” donde profesionales “se ponen al día y se celebra el esfuerzo y el trabajo de un sector que trabaja muy duro y vive muy atento y sensible a este mundo complejo en el que vivimos”. Entre los galardonados destacó Andoni Luis Aduriz por su “trabajo inconformista” y Carles Gaig, reconocido por su “legado y su mirada única”.

El evento no solo reconoció la excelencia culinaria, sino también la importancia de causas sociales y medioambientales. El premio a Ahmed Muhanna, artista gazatí, reflejó el compromiso con realidades duras como el genocidio, mientras que Violeta Moizé fue premiada por su investigación en nutrición y su lucha contra la estigmatización de las personas con obesidad. Cristina recordó que los premios también promueven la sostenibilidad con ejemplos como Antonio Muiños y Rosa Mirás, creadores de Porto Muiños, que han llevado la cultura de las algas tanto a la alta cocina como al supermercado, “con un compromiso con la preservación del sistema marino”.

La noche tuvo momentos cargados de emotividad y cultura, como el homenaje a Carles Gaig, que mostró “esa mirada de niño” que sigue soñando después de una larga carrera. Además, se resaltó el relato ganador de Evelyn Megías, que con sensibilidad nos mostró “cómo es cocinar con la ausencia de un ser querido”. Para culminar, el espíritu rebelde de Andoni fue reconocido como esencial para la innovación en gastronomía, inspirado por las palabras de Ferran Adrià, quien dijo que “Andoni surgen muy pocos a lo largo de la historia y que es muy necesario porque es quien nos hace hacernos muchas preguntas y transitar por nuevos caminos sin miedo”. Jolonch concluyó enfatizando que los premios Comer son “transversales y muestran esa transversalidad de la gastronomía y que puede estar siempre llena de valores”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...